Arañas epigeas de la Isla Martín García, Buenos Aires, Argentina

Autores
Quiroga, Javier; Scioscia, Cristina; Armendano, Andrea Viviana; González, Alda
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Martín García es una isla ubicada en el sector noroeste del Río de La Plata. Su variedad ambiental y florística la convierten en uno de los puntos de mayor diversidad biológica de la provincia de Buenos Aires. Abarca una superficie aproximada de 168 hectáreas y presenta un clima templado-húmedo. A lo largo de tres años se realizaron 12 campañas, donde se recolectaron arañas epigeas mediante trampas de caída, en cinco ambientes ecológicamente distintos: Selva (S), Bosque ribereño (BR), Bosque xerófilo del aeropuerto (BXAe), Bosque xerófilo del arenal (BXAr) y Arenal (A). El objetivo del trabajo consistió en análisis de la diversidad de familias encontradas en la isla. Se calculó la riqueza de especies (S) por ambiente, su abundancia relativa y la diversidad alfa. Para el cálculo de la diversidad beta se consideró el coeficiente de similitud de Bray Curtis. El total de arañas capturado fue de 318, de las que se reconocieron 73 morfoespecies pertenecientes a 20 familias. Se encontraron representantes de una nueva especie del género Pikelinia (Filistatidae) que se describirá posteriormente. El ambiente con la mayor abundancia de ejemplares correspondió al BXAe (N=108), que además fue el más diverso (H´= 3,33; e´= 0,66; Chao1=57,83) con un número máximo de 16 familias y 42 morfoespecies. Sólo Amaurobiidae, Linyphiidae, Oonopidae y Lycosidae se encontraron en los cinco ambientes de la isla, siendo los licósidos el grupo dominante, que representó el 29,87% del total de arañas capturadas. Las mayores similitudes se encontraron entre los bosques xerófilos y el arenal.
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores
Materia
Ciencias Naturales
biodiversidad
Araneae
fauna epígea
Isla Martín García
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182565

id SEDICI_6063f6c682c603c185032e896cf1b00e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182565
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Arañas epigeas de la Isla Martín García, Buenos Aires, ArgentinaQuiroga, JavierScioscia, CristinaArmendano, Andrea VivianaGonzález, AldaCiencias NaturalesbiodiversidadAraneaefauna epígeaIsla Martín GarcíaMartín García es una isla ubicada en el sector noroeste del Río de La Plata. Su variedad ambiental y florística la convierten en uno de los puntos de mayor diversidad biológica de la provincia de Buenos Aires. Abarca una superficie aproximada de 168 hectáreas y presenta un clima templado-húmedo. A lo largo de tres años se realizaron 12 campañas, donde se recolectaron arañas epigeas mediante trampas de caída, en cinco ambientes ecológicamente distintos: Selva (S), Bosque ribereño (BR), Bosque xerófilo del aeropuerto (BXAe), Bosque xerófilo del arenal (BXAr) y Arenal (A). El objetivo del trabajo consistió en análisis de la diversidad de familias encontradas en la isla. Se calculó la riqueza de especies (S) por ambiente, su abundancia relativa y la diversidad alfa. Para el cálculo de la diversidad beta se consideró el coeficiente de similitud de Bray Curtis. El total de arañas capturado fue de 318, de las que se reconocieron 73 morfoespecies pertenecientes a 20 familias. Se encontraron representantes de una nueva especie del género Pikelinia (Filistatidae) que se describirá posteriormente. El ambiente con la mayor abundancia de ejemplares correspondió al BXAe (N=108), que además fue el más diverso (H´= 3,33; e´= 0,66; Chao1=57,83) con un número máximo de 16 familias y 42 morfoespecies. Sólo Amaurobiidae, Linyphiidae, Oonopidae y Lycosidae se encontraron en los cinco ambientes de la isla, siendo los licósidos el grupo dominante, que representó el 29,87% del total de arañas capturadas. Las mayores similitudes se encontraron entre los bosques xerófilos y el arenal.Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores2017-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182565spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182565Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:39.955SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Arañas epigeas de la Isla Martín García, Buenos Aires, Argentina
title Arañas epigeas de la Isla Martín García, Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Arañas epigeas de la Isla Martín García, Buenos Aires, Argentina
Quiroga, Javier
Ciencias Naturales
biodiversidad
Araneae
fauna epígea
Isla Martín García
title_short Arañas epigeas de la Isla Martín García, Buenos Aires, Argentina
title_full Arañas epigeas de la Isla Martín García, Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Arañas epigeas de la Isla Martín García, Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Arañas epigeas de la Isla Martín García, Buenos Aires, Argentina
title_sort Arañas epigeas de la Isla Martín García, Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Quiroga, Javier
Scioscia, Cristina
Armendano, Andrea Viviana
González, Alda
author Quiroga, Javier
author_facet Quiroga, Javier
Scioscia, Cristina
Armendano, Andrea Viviana
González, Alda
author_role author
author2 Scioscia, Cristina
Armendano, Andrea Viviana
González, Alda
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
biodiversidad
Araneae
fauna epígea
Isla Martín García
topic Ciencias Naturales
biodiversidad
Araneae
fauna epígea
Isla Martín García
dc.description.none.fl_txt_mv Martín García es una isla ubicada en el sector noroeste del Río de La Plata. Su variedad ambiental y florística la convierten en uno de los puntos de mayor diversidad biológica de la provincia de Buenos Aires. Abarca una superficie aproximada de 168 hectáreas y presenta un clima templado-húmedo. A lo largo de tres años se realizaron 12 campañas, donde se recolectaron arañas epigeas mediante trampas de caída, en cinco ambientes ecológicamente distintos: Selva (S), Bosque ribereño (BR), Bosque xerófilo del aeropuerto (BXAe), Bosque xerófilo del arenal (BXAr) y Arenal (A). El objetivo del trabajo consistió en análisis de la diversidad de familias encontradas en la isla. Se calculó la riqueza de especies (S) por ambiente, su abundancia relativa y la diversidad alfa. Para el cálculo de la diversidad beta se consideró el coeficiente de similitud de Bray Curtis. El total de arañas capturado fue de 318, de las que se reconocieron 73 morfoespecies pertenecientes a 20 familias. Se encontraron representantes de una nueva especie del género Pikelinia (Filistatidae) que se describirá posteriormente. El ambiente con la mayor abundancia de ejemplares correspondió al BXAe (N=108), que además fue el más diverso (H´= 3,33; e´= 0,66; Chao1=57,83) con un número máximo de 16 familias y 42 morfoespecies. Sólo Amaurobiidae, Linyphiidae, Oonopidae y Lycosidae se encontraron en los cinco ambientes de la isla, siendo los licósidos el grupo dominante, que representó el 29,87% del total de arañas capturadas. Las mayores similitudes se encontraron entre los bosques xerófilos y el arenal.
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores
description Martín García es una isla ubicada en el sector noroeste del Río de La Plata. Su variedad ambiental y florística la convierten en uno de los puntos de mayor diversidad biológica de la provincia de Buenos Aires. Abarca una superficie aproximada de 168 hectáreas y presenta un clima templado-húmedo. A lo largo de tres años se realizaron 12 campañas, donde se recolectaron arañas epigeas mediante trampas de caída, en cinco ambientes ecológicamente distintos: Selva (S), Bosque ribereño (BR), Bosque xerófilo del aeropuerto (BXAe), Bosque xerófilo del arenal (BXAr) y Arenal (A). El objetivo del trabajo consistió en análisis de la diversidad de familias encontradas en la isla. Se calculó la riqueza de especies (S) por ambiente, su abundancia relativa y la diversidad alfa. Para el cálculo de la diversidad beta se consideró el coeficiente de similitud de Bray Curtis. El total de arañas capturado fue de 318, de las que se reconocieron 73 morfoespecies pertenecientes a 20 familias. Se encontraron representantes de una nueva especie del género Pikelinia (Filistatidae) que se describirá posteriormente. El ambiente con la mayor abundancia de ejemplares correspondió al BXAe (N=108), que además fue el más diverso (H´= 3,33; e´= 0,66; Chao1=57,83) con un número máximo de 16 familias y 42 morfoespecies. Sólo Amaurobiidae, Linyphiidae, Oonopidae y Lycosidae se encontraron en los cinco ambientes de la isla, siendo los licósidos el grupo dominante, que representó el 29,87% del total de arañas capturadas. Las mayores similitudes se encontraron entre los bosques xerófilos y el arenal.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182565
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182565
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260721078894592
score 13.13397