Implementación de sistemas de información gerencial empleando tecnologías warehousing y OLAP de bajo costo: un caso aplicado a la gestión de empresas de medicina prepaga
- Autores
- Michalek, Damián; Tapia, Juan; Leguiza, Jorge Luis
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presenta un caso desarrollado durante el año 2001 de un sistema de información gerencial para la gestión estratégica de las operaciones de negocios de una organización de medicina prepaga. Para dicho desarrollo se empleó tecnología de bases de datos transaccionales y analíticas utilizando herramientas de bajo costo y alta disponibilidad, sobre datos transaccionales producidos durante la gestión cotidiana de la organización. El empleo de estas tecnologías analíticas (datawarehousing y OLAP) fue direccionado a sostener y mejorar la respuesta en la toma de decisiones de las diversas gerencias de la organización, entregando información transformada y consolidada al poco tiempo de su producción. Los objetivos estratégicos estuvieron centrados en cuatro aspectos del negocio: - Seguimiento On line de la facturación y cobranzas al afiliado. - Control de gestión del consumo de prácticas y procedimientos. - Seguimiento de la prescripción médica y cosumo de medicamentos por la población cubierta. - Observación del desempeño de la rentabilidad general de la organización. La transformación de los datos permitió además una adecuada estratificación y generación de niveles de agregamiento clínicamente relevantes para permitir una evaluación de los perfiles de consumo individual de los afiliados, prescriptivo de los profesionales y general de instituciones tratantes, acordes con el nivel de detalle de los datos recolectados. El bajo costo de las herramientas empleadas tanto en el back end de base de datos (SQL server 2000), como en el front end de presentación y análisis (tablas dinámicas de Excel y programación XML sobre IIS 3.0), permite proponer el modelo como una alternativa de bajo costo para las organizaciones de la salud en el mercado argentino.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
Datawarehouse
OLAP
datamining
medicina prepaga
cubos
análisis multidimensional
datamart
gestión clínica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183742
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_60c2bbb87a288dbc33186a49aad38be3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183742 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Implementación de sistemas de información gerencial empleando tecnologías warehousing y OLAP de bajo costo: un caso aplicado a la gestión de empresas de medicina prepagaMichalek, DamiánTapia, JuanLeguiza, Jorge LuisCiencias InformáticasDatawarehouseOLAPdataminingmedicina prepagacubosanálisis multidimensionaldatamartgestión clínicaSe presenta un caso desarrollado durante el año 2001 de un sistema de información gerencial para la gestión estratégica de las operaciones de negocios de una organización de medicina prepaga. Para dicho desarrollo se empleó tecnología de bases de datos transaccionales y analíticas utilizando herramientas de bajo costo y alta disponibilidad, sobre datos transaccionales producidos durante la gestión cotidiana de la organización. El empleo de estas tecnologías analíticas (datawarehousing y OLAP) fue direccionado a sostener y mejorar la respuesta en la toma de decisiones de las diversas gerencias de la organización, entregando información transformada y consolidada al poco tiempo de su producción. Los objetivos estratégicos estuvieron centrados en cuatro aspectos del negocio: - Seguimiento On line de la facturación y cobranzas al afiliado. - Control de gestión del consumo de prácticas y procedimientos. - Seguimiento de la prescripción médica y cosumo de medicamentos por la población cubierta. - Observación del desempeño de la rentabilidad general de la organización. La transformación de los datos permitió además una adecuada estratificación y generación de niveles de agregamiento clínicamente relevantes para permitir una evaluación de los perfiles de consumo individual de los afiliados, prescriptivo de los profesionales y general de instituciones tratantes, acordes con el nivel de detalle de los datos recolectados. El bajo costo de las herramientas empleadas tanto en el back end de base de datos (SQL server 2000), como en el front end de presentación y análisis (tablas dinámicas de Excel y programación XML sobre IIS 3.0), permite proponer el modelo como una alternativa de bajo costo para las organizaciones de la salud en el mercado argentino.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2002-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf158-163http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183742spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-1125info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183742Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:07.894SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación de sistemas de información gerencial empleando tecnologías warehousing y OLAP de bajo costo: un caso aplicado a la gestión de empresas de medicina prepaga |
title |
Implementación de sistemas de información gerencial empleando tecnologías warehousing y OLAP de bajo costo: un caso aplicado a la gestión de empresas de medicina prepaga |
spellingShingle |
Implementación de sistemas de información gerencial empleando tecnologías warehousing y OLAP de bajo costo: un caso aplicado a la gestión de empresas de medicina prepaga Michalek, Damián Ciencias Informáticas Datawarehouse OLAP datamining medicina prepaga cubos análisis multidimensional datamart gestión clínica |
title_short |
Implementación de sistemas de información gerencial empleando tecnologías warehousing y OLAP de bajo costo: un caso aplicado a la gestión de empresas de medicina prepaga |
title_full |
Implementación de sistemas de información gerencial empleando tecnologías warehousing y OLAP de bajo costo: un caso aplicado a la gestión de empresas de medicina prepaga |
title_fullStr |
Implementación de sistemas de información gerencial empleando tecnologías warehousing y OLAP de bajo costo: un caso aplicado a la gestión de empresas de medicina prepaga |
title_full_unstemmed |
Implementación de sistemas de información gerencial empleando tecnologías warehousing y OLAP de bajo costo: un caso aplicado a la gestión de empresas de medicina prepaga |
title_sort |
Implementación de sistemas de información gerencial empleando tecnologías warehousing y OLAP de bajo costo: un caso aplicado a la gestión de empresas de medicina prepaga |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Michalek, Damián Tapia, Juan Leguiza, Jorge Luis |
author |
Michalek, Damián |
author_facet |
Michalek, Damián Tapia, Juan Leguiza, Jorge Luis |
author_role |
author |
author2 |
Tapia, Juan Leguiza, Jorge Luis |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Datawarehouse OLAP datamining medicina prepaga cubos análisis multidimensional datamart gestión clínica |
topic |
Ciencias Informáticas Datawarehouse OLAP datamining medicina prepaga cubos análisis multidimensional datamart gestión clínica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presenta un caso desarrollado durante el año 2001 de un sistema de información gerencial para la gestión estratégica de las operaciones de negocios de una organización de medicina prepaga. Para dicho desarrollo se empleó tecnología de bases de datos transaccionales y analíticas utilizando herramientas de bajo costo y alta disponibilidad, sobre datos transaccionales producidos durante la gestión cotidiana de la organización. El empleo de estas tecnologías analíticas (datawarehousing y OLAP) fue direccionado a sostener y mejorar la respuesta en la toma de decisiones de las diversas gerencias de la organización, entregando información transformada y consolidada al poco tiempo de su producción. Los objetivos estratégicos estuvieron centrados en cuatro aspectos del negocio: - Seguimiento On line de la facturación y cobranzas al afiliado. - Control de gestión del consumo de prácticas y procedimientos. - Seguimiento de la prescripción médica y cosumo de medicamentos por la población cubierta. - Observación del desempeño de la rentabilidad general de la organización. La transformación de los datos permitió además una adecuada estratificación y generación de niveles de agregamiento clínicamente relevantes para permitir una evaluación de los perfiles de consumo individual de los afiliados, prescriptivo de los profesionales y general de instituciones tratantes, acordes con el nivel de detalle de los datos recolectados. El bajo costo de las herramientas empleadas tanto en el back end de base de datos (SQL server 2000), como en el front end de presentación y análisis (tablas dinámicas de Excel y programación XML sobre IIS 3.0), permite proponer el modelo como una alternativa de bajo costo para las organizaciones de la salud en el mercado argentino. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
Se presenta un caso desarrollado durante el año 2001 de un sistema de información gerencial para la gestión estratégica de las operaciones de negocios de una organización de medicina prepaga. Para dicho desarrollo se empleó tecnología de bases de datos transaccionales y analíticas utilizando herramientas de bajo costo y alta disponibilidad, sobre datos transaccionales producidos durante la gestión cotidiana de la organización. El empleo de estas tecnologías analíticas (datawarehousing y OLAP) fue direccionado a sostener y mejorar la respuesta en la toma de decisiones de las diversas gerencias de la organización, entregando información transformada y consolidada al poco tiempo de su producción. Los objetivos estratégicos estuvieron centrados en cuatro aspectos del negocio: - Seguimiento On line de la facturación y cobranzas al afiliado. - Control de gestión del consumo de prácticas y procedimientos. - Seguimiento de la prescripción médica y cosumo de medicamentos por la población cubierta. - Observación del desempeño de la rentabilidad general de la organización. La transformación de los datos permitió además una adecuada estratificación y generación de niveles de agregamiento clínicamente relevantes para permitir una evaluación de los perfiles de consumo individual de los afiliados, prescriptivo de los profesionales y general de instituciones tratantes, acordes con el nivel de detalle de los datos recolectados. El bajo costo de las herramientas empleadas tanto en el back end de base de datos (SQL server 2000), como en el front end de presentación y análisis (tablas dinámicas de Excel y programación XML sobre IIS 3.0), permite proponer el modelo como una alternativa de bajo costo para las organizaciones de la salud en el mercado argentino. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183742 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183742 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-1125 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 158-163 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616360704868352 |
score |
13.069144 |