Variabilidad espacio-temporal del par AS-CD en el recurso hídrico y zonas de riesgo en el tramo sudoccidental de la Llanura Pampeana, Argentina

Autores
Espósito, Martín; Blanco, María del Carmen; Paoloni, Juan Darío; Amiott, Nilda
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el recurso hídrico de la llanura pampeana, el As se encuentra entre los contaminantes químicos naturales más relevantes y coexiste con otros elementos traza. Estudios precedentes han postulado que el riesgo potencial representado por el As se vería reforzado por su asociación hidrogeoquímica con el Cd, cuando ambas concentraciones superan los límites de tolerancia establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según el grado de severidad de la afectación pueden evolucionar enfermedades cardiovasculares, hipertensión, problemas de reproducción y anomalías en los huesos, etc. Sobre la base de lo expuesto se establecen los siguientes objetivos: 1- estudiar la variación espacio-temporal de las concentraciones de As-Cd, 2- delimitar las áreas de mayor riesgo para la comunidad, 3- analizar el grado de correlación entre ellos y 4- evaluar las probables fuentes de aporte. El estudio se realizó en la cuenca del arroyo El Divisorio (Provincia de Buenos Aires), cuyo curso principal desemboca en el embalse Paso de las Piedras, que es utilizado para abastecer de agua potable a una población >400.000 habitantes. Con la finalidad de evaluar la calidad de las aguas se realizaron tres campañas de muestreos en distintos períodos estacionales: invierno de 2008, otoño de 2009 y primavera-verano de 2009. La toma de muestras se llevó a cabo en perforaciones (38) y en el recurso hídrico superficial (9). Las determinaciones cuali-cuantitativas de las muestras de agua fueron realizadas por el Laboratorio de Análisis Químicos (LANAQUI) del CERZOS-CONICET (UNS). Se confeccionaron mapas de isoconcentraciones, los que indican los sectores más afectados, además de realizar análisis de correlaciones, regresiones lineales y análisis de frecuencia. La distribución espacio-temporal de las concentraciones de Cd en las aguas subterráneas no presentaron diferencias y el valor guía de referencia fue superado en el 36% de las muestras, observándose un parche de alto riesgo para el consumo humano en el sudoeste. En los tramos bajos de la cuenca, se hallaron los niveles máximos de As y el 86 % de las muestras analizadas superan los niveles guía. Para las aguas superficiales, el arroyo presenta concentraciones de Cd crecientes hacia la desembocadura, superando el límite de referencia el 37,5 % de los puntos muestreados. En el mismo período de tiempo y en cercanías a la desembocadura, el As presentó las máximas magnitudes. Las concentraciones no aceptables de Cd se correlacionaron significativamente con altos niveles de As, acrecentando la peligrosidad de la ingesta en la población residente. La presencia de Cd obedece a fuentes naturales vinculadas a las litologías de origen eólico y de tipo loéssico, las que se hallan en contacto con las aguas superficiales y constituyen las secuencias sedimentarias en la que se hospeda el acuífero freático.
Arsenic is among the most relevant natural contaminants and it coexists with other oligoelements in the hydric resource of the pampean plain of Argentine. Antecedent studies have postulated that the potential risk of As would be strengthened by the hydrogeochemical association with Cd, when their concentrations exceed the guide values settled by the World Health Organization (WHO). Depending on the degree of severity of water quality affection, cardiovascular diseases, hypertension, reproductive problems and bone abnormalities may develop. On this basis the following objectives were proposed in our research: 1- to study the space-time variability of the As-Cd concentrations, 2- to delimit the areas of the higher risk for the community, 3- to analyze their degree of correlation and 4- to evaluate the probable provision sources. The study was developed in the Aº. El Divisorio catchment (Buenos Aires province), whose principal course discharges into Paso de las Piedras dam, which is used to source tapped water to a population of >400,000 inhabitants. Three sampling campaings were developed during different seasonal periods: winter 2008, autumm 2009 and spring-season 2009. For water quality evaluation samples were collected at water wells (n: 38) and surface waters (n: 9). Quali-Quantitative analysis were performed at the Laboratorio de Análisis Químicos (LANAQUI) of CERZOS-CONICET (UNS). Maps of isoconcentrations were produced with the concentrations values using the Surfer V.8 software. The statistical analysis for correlation analysis, linear regressions and frequency analysis was performed applying the InfoStat software with a design of repeated measures. The space and time Cd concentrations do not show differences and in 36% of the groundwater samples exceeded the guide value, showing a patch of a high risk for human consumption as drinking water at southwestern areas. High arsenic levels surpassed the guide values in 86% of the sampled groundwaters with the highest levels in the low landforms of the studied basin. Towards the river mouth, the surface waters yielded increased Cd levels exceeding the reference level in 37.5% of samples. At this position and during the same period, As had the highest concentrations. Unacceptable Cd concentrations had a significant correlation with high As levels, increasing the risk for human consumption as drinking water. The presence of As-Cd is related to natural sources and appears linked to the aeolian loess lithologies contacting surface and groundwaters in the sedimentary sequences.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
Materia
Geología
Ingeniería Agronómica
Recurso hídrico
Cadmio
Arsénico
Consumo humano
Hydric resources
Cadmiun
Arsenic
Human consumption
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140528

id SEDICI_61961f6fdfec924f80f592f8eaab113e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140528
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Variabilidad espacio-temporal del par AS-CD en el recurso hídrico y zonas de riesgo en el tramo sudoccidental de la Llanura Pampeana, ArgentinaSpace-time variability of the pair AS-CD in the hydric resource and risk zones at the southwestern section of the Pampean Plain, ArgentineEspósito, MartínBlanco, María del CarmenPaoloni, Juan DaríoAmiott, NildaGeologíaIngeniería AgronómicaRecurso hídricoCadmioArsénicoConsumo humanoHydric resourcesCadmiunArsenicHuman consumptionEn el recurso hídrico de la llanura pampeana, el As se encuentra entre los contaminantes químicos naturales más relevantes y coexiste con otros elementos traza. Estudios precedentes han postulado que el riesgo potencial representado por el As se vería reforzado por su asociación hidrogeoquímica con el Cd, cuando ambas concentraciones superan los límites de tolerancia establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según el grado de severidad de la afectación pueden evolucionar enfermedades cardiovasculares, hipertensión, problemas de reproducción y anomalías en los huesos, etc. Sobre la base de lo expuesto se establecen los siguientes objetivos: 1- estudiar la variación espacio-temporal de las concentraciones de As-Cd, 2- delimitar las áreas de mayor riesgo para la comunidad, 3- analizar el grado de correlación entre ellos y 4- evaluar las probables fuentes de aporte. El estudio se realizó en la cuenca del arroyo El Divisorio (Provincia de Buenos Aires), cuyo curso principal desemboca en el embalse Paso de las Piedras, que es utilizado para abastecer de agua potable a una población >400.000 habitantes. Con la finalidad de evaluar la calidad de las aguas se realizaron tres campañas de muestreos en distintos períodos estacionales: invierno de 2008, otoño de 2009 y primavera-verano de 2009. La toma de muestras se llevó a cabo en perforaciones (38) y en el recurso hídrico superficial (9). Las determinaciones cuali-cuantitativas de las muestras de agua fueron realizadas por el Laboratorio de Análisis Químicos (LANAQUI) del CERZOS-CONICET (UNS). Se confeccionaron mapas de isoconcentraciones, los que indican los sectores más afectados, además de realizar análisis de correlaciones, regresiones lineales y análisis de frecuencia. La distribución espacio-temporal de las concentraciones de Cd en las aguas subterráneas no presentaron diferencias y el valor guía de referencia fue superado en el 36% de las muestras, observándose un parche de alto riesgo para el consumo humano en el sudoeste. En los tramos bajos de la cuenca, se hallaron los niveles máximos de As y el 86 % de las muestras analizadas superan los niveles guía. Para las aguas superficiales, el arroyo presenta concentraciones de Cd crecientes hacia la desembocadura, superando el límite de referencia el 37,5 % de los puntos muestreados. En el mismo período de tiempo y en cercanías a la desembocadura, el As presentó las máximas magnitudes. Las concentraciones no aceptables de Cd se correlacionaron significativamente con altos niveles de As, acrecentando la peligrosidad de la ingesta en la población residente. La presencia de Cd obedece a fuentes naturales vinculadas a las litologías de origen eólico y de tipo loéssico, las que se hallan en contacto con las aguas superficiales y constituyen las secuencias sedimentarias en la que se hospeda el acuífero freático.Arsenic is among the most relevant natural contaminants and it coexists with other oligoelements in the hydric resource of the pampean plain of Argentine. Antecedent studies have postulated that the potential risk of As would be strengthened by the hydrogeochemical association with Cd, when their concentrations exceed the guide values settled by the World Health Organization (WHO). Depending on the degree of severity of water quality affection, cardiovascular diseases, hypertension, reproductive problems and bone abnormalities may develop. On this basis the following objectives were proposed in our research: 1- to study the space-time variability of the As-Cd concentrations, 2- to delimit the areas of the higher risk for the community, 3- to analyze their degree of correlation and 4- to evaluate the probable provision sources. The study was developed in the Aº. El Divisorio catchment (Buenos Aires province), whose principal course discharges into Paso de las Piedras dam, which is used to source tapped water to a population of >400,000 inhabitants. Three sampling campaings were developed during different seasonal periods: winter 2008, autumm 2009 and spring-season 2009. For water quality evaluation samples were collected at water wells (n: 38) and surface waters (n: 9). Quali-Quantitative analysis were performed at the Laboratorio de Análisis Químicos (LANAQUI) of CERZOS-CONICET (UNS). Maps of isoconcentrations were produced with the concentrations values using the Surfer V.8 software. The statistical analysis for correlation analysis, linear regressions and frequency analysis was performed applying the InfoStat software with a design of repeated measures. The space and time Cd concentrations do not show differences and in 36% of the groundwater samples exceeded the guide value, showing a patch of a high risk for human consumption as drinking water at southwestern areas. High arsenic levels surpassed the guide values in 86% of the sampled groundwaters with the highest levels in the low landforms of the studied basin. Towards the river mouth, the surface waters yielded increased Cd levels exceeding the reference level in 37.5% of samples. At this position and during the same period, As had the highest concentrations. Unacceptable Cd concentrations had a significant correlation with high As levels, increasing the risk for human consumption as drinking water. The presence of As-Cd is related to natural sources and appears linked to the aeolian loess lithologies contacting surface and groundwaters in the sedimentary sequences.Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf24-37http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140528spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-7744info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140528Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:40.121SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Variabilidad espacio-temporal del par AS-CD en el recurso hídrico y zonas de riesgo en el tramo sudoccidental de la Llanura Pampeana, Argentina
Space-time variability of the pair AS-CD in the hydric resource and risk zones at the southwestern section of the Pampean Plain, Argentine
title Variabilidad espacio-temporal del par AS-CD en el recurso hídrico y zonas de riesgo en el tramo sudoccidental de la Llanura Pampeana, Argentina
spellingShingle Variabilidad espacio-temporal del par AS-CD en el recurso hídrico y zonas de riesgo en el tramo sudoccidental de la Llanura Pampeana, Argentina
Espósito, Martín
Geología
Ingeniería Agronómica
Recurso hídrico
Cadmio
Arsénico
Consumo humano
Hydric resources
Cadmiun
Arsenic
Human consumption
title_short Variabilidad espacio-temporal del par AS-CD en el recurso hídrico y zonas de riesgo en el tramo sudoccidental de la Llanura Pampeana, Argentina
title_full Variabilidad espacio-temporal del par AS-CD en el recurso hídrico y zonas de riesgo en el tramo sudoccidental de la Llanura Pampeana, Argentina
title_fullStr Variabilidad espacio-temporal del par AS-CD en el recurso hídrico y zonas de riesgo en el tramo sudoccidental de la Llanura Pampeana, Argentina
title_full_unstemmed Variabilidad espacio-temporal del par AS-CD en el recurso hídrico y zonas de riesgo en el tramo sudoccidental de la Llanura Pampeana, Argentina
title_sort Variabilidad espacio-temporal del par AS-CD en el recurso hídrico y zonas de riesgo en el tramo sudoccidental de la Llanura Pampeana, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Espósito, Martín
Blanco, María del Carmen
Paoloni, Juan Darío
Amiott, Nilda
author Espósito, Martín
author_facet Espósito, Martín
Blanco, María del Carmen
Paoloni, Juan Darío
Amiott, Nilda
author_role author
author2 Blanco, María del Carmen
Paoloni, Juan Darío
Amiott, Nilda
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
Ingeniería Agronómica
Recurso hídrico
Cadmio
Arsénico
Consumo humano
Hydric resources
Cadmiun
Arsenic
Human consumption
topic Geología
Ingeniería Agronómica
Recurso hídrico
Cadmio
Arsénico
Consumo humano
Hydric resources
Cadmiun
Arsenic
Human consumption
dc.description.none.fl_txt_mv En el recurso hídrico de la llanura pampeana, el As se encuentra entre los contaminantes químicos naturales más relevantes y coexiste con otros elementos traza. Estudios precedentes han postulado que el riesgo potencial representado por el As se vería reforzado por su asociación hidrogeoquímica con el Cd, cuando ambas concentraciones superan los límites de tolerancia establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según el grado de severidad de la afectación pueden evolucionar enfermedades cardiovasculares, hipertensión, problemas de reproducción y anomalías en los huesos, etc. Sobre la base de lo expuesto se establecen los siguientes objetivos: 1- estudiar la variación espacio-temporal de las concentraciones de As-Cd, 2- delimitar las áreas de mayor riesgo para la comunidad, 3- analizar el grado de correlación entre ellos y 4- evaluar las probables fuentes de aporte. El estudio se realizó en la cuenca del arroyo El Divisorio (Provincia de Buenos Aires), cuyo curso principal desemboca en el embalse Paso de las Piedras, que es utilizado para abastecer de agua potable a una población >400.000 habitantes. Con la finalidad de evaluar la calidad de las aguas se realizaron tres campañas de muestreos en distintos períodos estacionales: invierno de 2008, otoño de 2009 y primavera-verano de 2009. La toma de muestras se llevó a cabo en perforaciones (38) y en el recurso hídrico superficial (9). Las determinaciones cuali-cuantitativas de las muestras de agua fueron realizadas por el Laboratorio de Análisis Químicos (LANAQUI) del CERZOS-CONICET (UNS). Se confeccionaron mapas de isoconcentraciones, los que indican los sectores más afectados, además de realizar análisis de correlaciones, regresiones lineales y análisis de frecuencia. La distribución espacio-temporal de las concentraciones de Cd en las aguas subterráneas no presentaron diferencias y el valor guía de referencia fue superado en el 36% de las muestras, observándose un parche de alto riesgo para el consumo humano en el sudoeste. En los tramos bajos de la cuenca, se hallaron los niveles máximos de As y el 86 % de las muestras analizadas superan los niveles guía. Para las aguas superficiales, el arroyo presenta concentraciones de Cd crecientes hacia la desembocadura, superando el límite de referencia el 37,5 % de los puntos muestreados. En el mismo período de tiempo y en cercanías a la desembocadura, el As presentó las máximas magnitudes. Las concentraciones no aceptables de Cd se correlacionaron significativamente con altos niveles de As, acrecentando la peligrosidad de la ingesta en la población residente. La presencia de Cd obedece a fuentes naturales vinculadas a las litologías de origen eólico y de tipo loéssico, las que se hallan en contacto con las aguas superficiales y constituyen las secuencias sedimentarias en la que se hospeda el acuífero freático.
Arsenic is among the most relevant natural contaminants and it coexists with other oligoelements in the hydric resource of the pampean plain of Argentine. Antecedent studies have postulated that the potential risk of As would be strengthened by the hydrogeochemical association with Cd, when their concentrations exceed the guide values settled by the World Health Organization (WHO). Depending on the degree of severity of water quality affection, cardiovascular diseases, hypertension, reproductive problems and bone abnormalities may develop. On this basis the following objectives were proposed in our research: 1- to study the space-time variability of the As-Cd concentrations, 2- to delimit the areas of the higher risk for the community, 3- to analyze their degree of correlation and 4- to evaluate the probable provision sources. The study was developed in the Aº. El Divisorio catchment (Buenos Aires province), whose principal course discharges into Paso de las Piedras dam, which is used to source tapped water to a population of >400,000 inhabitants. Three sampling campaings were developed during different seasonal periods: winter 2008, autumm 2009 and spring-season 2009. For water quality evaluation samples were collected at water wells (n: 38) and surface waters (n: 9). Quali-Quantitative analysis were performed at the Laboratorio de Análisis Químicos (LANAQUI) of CERZOS-CONICET (UNS). Maps of isoconcentrations were produced with the concentrations values using the Surfer V.8 software. The statistical analysis for correlation analysis, linear regressions and frequency analysis was performed applying the InfoStat software with a design of repeated measures. The space and time Cd concentrations do not show differences and in 36% of the groundwater samples exceeded the guide value, showing a patch of a high risk for human consumption as drinking water at southwestern areas. High arsenic levels surpassed the guide values in 86% of the sampled groundwaters with the highest levels in the low landforms of the studied basin. Towards the river mouth, the surface waters yielded increased Cd levels exceeding the reference level in 37.5% of samples. At this position and during the same period, As had the highest concentrations. Unacceptable Cd concentrations had a significant correlation with high As levels, increasing the risk for human consumption as drinking water. The presence of As-Cd is related to natural sources and appears linked to the aeolian loess lithologies contacting surface and groundwaters in the sedimentary sequences.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
description En el recurso hídrico de la llanura pampeana, el As se encuentra entre los contaminantes químicos naturales más relevantes y coexiste con otros elementos traza. Estudios precedentes han postulado que el riesgo potencial representado por el As se vería reforzado por su asociación hidrogeoquímica con el Cd, cuando ambas concentraciones superan los límites de tolerancia establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según el grado de severidad de la afectación pueden evolucionar enfermedades cardiovasculares, hipertensión, problemas de reproducción y anomalías en los huesos, etc. Sobre la base de lo expuesto se establecen los siguientes objetivos: 1- estudiar la variación espacio-temporal de las concentraciones de As-Cd, 2- delimitar las áreas de mayor riesgo para la comunidad, 3- analizar el grado de correlación entre ellos y 4- evaluar las probables fuentes de aporte. El estudio se realizó en la cuenca del arroyo El Divisorio (Provincia de Buenos Aires), cuyo curso principal desemboca en el embalse Paso de las Piedras, que es utilizado para abastecer de agua potable a una población >400.000 habitantes. Con la finalidad de evaluar la calidad de las aguas se realizaron tres campañas de muestreos en distintos períodos estacionales: invierno de 2008, otoño de 2009 y primavera-verano de 2009. La toma de muestras se llevó a cabo en perforaciones (38) y en el recurso hídrico superficial (9). Las determinaciones cuali-cuantitativas de las muestras de agua fueron realizadas por el Laboratorio de Análisis Químicos (LANAQUI) del CERZOS-CONICET (UNS). Se confeccionaron mapas de isoconcentraciones, los que indican los sectores más afectados, además de realizar análisis de correlaciones, regresiones lineales y análisis de frecuencia. La distribución espacio-temporal de las concentraciones de Cd en las aguas subterráneas no presentaron diferencias y el valor guía de referencia fue superado en el 36% de las muestras, observándose un parche de alto riesgo para el consumo humano en el sudoeste. En los tramos bajos de la cuenca, se hallaron los niveles máximos de As y el 86 % de las muestras analizadas superan los niveles guía. Para las aguas superficiales, el arroyo presenta concentraciones de Cd crecientes hacia la desembocadura, superando el límite de referencia el 37,5 % de los puntos muestreados. En el mismo período de tiempo y en cercanías a la desembocadura, el As presentó las máximas magnitudes. Las concentraciones no aceptables de Cd se correlacionaron significativamente con altos niveles de As, acrecentando la peligrosidad de la ingesta en la población residente. La presencia de Cd obedece a fuentes naturales vinculadas a las litologías de origen eólico y de tipo loéssico, las que se hallan en contacto con las aguas superficiales y constituyen las secuencias sedimentarias en la que se hospeda el acuífero freático.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140528
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140528
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-7744
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
24-37
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616235577245696
score 13.070432