Poder y sociabilidad en la Argentina de los años '30 : Los gobiernos de Uriburu y Justo
- Autores
- Blacha, Luis Ernesto
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es analizar las diferencias en sus estilos para ejercer la política y construir en los gobiernos de José Félix Uriburu y Agustín P. Justo, utilizando algunos aspectos teóricos de la obra de Greorg Simmel. Este análisis sociológico de un fenómeno histórico, considera a los hechos como un proceso; como una realidad que se desarrolla en constante dinamismo. Individuos y sociedad, son entendidos como partes que se contienen e influyen mutuamente, en un tiempo y un espacio determinados. Este trabajo comienza con una análisis teórico sobre “los que mandan” en nuestro país, que recoge y conjuga las ideas de Gaetano Mosca, Vilfredo Pareto y Carl Wright Mills –los tres autores clásicos de las élites- para esbozar una definición conceptual del grupo estudiado. Se continúa con una breve definición teórica de los conceptos utilizados en el trabajo, que abarcan principalmente, algunas ideas de Greorg Simmel y otras de Norbert Elias, para analizarlos en el estudio del período histórico (1930-1938) conjugando empiria y teoría. La intención es comprender una parte de nuestro pasado utilizando herramientas de corte sociológico.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Historia
Política
poder
sociabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113878
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_60dbd5f9b9432552d846e8c34b41e1ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113878 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Poder y sociabilidad en la Argentina de los años '30 : Los gobiernos de Uriburu y JustoBlacha, Luis ErnestoHistoriaPolíticapodersociabilidadEl objetivo de este trabajo es analizar las diferencias en sus estilos para ejercer la política y construir en los gobiernos de José Félix Uriburu y Agustín P. Justo, utilizando algunos aspectos teóricos de la obra de Greorg Simmel. Este análisis sociológico de un fenómeno histórico, considera a los hechos como un proceso; como una realidad que se desarrolla en constante dinamismo. Individuos y sociedad, son entendidos como partes que se contienen e influyen mutuamente, en un tiempo y un espacio determinados. Este trabajo comienza con una análisis teórico sobre “los que mandan” en nuestro país, que recoge y conjuga las ideas de Gaetano Mosca, Vilfredo Pareto y Carl Wright Mills –los tres autores clásicos de las élites- para esbozar una definición conceptual del grupo estudiado. Se continúa con una breve definición teórica de los conceptos utilizados en el trabajo, que abarcan principalmente, algunas ideas de Greorg Simmel y otras de Norbert Elias, para analizarlos en el estudio del período histórico (1930-1938) conjugando empiria y teoría. La intención es comprender una parte de nuestro pasado utilizando herramientas de corte sociológico.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113878<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9586/ev.9586.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:58:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113878Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:11.62SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Poder y sociabilidad en la Argentina de los años '30 : Los gobiernos de Uriburu y Justo |
title |
Poder y sociabilidad en la Argentina de los años '30 : Los gobiernos de Uriburu y Justo |
spellingShingle |
Poder y sociabilidad en la Argentina de los años '30 : Los gobiernos de Uriburu y Justo Blacha, Luis Ernesto Historia Política poder sociabilidad |
title_short |
Poder y sociabilidad en la Argentina de los años '30 : Los gobiernos de Uriburu y Justo |
title_full |
Poder y sociabilidad en la Argentina de los años '30 : Los gobiernos de Uriburu y Justo |
title_fullStr |
Poder y sociabilidad en la Argentina de los años '30 : Los gobiernos de Uriburu y Justo |
title_full_unstemmed |
Poder y sociabilidad en la Argentina de los años '30 : Los gobiernos de Uriburu y Justo |
title_sort |
Poder y sociabilidad en la Argentina de los años '30 : Los gobiernos de Uriburu y Justo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Blacha, Luis Ernesto |
author |
Blacha, Luis Ernesto |
author_facet |
Blacha, Luis Ernesto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Política poder sociabilidad |
topic |
Historia Política poder sociabilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es analizar las diferencias en sus estilos para ejercer la política y construir en los gobiernos de José Félix Uriburu y Agustín P. Justo, utilizando algunos aspectos teóricos de la obra de Greorg Simmel. Este análisis sociológico de un fenómeno histórico, considera a los hechos como un proceso; como una realidad que se desarrolla en constante dinamismo. Individuos y sociedad, son entendidos como partes que se contienen e influyen mutuamente, en un tiempo y un espacio determinados. Este trabajo comienza con una análisis teórico sobre “los que mandan” en nuestro país, que recoge y conjuga las ideas de Gaetano Mosca, Vilfredo Pareto y Carl Wright Mills –los tres autores clásicos de las élites- para esbozar una definición conceptual del grupo estudiado. Se continúa con una breve definición teórica de los conceptos utilizados en el trabajo, que abarcan principalmente, algunas ideas de Greorg Simmel y otras de Norbert Elias, para analizarlos en el estudio del período histórico (1930-1938) conjugando empiria y teoría. La intención es comprender una parte de nuestro pasado utilizando herramientas de corte sociológico. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El objetivo de este trabajo es analizar las diferencias en sus estilos para ejercer la política y construir en los gobiernos de José Félix Uriburu y Agustín P. Justo, utilizando algunos aspectos teóricos de la obra de Greorg Simmel. Este análisis sociológico de un fenómeno histórico, considera a los hechos como un proceso; como una realidad que se desarrolla en constante dinamismo. Individuos y sociedad, son entendidos como partes que se contienen e influyen mutuamente, en un tiempo y un espacio determinados. Este trabajo comienza con una análisis teórico sobre “los que mandan” en nuestro país, que recoge y conjuga las ideas de Gaetano Mosca, Vilfredo Pareto y Carl Wright Mills –los tres autores clásicos de las élites- para esbozar una definición conceptual del grupo estudiado. Se continúa con una breve definición teórica de los conceptos utilizados en el trabajo, que abarcan principalmente, algunas ideas de Greorg Simmel y otras de Norbert Elias, para analizarlos en el estudio del período histórico (1930-1938) conjugando empiria y teoría. La intención es comprender una parte de nuestro pasado utilizando herramientas de corte sociológico. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113878 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113878 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9586/ev.9586.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260472297947136 |
score |
13.13397 |