Turismo y modelos de equilibrio general computable : Efectos de shocks sobre el empleo y la distribución del ingreso en Argentina

Autores
Cerimelo, Manuela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de esta investigación es, en primer lugar, definir una caracterización del sector turismo en términos de sectores económicos que lo conforman, como un primer paso para un análisis sistemático e integral de la actividad. En segundo lugar, se realizará la calibración de un modelo de equilibrio general computable (EGC) para evaluar los efectos sobre el empleo, desagregando, a su vez, al factor trabajo por género para considerar efectos diferenciales por género, y la distribución del ingreso de diversos shocks que se simulan afectando al sector turístico. Particularmente, gran parte del trabajo se centra en los efectos de restricciones al turismo impuestas por la pandemia de COVID-19. Debido a que las restricciones sobre el turismo implicaron una caída del mismo, tanto a nivel doméstico como a nivel internacional, este trabajo busca evaluar los efectos a corto y largo plazo de un shock negativo en este sector. Se hace especial énfasis en el análisis del empleo y de la desigualdad de ingresos para el caso argentino, y en el efecto indirecto que las restricciones al turismo pueden tener sobre otros sectores de la economía. La metodología de trabajo sigue las siguientes líneas. En primer lugar, el trabajo tiene como interés explorar las características del empleo en turismo en Argentina. A fines de describir, documentar, y explorar estos aspectos, el trabajo realizará un análisis estadístico descriptivo y comparativo sobre la caracterización de dicho empleo. En segundo lugar, se realizará la calibración de un modelo de equilibrio general computable para evaluar los efectos sobre el empleo y la distribución del ingreso de diversos shocks que se simulan afectando al sector turístico. En particular, el modelo de EGC que se propone utilizar en este proyecto permitirá evaluar los efectos macro y meso-económicos de corto y largo plazo de distintos shocks, dentro de un marco de consistencia analítica, que no permiten enfoques alternativos de equilibrio parcial. La consistencia estará asegurada al considerarse, de manera simultánea, los equilibrios macroeconómicos, los equilibrios sectoriales de oferta y demanda y la igualdad entre ingresos y gastos de cada uno de los sectores institucionales (hogares, empresas, gobierno, resto del mundo, entre los más importantes). En resumen, el método a utilizar en este estudio es una extensión del análisis de equilibrio general computable para aplicarlo al estudio del turismo. Así, el modelo de EGC a desarrollar prestará particular atención al modelado del sector turístico, tanto desde el lado de la oferta como desde el lado de la demanda. El análisis de equilibrio general computable será complementado con un modelo de microsimulación para estimar de manera más certera los efectos sobre pobreza y desigualdad.
Carrera: Maestría en Economía Tipo de beca: Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: FONCYT Apellido, Nombre del Director/a/e: Porto, Natalia Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Cicowiez, Martín Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Economía, Econometría y Finanzas
Turismo
Covid-19
Equilibrio general
Tourism
Covid-19
General equilibrium
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145468

id SEDICI_6108c0e8022dafba465a00d83ecada4c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145468
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Turismo y modelos de equilibrio general computable : Efectos de shocks sobre el empleo y la distribución del ingreso en ArgentinaTourism and computable general equilibrium models. Effects of shocks on employment and income distribution in ArgentinaCerimelo, ManuelaEconomía, Econometría y FinanzasTurismoCovid-19Equilibrio generalTourismCovid-19General equilibriumEl objetivo de esta investigación es, en primer lugar, definir una caracterización del sector turismo en términos de sectores económicos que lo conforman, como un primer paso para un análisis sistemático e integral de la actividad. En segundo lugar, se realizará la calibración de un modelo de equilibrio general computable (EGC) para evaluar los efectos sobre el empleo, desagregando, a su vez, al factor trabajo por género para considerar efectos diferenciales por género, y la distribución del ingreso de diversos shocks que se simulan afectando al sector turístico. Particularmente, gran parte del trabajo se centra en los efectos de restricciones al turismo impuestas por la pandemia de COVID-19. Debido a que las restricciones sobre el turismo implicaron una caída del mismo, tanto a nivel doméstico como a nivel internacional, este trabajo busca evaluar los efectos a corto y largo plazo de un shock negativo en este sector. Se hace especial énfasis en el análisis del empleo y de la desigualdad de ingresos para el caso argentino, y en el efecto indirecto que las restricciones al turismo pueden tener sobre otros sectores de la economía. La metodología de trabajo sigue las siguientes líneas. En primer lugar, el trabajo tiene como interés explorar las características del empleo en turismo en Argentina. A fines de describir, documentar, y explorar estos aspectos, el trabajo realizará un análisis estadístico descriptivo y comparativo sobre la caracterización de dicho empleo. En segundo lugar, se realizará la calibración de un modelo de equilibrio general computable para evaluar los efectos sobre el empleo y la distribución del ingreso de diversos shocks que se simulan afectando al sector turístico. En particular, el modelo de EGC que se propone utilizar en este proyecto permitirá evaluar los efectos macro y meso-económicos de corto y largo plazo de distintos shocks, dentro de un marco de consistencia analítica, que no permiten enfoques alternativos de equilibrio parcial. La consistencia estará asegurada al considerarse, de manera simultánea, los equilibrios macroeconómicos, los equilibrios sectoriales de oferta y demanda y la igualdad entre ingresos y gastos de cada uno de los sectores institucionales (hogares, empresas, gobierno, resto del mundo, entre los más importantes). En resumen, el método a utilizar en este estudio es una extensión del análisis de equilibrio general computable para aplicarlo al estudio del turismo. Así, el modelo de EGC a desarrollar prestará particular atención al modelado del sector turístico, tanto desde el lado de la oferta como desde el lado de la demanda. El análisis de equilibrio general computable será complementado con un modelo de microsimulación para estimar de manera más certera los efectos sobre pobreza y desigualdad.Carrera: Maestría en Economía Tipo de beca: Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: FONCYT Apellido, Nombre del Director/a/e: Porto, Natalia Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Cicowiez, Martín Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Ciencias Económicas2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145468spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:18:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145468Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:18:01.069SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Turismo y modelos de equilibrio general computable : Efectos de shocks sobre el empleo y la distribución del ingreso en Argentina
Tourism and computable general equilibrium models. Effects of shocks on employment and income distribution in Argentina
title Turismo y modelos de equilibrio general computable : Efectos de shocks sobre el empleo y la distribución del ingreso en Argentina
spellingShingle Turismo y modelos de equilibrio general computable : Efectos de shocks sobre el empleo y la distribución del ingreso en Argentina
Cerimelo, Manuela
Economía, Econometría y Finanzas
Turismo
Covid-19
Equilibrio general
Tourism
Covid-19
General equilibrium
title_short Turismo y modelos de equilibrio general computable : Efectos de shocks sobre el empleo y la distribución del ingreso en Argentina
title_full Turismo y modelos de equilibrio general computable : Efectos de shocks sobre el empleo y la distribución del ingreso en Argentina
title_fullStr Turismo y modelos de equilibrio general computable : Efectos de shocks sobre el empleo y la distribución del ingreso en Argentina
title_full_unstemmed Turismo y modelos de equilibrio general computable : Efectos de shocks sobre el empleo y la distribución del ingreso en Argentina
title_sort Turismo y modelos de equilibrio general computable : Efectos de shocks sobre el empleo y la distribución del ingreso en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Cerimelo, Manuela
author Cerimelo, Manuela
author_facet Cerimelo, Manuela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía, Econometría y Finanzas
Turismo
Covid-19
Equilibrio general
Tourism
Covid-19
General equilibrium
topic Economía, Econometría y Finanzas
Turismo
Covid-19
Equilibrio general
Tourism
Covid-19
General equilibrium
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de esta investigación es, en primer lugar, definir una caracterización del sector turismo en términos de sectores económicos que lo conforman, como un primer paso para un análisis sistemático e integral de la actividad. En segundo lugar, se realizará la calibración de un modelo de equilibrio general computable (EGC) para evaluar los efectos sobre el empleo, desagregando, a su vez, al factor trabajo por género para considerar efectos diferenciales por género, y la distribución del ingreso de diversos shocks que se simulan afectando al sector turístico. Particularmente, gran parte del trabajo se centra en los efectos de restricciones al turismo impuestas por la pandemia de COVID-19. Debido a que las restricciones sobre el turismo implicaron una caída del mismo, tanto a nivel doméstico como a nivel internacional, este trabajo busca evaluar los efectos a corto y largo plazo de un shock negativo en este sector. Se hace especial énfasis en el análisis del empleo y de la desigualdad de ingresos para el caso argentino, y en el efecto indirecto que las restricciones al turismo pueden tener sobre otros sectores de la economía. La metodología de trabajo sigue las siguientes líneas. En primer lugar, el trabajo tiene como interés explorar las características del empleo en turismo en Argentina. A fines de describir, documentar, y explorar estos aspectos, el trabajo realizará un análisis estadístico descriptivo y comparativo sobre la caracterización de dicho empleo. En segundo lugar, se realizará la calibración de un modelo de equilibrio general computable para evaluar los efectos sobre el empleo y la distribución del ingreso de diversos shocks que se simulan afectando al sector turístico. En particular, el modelo de EGC que se propone utilizar en este proyecto permitirá evaluar los efectos macro y meso-económicos de corto y largo plazo de distintos shocks, dentro de un marco de consistencia analítica, que no permiten enfoques alternativos de equilibrio parcial. La consistencia estará asegurada al considerarse, de manera simultánea, los equilibrios macroeconómicos, los equilibrios sectoriales de oferta y demanda y la igualdad entre ingresos y gastos de cada uno de los sectores institucionales (hogares, empresas, gobierno, resto del mundo, entre los más importantes). En resumen, el método a utilizar en este estudio es una extensión del análisis de equilibrio general computable para aplicarlo al estudio del turismo. Así, el modelo de EGC a desarrollar prestará particular atención al modelado del sector turístico, tanto desde el lado de la oferta como desde el lado de la demanda. El análisis de equilibrio general computable será complementado con un modelo de microsimulación para estimar de manera más certera los efectos sobre pobreza y desigualdad.
Carrera: Maestría en Economía Tipo de beca: Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: FONCYT Apellido, Nombre del Director/a/e: Porto, Natalia Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Cicowiez, Martín Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Económicas
description El objetivo de esta investigación es, en primer lugar, definir una caracterización del sector turismo en términos de sectores económicos que lo conforman, como un primer paso para un análisis sistemático e integral de la actividad. En segundo lugar, se realizará la calibración de un modelo de equilibrio general computable (EGC) para evaluar los efectos sobre el empleo, desagregando, a su vez, al factor trabajo por género para considerar efectos diferenciales por género, y la distribución del ingreso de diversos shocks que se simulan afectando al sector turístico. Particularmente, gran parte del trabajo se centra en los efectos de restricciones al turismo impuestas por la pandemia de COVID-19. Debido a que las restricciones sobre el turismo implicaron una caída del mismo, tanto a nivel doméstico como a nivel internacional, este trabajo busca evaluar los efectos a corto y largo plazo de un shock negativo en este sector. Se hace especial énfasis en el análisis del empleo y de la desigualdad de ingresos para el caso argentino, y en el efecto indirecto que las restricciones al turismo pueden tener sobre otros sectores de la economía. La metodología de trabajo sigue las siguientes líneas. En primer lugar, el trabajo tiene como interés explorar las características del empleo en turismo en Argentina. A fines de describir, documentar, y explorar estos aspectos, el trabajo realizará un análisis estadístico descriptivo y comparativo sobre la caracterización de dicho empleo. En segundo lugar, se realizará la calibración de un modelo de equilibrio general computable para evaluar los efectos sobre el empleo y la distribución del ingreso de diversos shocks que se simulan afectando al sector turístico. En particular, el modelo de EGC que se propone utilizar en este proyecto permitirá evaluar los efectos macro y meso-económicos de corto y largo plazo de distintos shocks, dentro de un marco de consistencia analítica, que no permiten enfoques alternativos de equilibrio parcial. La consistencia estará asegurada al considerarse, de manera simultánea, los equilibrios macroeconómicos, los equilibrios sectoriales de oferta y demanda y la igualdad entre ingresos y gastos de cada uno de los sectores institucionales (hogares, empresas, gobierno, resto del mundo, entre los más importantes). En resumen, el método a utilizar en este estudio es una extensión del análisis de equilibrio general computable para aplicarlo al estudio del turismo. Así, el modelo de EGC a desarrollar prestará particular atención al modelado del sector turístico, tanto desde el lado de la oferta como desde el lado de la demanda. El análisis de equilibrio general computable será complementado con un modelo de microsimulación para estimar de manera más certera los efectos sobre pobreza y desigualdad.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145468
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145468
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783586729984000
score 12.982451