De Althusser a Althusser, pasando por Pêcheux y Herbert

Autores
Karczmarczyk, Pedro Diego; Sánchez García, Victoria Paz; López, Federico Ezequiel; Busdygan, Daniel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo analiza la concepción teoricista presente en Lire le Capital de Althusser, de acuerdo a la cual la filosofía se definiría exclusivamente por referencia a la ciencia, en desmedro de otras prácticas, en particular la política. Insistimos en que la reflexión sobre la naturaleza de la ruptura epistemológica requiere conceptualizarla por referencia a las ideologías de las que se distingue una ciencia y al rol que éstas ocupan en la totalidad compleja de lo social, como lo muestra la reflexión de Thomas Herbert/Michel Pêcheux. Puesto que el humanismo con el que rompe el materialismo histórico es una ideología de las relaciones de producción, esencial para la reproducción del orden social, para el materialismo histórico las tomas de posición teórica son, simultáneamente, tomas de posición política.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Filosofía
Filosofía contemporánea
Epistemología
Conocimiento
Humanismo
Ruptura epistemológica
Teoricismo
Humanismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91723

id SEDICI_60d4ed4be71d8ae49b1e85f41536dc25
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91723
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling De Althusser a Althusser, pasando por Pêcheux y HerbertKarczmarczyk, Pedro DiegoSánchez García, Victoria PazLópez, Federico EzequielBusdygan, DanielFilosofíaFilosofía contemporáneaEpistemologíaConocimientoHumanismoRuptura epistemológicaTeoricismoHumanismoEl presente trabajo analiza la concepción teoricista presente en Lire le Capital de Althusser, de acuerdo a la cual la filosofía se definiría exclusivamente por referencia a la ciencia, en desmedro de otras prácticas, en particular la política. Insistimos en que la reflexión sobre la naturaleza de la ruptura epistemológica requiere conceptualizarla por referencia a las ideologías de las que se distingue una ciencia y al rol que éstas ocupan en la totalidad compleja de lo social, como lo muestra la reflexión de Thomas Herbert/Michel Pêcheux. Puesto que el humanismo con el que rompe el materialismo histórico es una ideología de las relaciones de producción, esencial para la reproducción del orden social, para el materialismo histórico las tomas de posición teórica son, simultáneamente, tomas de posición política.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Quilmes (UNQui)2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf98-121http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91723<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-558-383-2info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm436info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/91669info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)2025-11-05T12:57:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91723Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:57:48.709SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv De Althusser a Althusser, pasando por Pêcheux y Herbert
title De Althusser a Althusser, pasando por Pêcheux y Herbert
spellingShingle De Althusser a Althusser, pasando por Pêcheux y Herbert
Karczmarczyk, Pedro Diego
Filosofía
Filosofía contemporánea
Epistemología
Conocimiento
Humanismo
Ruptura epistemológica
Teoricismo
Humanismo
title_short De Althusser a Althusser, pasando por Pêcheux y Herbert
title_full De Althusser a Althusser, pasando por Pêcheux y Herbert
title_fullStr De Althusser a Althusser, pasando por Pêcheux y Herbert
title_full_unstemmed De Althusser a Althusser, pasando por Pêcheux y Herbert
title_sort De Althusser a Althusser, pasando por Pêcheux y Herbert
dc.creator.none.fl_str_mv Karczmarczyk, Pedro Diego
Sánchez García, Victoria Paz
López, Federico Ezequiel
Busdygan, Daniel
author Karczmarczyk, Pedro Diego
author_facet Karczmarczyk, Pedro Diego
Sánchez García, Victoria Paz
López, Federico Ezequiel
Busdygan, Daniel
author_role author
author2 Sánchez García, Victoria Paz
López, Federico Ezequiel
Busdygan, Daniel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Filosofía contemporánea
Epistemología
Conocimiento
Humanismo
Ruptura epistemológica
Teoricismo
Humanismo
topic Filosofía
Filosofía contemporánea
Epistemología
Conocimiento
Humanismo
Ruptura epistemológica
Teoricismo
Humanismo
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo analiza la concepción teoricista presente en Lire le Capital de Althusser, de acuerdo a la cual la filosofía se definiría exclusivamente por referencia a la ciencia, en desmedro de otras prácticas, en particular la política. Insistimos en que la reflexión sobre la naturaleza de la ruptura epistemológica requiere conceptualizarla por referencia a las ideologías de las que se distingue una ciencia y al rol que éstas ocupan en la totalidad compleja de lo social, como lo muestra la reflexión de Thomas Herbert/Michel Pêcheux. Puesto que el humanismo con el que rompe el materialismo histórico es una ideología de las relaciones de producción, esencial para la reproducción del orden social, para el materialismo histórico las tomas de posición teórica son, simultáneamente, tomas de posición política.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente trabajo analiza la concepción teoricista presente en Lire le Capital de Althusser, de acuerdo a la cual la filosofía se definiría exclusivamente por referencia a la ciencia, en desmedro de otras prácticas, en particular la política. Insistimos en que la reflexión sobre la naturaleza de la ruptura epistemológica requiere conceptualizarla por referencia a las ideologías de las que se distingue una ciencia y al rol que éstas ocupan en la totalidad compleja de lo social, como lo muestra la reflexión de Thomas Herbert/Michel Pêcheux. Puesto que el humanismo con el que rompe el materialismo histórico es una ideología de las relaciones de producción, esencial para la reproducción del orden social, para el materialismo histórico las tomas de posición teórica son, simultáneamente, tomas de posición política.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91723
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91723
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-558-383-2
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm436
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/91669
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
98-121
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes (UNQui)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes (UNQui)
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978619655159808
score 13.087074