Presentación y formalización del síntoma: psicoanálisis aplicado en Centros de Salud de La Plata

Autores
Campodónico, Nicolás Matías
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Napolitano, Graziela Teresita
Descripción
Este trabajo tiene por objetivo analizar la demanda de atención psicológica en los Centros de Atención Primaria de Salud de la Municipalidad de La Plata y su relación con las estrategias terapéuticas. A partir del análisis, nos planteamos ciertos interrogantes acerca de las formas de presentación que el síntoma adquiere en la época contemporánea, lo que nos conduce a revisar las discusiones en el campo del Psicoanálisis sobre el estatuto de los llamados “nuevos síntomas”. El problema surge de una constatación empírica: el importante incremento de la demanda de atención psicológica en el ámbito público, tanto a nivel de los Centros de Salud municipales como en los servicios de Psicopatología y Salud Mental de las instituciones hospitalarias. A partir de la exégesis bibliográfica y del análisis de los casos clínicos se puntualizan los aspectos destacados que permiten poner de relieve la oferta de atención que contempla el carácter diversificado y no seleccionado de las consultas que pueden arribar al dispositivo. Esto último resulta relevante para atender a las particularidades de la clínica y sus novedades, como puntos de interrogación para elaborar una estrategia que permita la inserción de una práctica orientada por el Psicoanálisis en este tipo de dispositivo en particular. En este sentido, se analizarán algunas respuestas que el Psicoanálisis ha ofrecido en una extensión de su campo de acción que contempla las demandas sociales, preguntándonos, acerca de las torsiones necesarias para la instalación del dispositivo respetando los lineamientos de la institución pero sin abandonar la ética y fundamentos teórico-clínicos del Psicoanálisis. Abordando también, de esta manera, los efectos, alcances, límites y condiciones de posibilidad del Psicoanálisis en instituciones asistenciales que ofrecen en ocasiones un tiempo limitado entre sus regulaciones lo que introduce el problema de la terminación prefijada del proceso de tratamiento. La distinción que ha permitido dar el título a nuestro trabajo, distinción entre presentación y formalización del síntoma, no puede dejar de tener en cuenta por otro lado la oferta que obedece a las características de la institución que recibe las demandas, así como la necesidad de mantener la ética y los fundamentos teórico-clínicos del Psicoanálisis. Por otro lado, intentaremos considerar los efectos terapéuticos y el significado que estos mismos cobran cuando se trata de Psicoanálisis aplicado, así como pondremos a prueba la teoría de las “curas rápidas” con la casuística presentada. Sólo cuestionando y desplazando las generalizaciones, podremos ubicar la particularidad que la clínica psicoanalítica pone como condición de su práctica. Una práctica que debe conservar la pretensión de tomar cada caso como único.
Doctor en Psicología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Psicoanálisis
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
demanda
síntoma
Diagnóstico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59532

id SEDICI_616fb80ba5a85b04eedc32fd3c1044eb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59532
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Presentación y formalización del síntoma: psicoanálisis aplicado en Centros de Salud de La PlataCampodónico, Nicolás MatíasPsicologíaPsicoanálisisLa Plata (Buenos Aires, Argentina)demandasíntomaDiagnósticoEste trabajo tiene por objetivo analizar la demanda de atención psicológica en los Centros de Atención Primaria de Salud de la Municipalidad de La Plata y su relación con las estrategias terapéuticas. A partir del análisis, nos planteamos ciertos interrogantes acerca de las formas de presentación que el síntoma adquiere en la época contemporánea, lo que nos conduce a revisar las discusiones en el campo del Psicoanálisis sobre el estatuto de los llamados “nuevos síntomas”. El problema surge de una constatación empírica: el importante incremento de la demanda de atención psicológica en el ámbito público, tanto a nivel de los Centros de Salud municipales como en los servicios de Psicopatología y Salud Mental de las instituciones hospitalarias. A partir de la exégesis bibliográfica y del análisis de los casos clínicos se puntualizan los aspectos destacados que permiten poner de relieve la oferta de atención que contempla el carácter diversificado y no seleccionado de las consultas que pueden arribar al dispositivo. Esto último resulta relevante para atender a las particularidades de la clínica y sus novedades, como puntos de interrogación para elaborar una estrategia que permita la inserción de una práctica orientada por el Psicoanálisis en este tipo de dispositivo en particular. En este sentido, se analizarán algunas respuestas que el Psicoanálisis ha ofrecido en una extensión de su campo de acción que contempla las demandas sociales, preguntándonos, acerca de las torsiones necesarias para la instalación del dispositivo respetando los lineamientos de la institución pero sin abandonar la ética y fundamentos teórico-clínicos del Psicoanálisis. Abordando también, de esta manera, los efectos, alcances, límites y condiciones de posibilidad del Psicoanálisis en instituciones asistenciales que ofrecen en ocasiones un tiempo limitado entre sus regulaciones lo que introduce el problema de la terminación prefijada del proceso de tratamiento. La distinción que ha permitido dar el título a nuestro trabajo, distinción entre presentación y formalización del síntoma, no puede dejar de tener en cuenta por otro lado la oferta que obedece a las características de la institución que recibe las demandas, así como la necesidad de mantener la ética y los fundamentos teórico-clínicos del Psicoanálisis. Por otro lado, intentaremos considerar los efectos terapéuticos y el significado que estos mismos cobran cuando se trata de Psicoanálisis aplicado, así como pondremos a prueba la teoría de las “curas rápidas” con la casuística presentada. Sólo cuestionando y desplazando las generalizaciones, podremos ubicar la particularidad que la clínica psicoanalítica pone como condición de su práctica. Una práctica que debe conservar la pretensión de tomar cada caso como único.Doctor en PsicologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de PsicologíaNapolitano, Graziela Teresita2016info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59532https://doi.org/10.35537/10915/59532spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59532Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:41.415SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Presentación y formalización del síntoma: psicoanálisis aplicado en Centros de Salud de La Plata
title Presentación y formalización del síntoma: psicoanálisis aplicado en Centros de Salud de La Plata
spellingShingle Presentación y formalización del síntoma: psicoanálisis aplicado en Centros de Salud de La Plata
Campodónico, Nicolás Matías
Psicología
Psicoanálisis
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
demanda
síntoma
Diagnóstico
title_short Presentación y formalización del síntoma: psicoanálisis aplicado en Centros de Salud de La Plata
title_full Presentación y formalización del síntoma: psicoanálisis aplicado en Centros de Salud de La Plata
title_fullStr Presentación y formalización del síntoma: psicoanálisis aplicado en Centros de Salud de La Plata
title_full_unstemmed Presentación y formalización del síntoma: psicoanálisis aplicado en Centros de Salud de La Plata
title_sort Presentación y formalización del síntoma: psicoanálisis aplicado en Centros de Salud de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Campodónico, Nicolás Matías
author Campodónico, Nicolás Matías
author_facet Campodónico, Nicolás Matías
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Napolitano, Graziela Teresita
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Psicoanálisis
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
demanda
síntoma
Diagnóstico
topic Psicología
Psicoanálisis
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
demanda
síntoma
Diagnóstico
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene por objetivo analizar la demanda de atención psicológica en los Centros de Atención Primaria de Salud de la Municipalidad de La Plata y su relación con las estrategias terapéuticas. A partir del análisis, nos planteamos ciertos interrogantes acerca de las formas de presentación que el síntoma adquiere en la época contemporánea, lo que nos conduce a revisar las discusiones en el campo del Psicoanálisis sobre el estatuto de los llamados “nuevos síntomas”. El problema surge de una constatación empírica: el importante incremento de la demanda de atención psicológica en el ámbito público, tanto a nivel de los Centros de Salud municipales como en los servicios de Psicopatología y Salud Mental de las instituciones hospitalarias. A partir de la exégesis bibliográfica y del análisis de los casos clínicos se puntualizan los aspectos destacados que permiten poner de relieve la oferta de atención que contempla el carácter diversificado y no seleccionado de las consultas que pueden arribar al dispositivo. Esto último resulta relevante para atender a las particularidades de la clínica y sus novedades, como puntos de interrogación para elaborar una estrategia que permita la inserción de una práctica orientada por el Psicoanálisis en este tipo de dispositivo en particular. En este sentido, se analizarán algunas respuestas que el Psicoanálisis ha ofrecido en una extensión de su campo de acción que contempla las demandas sociales, preguntándonos, acerca de las torsiones necesarias para la instalación del dispositivo respetando los lineamientos de la institución pero sin abandonar la ética y fundamentos teórico-clínicos del Psicoanálisis. Abordando también, de esta manera, los efectos, alcances, límites y condiciones de posibilidad del Psicoanálisis en instituciones asistenciales que ofrecen en ocasiones un tiempo limitado entre sus regulaciones lo que introduce el problema de la terminación prefijada del proceso de tratamiento. La distinción que ha permitido dar el título a nuestro trabajo, distinción entre presentación y formalización del síntoma, no puede dejar de tener en cuenta por otro lado la oferta que obedece a las características de la institución que recibe las demandas, así como la necesidad de mantener la ética y los fundamentos teórico-clínicos del Psicoanálisis. Por otro lado, intentaremos considerar los efectos terapéuticos y el significado que estos mismos cobran cuando se trata de Psicoanálisis aplicado, así como pondremos a prueba la teoría de las “curas rápidas” con la casuística presentada. Sólo cuestionando y desplazando las generalizaciones, podremos ubicar la particularidad que la clínica psicoanalítica pone como condición de su práctica. Una práctica que debe conservar la pretensión de tomar cada caso como único.
Doctor en Psicología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Psicología
description Este trabajo tiene por objetivo analizar la demanda de atención psicológica en los Centros de Atención Primaria de Salud de la Municipalidad de La Plata y su relación con las estrategias terapéuticas. A partir del análisis, nos planteamos ciertos interrogantes acerca de las formas de presentación que el síntoma adquiere en la época contemporánea, lo que nos conduce a revisar las discusiones en el campo del Psicoanálisis sobre el estatuto de los llamados “nuevos síntomas”. El problema surge de una constatación empírica: el importante incremento de la demanda de atención psicológica en el ámbito público, tanto a nivel de los Centros de Salud municipales como en los servicios de Psicopatología y Salud Mental de las instituciones hospitalarias. A partir de la exégesis bibliográfica y del análisis de los casos clínicos se puntualizan los aspectos destacados que permiten poner de relieve la oferta de atención que contempla el carácter diversificado y no seleccionado de las consultas que pueden arribar al dispositivo. Esto último resulta relevante para atender a las particularidades de la clínica y sus novedades, como puntos de interrogación para elaborar una estrategia que permita la inserción de una práctica orientada por el Psicoanálisis en este tipo de dispositivo en particular. En este sentido, se analizarán algunas respuestas que el Psicoanálisis ha ofrecido en una extensión de su campo de acción que contempla las demandas sociales, preguntándonos, acerca de las torsiones necesarias para la instalación del dispositivo respetando los lineamientos de la institución pero sin abandonar la ética y fundamentos teórico-clínicos del Psicoanálisis. Abordando también, de esta manera, los efectos, alcances, límites y condiciones de posibilidad del Psicoanálisis en instituciones asistenciales que ofrecen en ocasiones un tiempo limitado entre sus regulaciones lo que introduce el problema de la terminación prefijada del proceso de tratamiento. La distinción que ha permitido dar el título a nuestro trabajo, distinción entre presentación y formalización del síntoma, no puede dejar de tener en cuenta por otro lado la oferta que obedece a las características de la institución que recibe las demandas, así como la necesidad de mantener la ética y los fundamentos teórico-clínicos del Psicoanálisis. Por otro lado, intentaremos considerar los efectos terapéuticos y el significado que estos mismos cobran cuando se trata de Psicoanálisis aplicado, así como pondremos a prueba la teoría de las “curas rápidas” con la casuística presentada. Sólo cuestionando y desplazando las generalizaciones, podremos ubicar la particularidad que la clínica psicoanalítica pone como condición de su práctica. Una práctica que debe conservar la pretensión de tomar cada caso como único.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59532
https://doi.org/10.35537/10915/59532
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59532
https://doi.org/10.35537/10915/59532
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260258863448064
score 13.13397