Bioseguridad y seguridad laboral en el ejercicio de los métodos complementarios de diagnóstico
- Autores
- Bover, Julián; Arias, Daniel Osvaldo; Batista, Pablo Rodrigo; Rodríguez, Raúl Ricardo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los métodos complementarios de diagnóstico conforman diferentes escenarios de exposición a riesgos. Éstos, son consecuencia de la existencia de diversas fuentes de peligro presentes en los espacios de trabajo. Aquellas expresadas por la presencia de agentes biológicos han motivado el desarrollo de una disciplina, la bioseguridad, que estudia y brinda herramientas conceptuales y prácticas destinadas a disminuir la exposición a este tipo de factores de riesgo. Así mismo, el ejercicio de las prácticas profesionales asociadas al diagnóstico veterinario, presentan otras fuentes de peligro que deben ser gestionadas a través de intervenciones que hagan posible la práctica en un escenario de riesgo aceptable. A estas fuentes de peligro las denominamos agentes o factores de riesgo y podemos agruparlos en factores biológicos como se ha mencionado, físicos, químicos, traumáticos, ergonómicos entre otros. La consideración sobre la existencia de fuentes de peligro en los espacios laborales promueve su búsqueda e identificación y posibilita su interpretación en la instancia de análisis de riesgo como se describirá posteriormente. Ningún riesgo podrá ser gestionado si se desconoce como tal. Esto requiere de entrenamiento y conocimientos específicos en diversos temas a saber, tales como: Peligros asociados al comportamiento de las diferentes especies y razas animales, a los productos químicos utilizados en las instancias propias del diagnóstico o como desinfectantes, a los efectos de las radiaciones ionizantes, exposición a traumas y posturas inadecuadas, exposición a agentes zoonóticos, entre otros. Como se refirió, cada lugar de trabajo en el que se desarrollan prácticas profesionales contiene diferentes fuentes de peligro expresadas por elementos diversos inherentes a la propia práctica, a los elementos de trabajo o a la falta de ellos y en el caso de la medicina veterinaria, a la presencia de animales. La caracterización de estos espacios de trabajo, es la descripción de los mismos desde la perspectiva de búsqueda e identificación de los peligros potenciales. Es la primera instancia del proceso de evaluación del riesgo, que continúa con la de estimación y la valoración.
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
espacios de trabajo
bioseguridad
fuentes de peligro - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184179
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_61e51e62b4474f6aee0e06da8ba54f2c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184179 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Bioseguridad y seguridad laboral en el ejercicio de los métodos complementarios de diagnósticoBover, JuliánArias, Daniel OsvaldoBatista, Pablo RodrigoRodríguez, Raúl RicardoCiencias Veterinariasespacios de trabajobioseguridadfuentes de peligroLos métodos complementarios de diagnóstico conforman diferentes escenarios de exposición a riesgos. Éstos, son consecuencia de la existencia de diversas fuentes de peligro presentes en los espacios de trabajo. Aquellas expresadas por la presencia de agentes biológicos han motivado el desarrollo de una disciplina, la bioseguridad, que estudia y brinda herramientas conceptuales y prácticas destinadas a disminuir la exposición a este tipo de factores de riesgo. Así mismo, el ejercicio de las prácticas profesionales asociadas al diagnóstico veterinario, presentan otras fuentes de peligro que deben ser gestionadas a través de intervenciones que hagan posible la práctica en un escenario de riesgo aceptable. A estas fuentes de peligro las denominamos agentes o factores de riesgo y podemos agruparlos en factores biológicos como se ha mencionado, físicos, químicos, traumáticos, ergonómicos entre otros. La consideración sobre la existencia de fuentes de peligro en los espacios laborales promueve su búsqueda e identificación y posibilita su interpretación en la instancia de análisis de riesgo como se describirá posteriormente. Ningún riesgo podrá ser gestionado si se desconoce como tal. Esto requiere de entrenamiento y conocimientos específicos en diversos temas a saber, tales como: Peligros asociados al comportamiento de las diferentes especies y razas animales, a los productos químicos utilizados en las instancias propias del diagnóstico o como desinfectantes, a los efectos de las radiaciones ionizantes, exposición a traumas y posturas inadecuadas, exposición a agentes zoonóticos, entre otros. Como se refirió, cada lugar de trabajo en el que se desarrollan prácticas profesionales contiene diferentes fuentes de peligro expresadas por elementos diversos inherentes a la propia práctica, a los elementos de trabajo o a la falta de ellos y en el caso de la medicina veterinaria, a la presencia de animales. La caracterización de estos espacios de trabajo, es la descripción de los mismos desde la perspectiva de búsqueda e identificación de los peligros potenciales. Es la primera instancia del proceso de evaluación del riesgo, que continúa con la de estimación y la valoración.Facultad de Ciencias VeterinariasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf15-18http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184179spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2463-6info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177147info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:42:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184179Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:42:19.116SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bioseguridad y seguridad laboral en el ejercicio de los métodos complementarios de diagnóstico |
title |
Bioseguridad y seguridad laboral en el ejercicio de los métodos complementarios de diagnóstico |
spellingShingle |
Bioseguridad y seguridad laboral en el ejercicio de los métodos complementarios de diagnóstico Bover, Julián Ciencias Veterinarias espacios de trabajo bioseguridad fuentes de peligro |
title_short |
Bioseguridad y seguridad laboral en el ejercicio de los métodos complementarios de diagnóstico |
title_full |
Bioseguridad y seguridad laboral en el ejercicio de los métodos complementarios de diagnóstico |
title_fullStr |
Bioseguridad y seguridad laboral en el ejercicio de los métodos complementarios de diagnóstico |
title_full_unstemmed |
Bioseguridad y seguridad laboral en el ejercicio de los métodos complementarios de diagnóstico |
title_sort |
Bioseguridad y seguridad laboral en el ejercicio de los métodos complementarios de diagnóstico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bover, Julián Arias, Daniel Osvaldo Batista, Pablo Rodrigo Rodríguez, Raúl Ricardo |
author |
Bover, Julián |
author_facet |
Bover, Julián Arias, Daniel Osvaldo Batista, Pablo Rodrigo Rodríguez, Raúl Ricardo |
author_role |
author |
author2 |
Arias, Daniel Osvaldo Batista, Pablo Rodrigo Rodríguez, Raúl Ricardo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias espacios de trabajo bioseguridad fuentes de peligro |
topic |
Ciencias Veterinarias espacios de trabajo bioseguridad fuentes de peligro |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los métodos complementarios de diagnóstico conforman diferentes escenarios de exposición a riesgos. Éstos, son consecuencia de la existencia de diversas fuentes de peligro presentes en los espacios de trabajo. Aquellas expresadas por la presencia de agentes biológicos han motivado el desarrollo de una disciplina, la bioseguridad, que estudia y brinda herramientas conceptuales y prácticas destinadas a disminuir la exposición a este tipo de factores de riesgo. Así mismo, el ejercicio de las prácticas profesionales asociadas al diagnóstico veterinario, presentan otras fuentes de peligro que deben ser gestionadas a través de intervenciones que hagan posible la práctica en un escenario de riesgo aceptable. A estas fuentes de peligro las denominamos agentes o factores de riesgo y podemos agruparlos en factores biológicos como se ha mencionado, físicos, químicos, traumáticos, ergonómicos entre otros. La consideración sobre la existencia de fuentes de peligro en los espacios laborales promueve su búsqueda e identificación y posibilita su interpretación en la instancia de análisis de riesgo como se describirá posteriormente. Ningún riesgo podrá ser gestionado si se desconoce como tal. Esto requiere de entrenamiento y conocimientos específicos en diversos temas a saber, tales como: Peligros asociados al comportamiento de las diferentes especies y razas animales, a los productos químicos utilizados en las instancias propias del diagnóstico o como desinfectantes, a los efectos de las radiaciones ionizantes, exposición a traumas y posturas inadecuadas, exposición a agentes zoonóticos, entre otros. Como se refirió, cada lugar de trabajo en el que se desarrollan prácticas profesionales contiene diferentes fuentes de peligro expresadas por elementos diversos inherentes a la propia práctica, a los elementos de trabajo o a la falta de ellos y en el caso de la medicina veterinaria, a la presencia de animales. La caracterización de estos espacios de trabajo, es la descripción de los mismos desde la perspectiva de búsqueda e identificación de los peligros potenciales. Es la primera instancia del proceso de evaluación del riesgo, que continúa con la de estimación y la valoración. Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
Los métodos complementarios de diagnóstico conforman diferentes escenarios de exposición a riesgos. Éstos, son consecuencia de la existencia de diversas fuentes de peligro presentes en los espacios de trabajo. Aquellas expresadas por la presencia de agentes biológicos han motivado el desarrollo de una disciplina, la bioseguridad, que estudia y brinda herramientas conceptuales y prácticas destinadas a disminuir la exposición a este tipo de factores de riesgo. Así mismo, el ejercicio de las prácticas profesionales asociadas al diagnóstico veterinario, presentan otras fuentes de peligro que deben ser gestionadas a través de intervenciones que hagan posible la práctica en un escenario de riesgo aceptable. A estas fuentes de peligro las denominamos agentes o factores de riesgo y podemos agruparlos en factores biológicos como se ha mencionado, físicos, químicos, traumáticos, ergonómicos entre otros. La consideración sobre la existencia de fuentes de peligro en los espacios laborales promueve su búsqueda e identificación y posibilita su interpretación en la instancia de análisis de riesgo como se describirá posteriormente. Ningún riesgo podrá ser gestionado si se desconoce como tal. Esto requiere de entrenamiento y conocimientos específicos en diversos temas a saber, tales como: Peligros asociados al comportamiento de las diferentes especies y razas animales, a los productos químicos utilizados en las instancias propias del diagnóstico o como desinfectantes, a los efectos de las radiaciones ionizantes, exposición a traumas y posturas inadecuadas, exposición a agentes zoonóticos, entre otros. Como se refirió, cada lugar de trabajo en el que se desarrollan prácticas profesionales contiene diferentes fuentes de peligro expresadas por elementos diversos inherentes a la propia práctica, a los elementos de trabajo o a la falta de ellos y en el caso de la medicina veterinaria, a la presencia de animales. La caracterización de estos espacios de trabajo, es la descripción de los mismos desde la perspectiva de búsqueda e identificación de los peligros potenciales. Es la primera instancia del proceso de evaluación del riesgo, que continúa con la de estimación y la valoración. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184179 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184179 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2463-6 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177147 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 15-18 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064430231584768 |
score |
13.221938 |