Reflexiones para la formación no sexista de las/os profesionales de la salud desde una perspectiva feminista : Aportes para la educación popular

Autores
Antequera, Maria del Carmen
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Hoy podemos afirmar que el acceso de la mujer a la educación y su reconocimiento como sujeto de derecho en nuestro país se hizo realidad en el siglo XX. Sin embargo la formación no sexista de profesionales en las escuelas y universidades aún no se ve cristalizada en hechos concretos, metodologías de enseñanza y prácticas en la comunidad. Abundan estudios al respecto tanto en la academia como fuera de ella, provenientes de organizaciones sociales, colectivas feministas y grandes aportes desde la educación popular. Las reflexiones son variadas, apuntando al lenguaje, las relaciones de poder, la invisibilización de las mujeres en la historia, a la construcción colectiva del conocimiento, a la recuperación de los saberes populares, al respeto por la validez de los testimonios a nivel histórico. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa: Marcas de género en la familia y el trabajo
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Argentina
estudios de género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43077

id SEDICI_609356786ca4aa7528f661019d23d484
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43077
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reflexiones para la formación no sexista de las/os profesionales de la salud desde una perspectiva feminista : Aportes para la educación popularAntequera, Maria del CarmenTrabajo SocialArgentinaestudios de géneroHoy podemos afirmar que el acceso de la mujer a la educación y su reconocimiento como sujeto de derecho en nuestro país se hizo realidad en el siglo XX. Sin embargo la formación no sexista de profesionales en las escuelas y universidades aún no se ve cristalizada en hechos concretos, metodologías de enseñanza y prácticas en la comunidad. Abundan estudios al respecto tanto en la academia como fuera de ella, provenientes de organizaciones sociales, colectivas feministas y grandes aportes desde la educación popular. Las reflexiones son variadas, apuntando al lenguaje, las relaciones de poder, la invisibilización de las mujeres en la historia, a la construcción colectiva del conocimiento, a la recuperación de los saberes populares, al respeto por la validez de los testimonios a nivel histórico. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Mesa: Marcas de género en la familia y el trabajoFacultad de Trabajo Social2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43077spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1154-4info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/antequera_gedis.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43077Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:37.88SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones para la formación no sexista de las/os profesionales de la salud desde una perspectiva feminista : Aportes para la educación popular
title Reflexiones para la formación no sexista de las/os profesionales de la salud desde una perspectiva feminista : Aportes para la educación popular
spellingShingle Reflexiones para la formación no sexista de las/os profesionales de la salud desde una perspectiva feminista : Aportes para la educación popular
Antequera, Maria del Carmen
Trabajo Social
Argentina
estudios de género
title_short Reflexiones para la formación no sexista de las/os profesionales de la salud desde una perspectiva feminista : Aportes para la educación popular
title_full Reflexiones para la formación no sexista de las/os profesionales de la salud desde una perspectiva feminista : Aportes para la educación popular
title_fullStr Reflexiones para la formación no sexista de las/os profesionales de la salud desde una perspectiva feminista : Aportes para la educación popular
title_full_unstemmed Reflexiones para la formación no sexista de las/os profesionales de la salud desde una perspectiva feminista : Aportes para la educación popular
title_sort Reflexiones para la formación no sexista de las/os profesionales de la salud desde una perspectiva feminista : Aportes para la educación popular
dc.creator.none.fl_str_mv Antequera, Maria del Carmen
author Antequera, Maria del Carmen
author_facet Antequera, Maria del Carmen
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Argentina
estudios de género
topic Trabajo Social
Argentina
estudios de género
dc.description.none.fl_txt_mv Hoy podemos afirmar que el acceso de la mujer a la educación y su reconocimiento como sujeto de derecho en nuestro país se hizo realidad en el siglo XX. Sin embargo la formación no sexista de profesionales en las escuelas y universidades aún no se ve cristalizada en hechos concretos, metodologías de enseñanza y prácticas en la comunidad. Abundan estudios al respecto tanto en la academia como fuera de ella, provenientes de organizaciones sociales, colectivas feministas y grandes aportes desde la educación popular. Las reflexiones son variadas, apuntando al lenguaje, las relaciones de poder, la invisibilización de las mujeres en la historia, a la construcción colectiva del conocimiento, a la recuperación de los saberes populares, al respeto por la validez de los testimonios a nivel histórico. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Mesa: Marcas de género en la familia y el trabajo
Facultad de Trabajo Social
description Hoy podemos afirmar que el acceso de la mujer a la educación y su reconocimiento como sujeto de derecho en nuestro país se hizo realidad en el siglo XX. Sin embargo la formación no sexista de profesionales en las escuelas y universidades aún no se ve cristalizada en hechos concretos, metodologías de enseñanza y prácticas en la comunidad. Abundan estudios al respecto tanto en la academia como fuera de ella, provenientes de organizaciones sociales, colectivas feministas y grandes aportes desde la educación popular. Las reflexiones son variadas, apuntando al lenguaje, las relaciones de poder, la invisibilización de las mujeres en la historia, a la construcción colectiva del conocimiento, a la recuperación de los saberes populares, al respeto por la validez de los testimonios a nivel histórico. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43077
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43077
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1154-4
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/antequera_gedis.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615882825793536
score 13.070432