Efectos de la intoxicación aguda por micotoxina T-2 en el ratón : Estudios histopatológicos, ultraestructurales, inmunohistoquímicos y lectinhistoquímicos
- Autores
- Quiroga, María Alejandra
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Perfumo, Carlos J.
Idiart, Julio Roberto
Carfagnani, Julio César
Gody, Héctor M.
Sala de Miguel, Mauricia - Descripción
- Con el fin de conocer los efectos de la intoxicación aguda por una dosis subletal de micotoxina T-2 a 28 ratones ICR:CD1 (Grupo T) se les adminestró 10 mg de micotoxina T-2 por kg de peso vivo por intubación gástrica. Otro grupo similar (Grupo C) fue utilizado como control. Los animales se sacrificaron a las 8, 16, 24 y 48 HPA. Se obtubieron muestras de diversos órganos, las que se procesaron para estudios histopatológicos, ultraestructurales, lectinhistoquímicos e inmunohistoquímicos (métodos ABC y TUNEL). Se realizó el análisis estadístico (prueba de Fisher) del peso corporal y de los órganos, así como de las lesiones microscópicas y de los resultados del estudio lectinhistoquímico. Los resultados del estudio inmunohistoquímico (método TUNEL) se evaluaron mediante la pruebat de Student. La micotoxina T-2 causó alteraciones morfológicas celulares y subcelulares en estómago, intestino delgado y grueso, hígado, timo, bazo y linfonódulo mesentérico. Las lesiones más evidentes fueron la necrosis de las células epiteliales de las glándulas fúndicas del estómago y de las criptas del intestino con reducción del porcentaje de mitosis y la necrosis, apotosis y disminución en el número de células linfoides del timo, linfonudo mesentérico, bazo y placas de Peyer. Las lesiones más significativas se observaron a las 8 y 16 HPA en todos los órganos. Con excepción del timo, el resto de los órganos mostró una tendencia a la normalidad hacia el final del período experimental. No hubo diferencias en el patrón de afinidad a las lectinas entre los Grupos T y C. No se identificaron la micotoxina T-2 o sus derivados en los cortes de estómago, intestino, hígado y riñon mediante la técnica de ABC. El método TUNEL resultó útil en la identificación de células epiteliales apotóticas en los órganos del tracto gastrointestinal. En general, se observó un incremento en la tasa de apotosis a las 8 y 16 HPA, en correspondencia con los hallazgos histopatológicos.
To study the effects of acute toxicity by a sublethal dosis of T-2 mycotoxin, twenty eight ICR:CD-1 mice (T-Group) were administered orally with 10mg/kg body weight of T-2 toxin. Other similar grupof mice (C-Group) were used as a control. Mice were sacrificed at 8, 16, 24 and 48 hours post-administration (HPA). Samples from several organs were for histopathological, ultrastructural,lectinhistochemical and immunohistochemical studies. Body and organs weight, microscopic and lectinhistochemical finding were analyzed by statiscal methods (Fisher`s test). Immunohistochemical results (TUNEL method) were evaluated by Student`s t-test. T-2 mycotoxin induced histological and subcellular changes in stomach, small and large intestine, pancreas, liver, thymus, spleen and mesenteric lymphonode. The main lesions consisted in necrosis of epithelial cells of the fundic glands and intestinal crypts with a decrease of mitotic activity, and necrosis, apotosis and depletion of lymphonode, spleen and Peyer`s patches. All the organs showed the most significant lesions at 8 and 16 HAI. Most organs, except for the thymus, return almost to normal at the end of the experimental period. There were no specific in lectins expression of binding affinity between C and T Groups T-2 mycotoxin or derivates were not identified using ABC method. Epithelial apoptotic cell in the gastrointestinal tract were recogniced by the TUNEL method. Apoptotic index increaded at 8 and 16 HAL. This result was concurrent with histopathological findings.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Conjunta de las Facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias de la UNLP.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
micotoxina T-2
ratón
Patología
lectinhistoquímica
inmunohistoquímica
T-2 mycotoxin
mice
pathology
immunohistochemistry
lectinhistochemistry - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1554
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_612399b90aae2c0b0180be1efbe754da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1554 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Efectos de la intoxicación aguda por micotoxina T-2 en el ratón : Estudios histopatológicos, ultraestructurales, inmunohistoquímicos y lectinhistoquímicosQuiroga, María AlejandraCiencias Veterinariasmicotoxina T-2ratónPatologíalectinhistoquímicainmunohistoquímicaT-2 mycotoxinmicepathologyimmunohistochemistrylectinhistochemistryCon el fin de conocer los efectos de la intoxicación aguda por una dosis subletal de micotoxina T-2 a 28 ratones ICR:CD1 (Grupo T) se les adminestró 10 mg de micotoxina T-2 por kg de peso vivo por intubación gástrica. Otro grupo similar (Grupo C) fue utilizado como control. Los animales se sacrificaron a las 8, 16, 24 y 48 HPA. Se obtubieron muestras de diversos órganos, las que se procesaron para estudios histopatológicos, ultraestructurales, lectinhistoquímicos e inmunohistoquímicos (métodos ABC y TUNEL). Se realizó el análisis estadístico (prueba de Fisher) del peso corporal y de los órganos, así como de las lesiones microscópicas y de los resultados del estudio lectinhistoquímico. Los resultados del estudio inmunohistoquímico (método TUNEL) se evaluaron mediante la pruebat de Student. La micotoxina T-2 causó alteraciones morfológicas celulares y subcelulares en estómago, intestino delgado y grueso, hígado, timo, bazo y linfonódulo mesentérico. Las lesiones más evidentes fueron la necrosis de las células epiteliales de las glándulas fúndicas del estómago y de las criptas del intestino con reducción del porcentaje de mitosis y la necrosis, apotosis y disminución en el número de células linfoides del timo, linfonudo mesentérico, bazo y placas de Peyer. Las lesiones más significativas se observaron a las 8 y 16 HPA en todos los órganos. Con excepción del timo, el resto de los órganos mostró una tendencia a la normalidad hacia el final del período experimental. No hubo diferencias en el patrón de afinidad a las lectinas entre los Grupos T y C. No se identificaron la micotoxina T-2 o sus derivados en los cortes de estómago, intestino, hígado y riñon mediante la técnica de ABC. El método TUNEL resultó útil en la identificación de células epiteliales apotóticas en los órganos del tracto gastrointestinal. En general, se observó un incremento en la tasa de apotosis a las 8 y 16 HPA, en correspondencia con los hallazgos histopatológicos.To study the effects of acute toxicity by a sublethal dosis of T-2 mycotoxin, twenty eight ICR:CD-1 mice (T-Group) were administered orally with 10mg/kg body weight of T-2 toxin. Other similar grupof mice (C-Group) were used as a control. Mice were sacrificed at 8, 16, 24 and 48 hours post-administration (HPA). Samples from several organs were for histopathological, ultrastructural,lectinhistochemical and immunohistochemical studies. Body and organs weight, microscopic and lectinhistochemical finding were analyzed by statiscal methods (Fisher`s test). Immunohistochemical results (TUNEL method) were evaluated by Student`s t-test. T-2 mycotoxin induced histological and subcellular changes in stomach, small and large intestine, pancreas, liver, thymus, spleen and mesenteric lymphonode. The main lesions consisted in necrosis of epithelial cells of the fundic glands and intestinal crypts with a decrease of mitotic activity, and necrosis, apotosis and depletion of lymphonode, spleen and Peyer`s patches. All the organs showed the most significant lesions at 8 and 16 HAI. Most organs, except for the thymus, return almost to normal at the end of the experimental period. There were no specific in lectins expression of binding affinity between C and T Groups T-2 mycotoxin or derivates were not identified using ABC method. Epithelial apoptotic cell in the gastrointestinal tract were recogniced by the TUNEL method. Apoptotic index increaded at 8 and 16 HAL. This result was concurrent with histopathological findings.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Conjunta de las Facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias de la UNLP.Doctor en Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasPerfumo, Carlos J.Idiart, Julio RobertoCarfagnani, Julio CésarGody, Héctor M.Sala de Miguel, Mauricia2002info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1554https://doi.org/10.35537/10915/1554spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:48:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1554Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:48:28.924SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos de la intoxicación aguda por micotoxina T-2 en el ratón : Estudios histopatológicos, ultraestructurales, inmunohistoquímicos y lectinhistoquímicos |
title |
Efectos de la intoxicación aguda por micotoxina T-2 en el ratón : Estudios histopatológicos, ultraestructurales, inmunohistoquímicos y lectinhistoquímicos |
spellingShingle |
Efectos de la intoxicación aguda por micotoxina T-2 en el ratón : Estudios histopatológicos, ultraestructurales, inmunohistoquímicos y lectinhistoquímicos Quiroga, María Alejandra Ciencias Veterinarias micotoxina T-2 ratón Patología lectinhistoquímica inmunohistoquímica T-2 mycotoxin mice pathology immunohistochemistry lectinhistochemistry |
title_short |
Efectos de la intoxicación aguda por micotoxina T-2 en el ratón : Estudios histopatológicos, ultraestructurales, inmunohistoquímicos y lectinhistoquímicos |
title_full |
Efectos de la intoxicación aguda por micotoxina T-2 en el ratón : Estudios histopatológicos, ultraestructurales, inmunohistoquímicos y lectinhistoquímicos |
title_fullStr |
Efectos de la intoxicación aguda por micotoxina T-2 en el ratón : Estudios histopatológicos, ultraestructurales, inmunohistoquímicos y lectinhistoquímicos |
title_full_unstemmed |
Efectos de la intoxicación aguda por micotoxina T-2 en el ratón : Estudios histopatológicos, ultraestructurales, inmunohistoquímicos y lectinhistoquímicos |
title_sort |
Efectos de la intoxicación aguda por micotoxina T-2 en el ratón : Estudios histopatológicos, ultraestructurales, inmunohistoquímicos y lectinhistoquímicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quiroga, María Alejandra |
author |
Quiroga, María Alejandra |
author_facet |
Quiroga, María Alejandra |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Perfumo, Carlos J. Idiart, Julio Roberto Carfagnani, Julio César Gody, Héctor M. Sala de Miguel, Mauricia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias micotoxina T-2 ratón Patología lectinhistoquímica inmunohistoquímica T-2 mycotoxin mice pathology immunohistochemistry lectinhistochemistry |
topic |
Ciencias Veterinarias micotoxina T-2 ratón Patología lectinhistoquímica inmunohistoquímica T-2 mycotoxin mice pathology immunohistochemistry lectinhistochemistry |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el fin de conocer los efectos de la intoxicación aguda por una dosis subletal de micotoxina T-2 a 28 ratones ICR:CD1 (Grupo T) se les adminestró 10 mg de micotoxina T-2 por kg de peso vivo por intubación gástrica. Otro grupo similar (Grupo C) fue utilizado como control. Los animales se sacrificaron a las 8, 16, 24 y 48 HPA. Se obtubieron muestras de diversos órganos, las que se procesaron para estudios histopatológicos, ultraestructurales, lectinhistoquímicos e inmunohistoquímicos (métodos ABC y TUNEL). Se realizó el análisis estadístico (prueba de Fisher) del peso corporal y de los órganos, así como de las lesiones microscópicas y de los resultados del estudio lectinhistoquímico. Los resultados del estudio inmunohistoquímico (método TUNEL) se evaluaron mediante la pruebat de Student. La micotoxina T-2 causó alteraciones morfológicas celulares y subcelulares en estómago, intestino delgado y grueso, hígado, timo, bazo y linfonódulo mesentérico. Las lesiones más evidentes fueron la necrosis de las células epiteliales de las glándulas fúndicas del estómago y de las criptas del intestino con reducción del porcentaje de mitosis y la necrosis, apotosis y disminución en el número de células linfoides del timo, linfonudo mesentérico, bazo y placas de Peyer. Las lesiones más significativas se observaron a las 8 y 16 HPA en todos los órganos. Con excepción del timo, el resto de los órganos mostró una tendencia a la normalidad hacia el final del período experimental. No hubo diferencias en el patrón de afinidad a las lectinas entre los Grupos T y C. No se identificaron la micotoxina T-2 o sus derivados en los cortes de estómago, intestino, hígado y riñon mediante la técnica de ABC. El método TUNEL resultó útil en la identificación de células epiteliales apotóticas en los órganos del tracto gastrointestinal. En general, se observó un incremento en la tasa de apotosis a las 8 y 16 HPA, en correspondencia con los hallazgos histopatológicos. To study the effects of acute toxicity by a sublethal dosis of T-2 mycotoxin, twenty eight ICR:CD-1 mice (T-Group) were administered orally with 10mg/kg body weight of T-2 toxin. Other similar grupof mice (C-Group) were used as a control. Mice were sacrificed at 8, 16, 24 and 48 hours post-administration (HPA). Samples from several organs were for histopathological, ultrastructural,lectinhistochemical and immunohistochemical studies. Body and organs weight, microscopic and lectinhistochemical finding were analyzed by statiscal methods (Fisher`s test). Immunohistochemical results (TUNEL method) were evaluated by Student`s t-test. T-2 mycotoxin induced histological and subcellular changes in stomach, small and large intestine, pancreas, liver, thymus, spleen and mesenteric lymphonode. The main lesions consisted in necrosis of epithelial cells of the fundic glands and intestinal crypts with a decrease of mitotic activity, and necrosis, apotosis and depletion of lymphonode, spleen and Peyer`s patches. All the organs showed the most significant lesions at 8 and 16 HAI. Most organs, except for the thymus, return almost to normal at the end of the experimental period. There were no specific in lectins expression of binding affinity between C and T Groups T-2 mycotoxin or derivates were not identified using ABC method. Epithelial apoptotic cell in the gastrointestinal tract were recogniced by the TUNEL method. Apoptotic index increaded at 8 and 16 HAL. This result was concurrent with histopathological findings. Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Conjunta de las Facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias de la UNLP. Doctor en Ciencias Veterinarias Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
Con el fin de conocer los efectos de la intoxicación aguda por una dosis subletal de micotoxina T-2 a 28 ratones ICR:CD1 (Grupo T) se les adminestró 10 mg de micotoxina T-2 por kg de peso vivo por intubación gástrica. Otro grupo similar (Grupo C) fue utilizado como control. Los animales se sacrificaron a las 8, 16, 24 y 48 HPA. Se obtubieron muestras de diversos órganos, las que se procesaron para estudios histopatológicos, ultraestructurales, lectinhistoquímicos e inmunohistoquímicos (métodos ABC y TUNEL). Se realizó el análisis estadístico (prueba de Fisher) del peso corporal y de los órganos, así como de las lesiones microscópicas y de los resultados del estudio lectinhistoquímico. Los resultados del estudio inmunohistoquímico (método TUNEL) se evaluaron mediante la pruebat de Student. La micotoxina T-2 causó alteraciones morfológicas celulares y subcelulares en estómago, intestino delgado y grueso, hígado, timo, bazo y linfonódulo mesentérico. Las lesiones más evidentes fueron la necrosis de las células epiteliales de las glándulas fúndicas del estómago y de las criptas del intestino con reducción del porcentaje de mitosis y la necrosis, apotosis y disminución en el número de células linfoides del timo, linfonudo mesentérico, bazo y placas de Peyer. Las lesiones más significativas se observaron a las 8 y 16 HPA en todos los órganos. Con excepción del timo, el resto de los órganos mostró una tendencia a la normalidad hacia el final del período experimental. No hubo diferencias en el patrón de afinidad a las lectinas entre los Grupos T y C. No se identificaron la micotoxina T-2 o sus derivados en los cortes de estómago, intestino, hígado y riñon mediante la técnica de ABC. El método TUNEL resultó útil en la identificación de células epiteliales apotóticas en los órganos del tracto gastrointestinal. En general, se observó un incremento en la tasa de apotosis a las 8 y 16 HPA, en correspondencia con los hallazgos histopatológicos. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1554 https://doi.org/10.35537/10915/1554 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1554 https://doi.org/10.35537/10915/1554 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615737830801408 |
score |
13.070432 |