La Química básica en la Argentina
- Autores
 - Krenkel, Teodoro
 - Año de publicación
 - 1975
 - Idioma
 - español castellano
 - Tipo de recurso
 - artículo
 - Estado
 - versión publicada
 - Descripción
 - El cuadro de la química básica o química pesada ha variado sustancialmente en nuestro país en los últimos cuarenta años. A partir de 1930 se desarrolla la clásica industria química inorgánica (álcalis: hidróxido de sodio, hipoelorito de sodio, etc.; y ácidos: sulfúrico, clorhídrico, nítrico, etc.) y treinta años más tarde se inicia una importante industria petroquímica con la instalación de tres plantas productoras de olefinas (etileno, propileno, butilenos, etc.), a su vez generadores de un conjunto innumerable de importantísimos productos orgánicos y algunos inorgánicos. La industria química básica o pesada, industria de industrias, como con razón se la ha llamado, comprende, por lo tanto, un conjunto de productos inorgánicos y orgánicos que son la base indispensable para el desarrollo de otro conjunto de industrias de transformación y/o terminación.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
 - 
            
        Ciencias Exactas
Química
Industria química
Argentina - Nivel de accesibilidad
 - acceso abierto
 - Condiciones de uso
 - http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
 - Repositorio
 .jpg)
- Institución
 - Universidad Nacional de La Plata
 - OAI Identificador
 - oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141375
 
Ver los metadatos del registro completo
| id | 
                                SEDICI_60ecb5038bf015fb61d54a1af3676ca3 | 
      
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                                oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141375 | 
      
| network_acronym_str | 
                                SEDICI | 
      
| repository_id_str | 
                                1329 | 
      
| network_name_str | 
                                SEDICI (UNLP) | 
      
| spelling | 
                                La Química básica en la ArgentinaKrenkel, TeodoroCiencias ExactasQuímicaIndustria químicaArgentinaEl cuadro de la química básica o química pesada ha variado sustancialmente en nuestro país en los últimos cuarenta años. A partir de 1930 se desarrolla la clásica industria química inorgánica (álcalis: hidróxido de sodio, hipoelorito de sodio, etc.; y ácidos: sulfúrico, clorhídrico, nítrico, etc.) y treinta años más tarde se inicia una importante industria petroquímica con la instalación de tres plantas productoras de olefinas (etileno, propileno, butilenos, etc.), a su vez generadores de un conjunto innumerable de importantísimos productos orgánicos y algunos inorgánicos. La industria química básica o pesada, industria de industrias, como con razón se la ha llamado, comprende, por lo tanto, un conjunto de productos inorgánicos y orgánicos que son la base indispensable para el desarrollo de otro conjunto de industrias de transformación y/o terminación.Universidad Nacional de La Plata1975info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf239-264http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141375spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0041-8625info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:40:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141375Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:40:57.91SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse | 
      
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                                La Química básica en la Argentina | 
      
| title | 
                                La Química básica en la Argentina | 
      
| spellingShingle | 
                                La Química básica en la Argentina Krenkel, Teodoro Ciencias Exactas Química Industria química Argentina  | 
      
| title_short | 
                                La Química básica en la Argentina | 
      
| title_full | 
                                La Química básica en la Argentina | 
      
| title_fullStr | 
                                La Química básica en la Argentina | 
      
| title_full_unstemmed | 
                                La Química básica en la Argentina | 
      
| title_sort | 
                                La Química básica en la Argentina | 
      
| dc.creator.none.fl_str_mv | 
                                Krenkel, Teodoro | 
      
| author | 
                                Krenkel, Teodoro | 
      
| author_facet | 
                                Krenkel, Teodoro | 
      
| author_role | 
                                author | 
      
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                                Ciencias Exactas Química Industria química Argentina  | 
      
| topic | 
                                Ciencias Exactas Química Industria química Argentina  | 
      
| dc.description.none.fl_txt_mv | 
                                El cuadro de la química básica o química pesada ha variado sustancialmente en nuestro país en los últimos cuarenta años. A partir de 1930 se desarrolla la clásica industria química inorgánica (álcalis: hidróxido de sodio, hipoelorito de sodio, etc.; y ácidos: sulfúrico, clorhídrico, nítrico, etc.) y treinta años más tarde se inicia una importante industria petroquímica con la instalación de tres plantas productoras de olefinas (etileno, propileno, butilenos, etc.), a su vez generadores de un conjunto innumerable de importantísimos productos orgánicos y algunos inorgánicos. La industria química básica o pesada, industria de industrias, como con razón se la ha llamado, comprende, por lo tanto, un conjunto de productos inorgánicos y orgánicos que son la base indispensable para el desarrollo de otro conjunto de industrias de transformación y/o terminación. Universidad Nacional de La Plata  | 
      
| description | 
                                El cuadro de la química básica o química pesada ha variado sustancialmente en nuestro país en los últimos cuarenta años. A partir de 1930 se desarrolla la clásica industria química inorgánica (álcalis: hidróxido de sodio, hipoelorito de sodio, etc.; y ácidos: sulfúrico, clorhídrico, nítrico, etc.) y treinta años más tarde se inicia una importante industria petroquímica con la instalación de tres plantas productoras de olefinas (etileno, propileno, butilenos, etc.), a su vez generadores de un conjunto innumerable de importantísimos productos orgánicos y algunos inorgánicos. La industria química básica o pesada, industria de industrias, como con razón se la ha llamado, comprende, por lo tanto, un conjunto de productos inorgánicos y orgánicos que son la base indispensable para el desarrollo de otro conjunto de industrias de transformación y/o terminación. | 
      
| publishDate | 
                                1975 | 
      
| dc.date.none.fl_str_mv | 
                                1975 | 
      
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo  | 
      
| format | 
                                article | 
      
| status_str | 
                                publishedVersion | 
      
| dc.identifier.none.fl_str_mv | 
                                http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141375 | 
      
| url | 
                                http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141375 | 
      
| dc.language.none.fl_str_mv | 
                                spa | 
      
| language | 
                                spa | 
      
| dc.relation.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0041-8625 | 
      
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)  | 
      
| eu_rights_str_mv | 
                                openAccess | 
      
| rights_invalid_str_mv | 
                                http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)  | 
      
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                                application/pdf 239-264  | 
      
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                                reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP  | 
      
| reponame_str | 
                                SEDICI (UNLP) | 
      
| collection | 
                                SEDICI (UNLP) | 
      
| instname_str | 
                                Universidad Nacional de La Plata | 
      
| instacron_str | 
                                UNLP | 
      
| institution | 
                                UNLP | 
      
| repository.name.fl_str_mv | 
                                SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata | 
      
| repository.mail.fl_str_mv | 
                                alira@sedici.unlp.edu.ar | 
      
| _version_ | 
                                1847428549662736384 | 
      
| score | 
                                13.10058 |