Varones que ejercen violencias contra mujeres : Significaciones imaginarias sociales de profesionales que abordan la problemática
- Autores
- D'Ovidio, Ana Clara
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Oñativia, Xavier Andrés
Vidal, Iara Vanina - Descripción
- El Trabajo Final Integrador VARONES QUE EJERCEN VIOLENCIAS CONTRA MUJERES. Significaciones imaginarias sociales de profesionales que abordan la problemática, propone un análisis de alcance exploratorio con miras a indagar las significaciones que subyacen en profesionales que trabajan con dicha población. En un primer momento, recuperando los aportes de los estudios de géneros y feminismos y los estudios sobre las masculinidades, se realizará una revisión de material bibliográfico con el objetivo de caracterizar la problemática de las violencias contra las mujeres, haciendo énfasis en la posibilidad de trabajo con varones para prevenir y erradicar las violencias por razones de género contra mujeres. En un segundo momento se llevará adelante un análisis de entrevistas realizadas a profesionales que trabajan con varones que ejercen violencias, donde se buscará captar convergencias, divergencias, debates y sentidos compartidos que permitan construir conocimiento sobre el fenómeno estudiado a partir de los datos obtenidos, las perspectivas y puntos de vista de las personas entrevistadas. La propuesta parte de considerar que la violencia contra las mujeres es una problemática social basada en una relación desigual de poder que vulnera sus Derechos Humanos básicos. Dada su complejidad, debe ser abordada de forma interdisciplinaria, intersectorial e integral, contemplando un análisis interseccional y el trabajo tanto con la persona en situación de violencia, como con aquel que la ejerce. A los fines de este trabajo y en función de la población destinataria de los dispositivos seleccionados para el análisis, haremos referencia al ejercicio de violencias de varones cis heterosexuales contra mujeres cis heterosexuales. Entendiendo al ejercicio de la violencia como un comportamiento aprendido, el trabajo con varones se vuelve fundamental para desnaturalizar prácticas discursivas y no discursivas, y dar lugar a nuevos modos de vinculación. En esta investigación se pretende recuperar las voces de profesionales que trabajan en dispositivos destinados al abordaje de las masculinidades, indagando las significaciones imaginarias sociales que operan en su forma de entender y abordar la problemática.
Especialista en Abordaje de las Violencias Interpersonales y de Género
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Violencias contra las mujeres
Varones que ejercen violencias
Dispositivos de intervención
Significaciones imaginarias sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182736
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_60e7676b46f74a5afb6f92e3d3c752e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182736 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Varones que ejercen violencias contra mujeres : Significaciones imaginarias sociales de profesionales que abordan la problemáticaD'Ovidio, Ana ClaraPsicologíaViolencias contra las mujeresVarones que ejercen violenciasDispositivos de intervenciónSignificaciones imaginarias socialesEl Trabajo Final Integrador VARONES QUE EJERCEN VIOLENCIAS CONTRA MUJERES. Significaciones imaginarias sociales de profesionales que abordan la problemática, propone un análisis de alcance exploratorio con miras a indagar las significaciones que subyacen en profesionales que trabajan con dicha población. En un primer momento, recuperando los aportes de los estudios de géneros y feminismos y los estudios sobre las masculinidades, se realizará una revisión de material bibliográfico con el objetivo de caracterizar la problemática de las violencias contra las mujeres, haciendo énfasis en la posibilidad de trabajo con varones para prevenir y erradicar las violencias por razones de género contra mujeres. En un segundo momento se llevará adelante un análisis de entrevistas realizadas a profesionales que trabajan con varones que ejercen violencias, donde se buscará captar convergencias, divergencias, debates y sentidos compartidos que permitan construir conocimiento sobre el fenómeno estudiado a partir de los datos obtenidos, las perspectivas y puntos de vista de las personas entrevistadas. La propuesta parte de considerar que la violencia contra las mujeres es una problemática social basada en una relación desigual de poder que vulnera sus Derechos Humanos básicos. Dada su complejidad, debe ser abordada de forma interdisciplinaria, intersectorial e integral, contemplando un análisis interseccional y el trabajo tanto con la persona en situación de violencia, como con aquel que la ejerce. A los fines de este trabajo y en función de la población destinataria de los dispositivos seleccionados para el análisis, haremos referencia al ejercicio de violencias de varones cis heterosexuales contra mujeres cis heterosexuales. Entendiendo al ejercicio de la violencia como un comportamiento aprendido, el trabajo con varones se vuelve fundamental para desnaturalizar prácticas discursivas y no discursivas, y dar lugar a nuevos modos de vinculación. En esta investigación se pretende recuperar las voces de profesionales que trabajan en dispositivos destinados al abordaje de las masculinidades, indagando las significaciones imaginarias sociales que operan en su forma de entender y abordar la problemática.Especialista en Abordaje de las Violencias Interpersonales y de GéneroUniversidad Nacional de La PlataFacultad de PsicologíaOñativia, Xavier AndrésVidal, Iara Vanina2025-07-08info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182736spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182736Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:53.868SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Varones que ejercen violencias contra mujeres : Significaciones imaginarias sociales de profesionales que abordan la problemática |
title |
Varones que ejercen violencias contra mujeres : Significaciones imaginarias sociales de profesionales que abordan la problemática |
spellingShingle |
Varones que ejercen violencias contra mujeres : Significaciones imaginarias sociales de profesionales que abordan la problemática D'Ovidio, Ana Clara Psicología Violencias contra las mujeres Varones que ejercen violencias Dispositivos de intervención Significaciones imaginarias sociales |
title_short |
Varones que ejercen violencias contra mujeres : Significaciones imaginarias sociales de profesionales que abordan la problemática |
title_full |
Varones que ejercen violencias contra mujeres : Significaciones imaginarias sociales de profesionales que abordan la problemática |
title_fullStr |
Varones que ejercen violencias contra mujeres : Significaciones imaginarias sociales de profesionales que abordan la problemática |
title_full_unstemmed |
Varones que ejercen violencias contra mujeres : Significaciones imaginarias sociales de profesionales que abordan la problemática |
title_sort |
Varones que ejercen violencias contra mujeres : Significaciones imaginarias sociales de profesionales que abordan la problemática |
dc.creator.none.fl_str_mv |
D'Ovidio, Ana Clara |
author |
D'Ovidio, Ana Clara |
author_facet |
D'Ovidio, Ana Clara |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Oñativia, Xavier Andrés Vidal, Iara Vanina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Violencias contra las mujeres Varones que ejercen violencias Dispositivos de intervención Significaciones imaginarias sociales |
topic |
Psicología Violencias contra las mujeres Varones que ejercen violencias Dispositivos de intervención Significaciones imaginarias sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Trabajo Final Integrador VARONES QUE EJERCEN VIOLENCIAS CONTRA MUJERES. Significaciones imaginarias sociales de profesionales que abordan la problemática, propone un análisis de alcance exploratorio con miras a indagar las significaciones que subyacen en profesionales que trabajan con dicha población. En un primer momento, recuperando los aportes de los estudios de géneros y feminismos y los estudios sobre las masculinidades, se realizará una revisión de material bibliográfico con el objetivo de caracterizar la problemática de las violencias contra las mujeres, haciendo énfasis en la posibilidad de trabajo con varones para prevenir y erradicar las violencias por razones de género contra mujeres. En un segundo momento se llevará adelante un análisis de entrevistas realizadas a profesionales que trabajan con varones que ejercen violencias, donde se buscará captar convergencias, divergencias, debates y sentidos compartidos que permitan construir conocimiento sobre el fenómeno estudiado a partir de los datos obtenidos, las perspectivas y puntos de vista de las personas entrevistadas. La propuesta parte de considerar que la violencia contra las mujeres es una problemática social basada en una relación desigual de poder que vulnera sus Derechos Humanos básicos. Dada su complejidad, debe ser abordada de forma interdisciplinaria, intersectorial e integral, contemplando un análisis interseccional y el trabajo tanto con la persona en situación de violencia, como con aquel que la ejerce. A los fines de este trabajo y en función de la población destinataria de los dispositivos seleccionados para el análisis, haremos referencia al ejercicio de violencias de varones cis heterosexuales contra mujeres cis heterosexuales. Entendiendo al ejercicio de la violencia como un comportamiento aprendido, el trabajo con varones se vuelve fundamental para desnaturalizar prácticas discursivas y no discursivas, y dar lugar a nuevos modos de vinculación. En esta investigación se pretende recuperar las voces de profesionales que trabajan en dispositivos destinados al abordaje de las masculinidades, indagando las significaciones imaginarias sociales que operan en su forma de entender y abordar la problemática. Especialista en Abordaje de las Violencias Interpersonales y de Género Universidad Nacional de La Plata Facultad de Psicología |
description |
El Trabajo Final Integrador VARONES QUE EJERCEN VIOLENCIAS CONTRA MUJERES. Significaciones imaginarias sociales de profesionales que abordan la problemática, propone un análisis de alcance exploratorio con miras a indagar las significaciones que subyacen en profesionales que trabajan con dicha población. En un primer momento, recuperando los aportes de los estudios de géneros y feminismos y los estudios sobre las masculinidades, se realizará una revisión de material bibliográfico con el objetivo de caracterizar la problemática de las violencias contra las mujeres, haciendo énfasis en la posibilidad de trabajo con varones para prevenir y erradicar las violencias por razones de género contra mujeres. En un segundo momento se llevará adelante un análisis de entrevistas realizadas a profesionales que trabajan con varones que ejercen violencias, donde se buscará captar convergencias, divergencias, debates y sentidos compartidos que permitan construir conocimiento sobre el fenómeno estudiado a partir de los datos obtenidos, las perspectivas y puntos de vista de las personas entrevistadas. La propuesta parte de considerar que la violencia contra las mujeres es una problemática social basada en una relación desigual de poder que vulnera sus Derechos Humanos básicos. Dada su complejidad, debe ser abordada de forma interdisciplinaria, intersectorial e integral, contemplando un análisis interseccional y el trabajo tanto con la persona en situación de violencia, como con aquel que la ejerce. A los fines de este trabajo y en función de la población destinataria de los dispositivos seleccionados para el análisis, haremos referencia al ejercicio de violencias de varones cis heterosexuales contra mujeres cis heterosexuales. Entendiendo al ejercicio de la violencia como un comportamiento aprendido, el trabajo con varones se vuelve fundamental para desnaturalizar prácticas discursivas y no discursivas, y dar lugar a nuevos modos de vinculación. En esta investigación se pretende recuperar las voces de profesionales que trabajan en dispositivos destinados al abordaje de las masculinidades, indagando las significaciones imaginarias sociales que operan en su forma de entender y abordar la problemática. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-07-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182736 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182736 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616358789120000 |
score |
13.069144 |