Comparación de la fauna de mariposas diurnas (Papilionoidea & Hesperioidea) del delta bonaerense e Isla Martín García

Autores
Núñez Bustos, Ezequiel Osvaldo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El Delta del Paraná es una extensa zona de más de un millón de hectáreas, que en su desembocadura en el Río de la Plata se abre en un abanico de brazos naturales, islas, islotes y bancos. Su superficie es variable, ya que crece continuamente por el aporte de sedimentos que forman nuevas islas. El Delta se subdivide en tres partes: Delta superior, medio e inferior (Lahitte & Hurrell, 1997). En este trabajo solo consideramos el Delta medio e inferior y de estos solo la parte correspondiente a la provincia de Buenos Aires (primera y segunda sección), excluyendo la parte propia de Entre Ríos (tercera sección). Parte de este sector es Reserva de Biósfera desde el año 2000 (Chebez, 2005). La Isla Martín García, de solo 170 h, se encuentra en la zona del frente de avance del delta, aunque es una excepción en relación al paisaje conformado por las islas dado su origen geológico, pues se trata de un bloque fracturado del macizo de Brasilia, siendo uno de los más antiguos del país. Su altura máxima es de 27 m y se halla en una meseta rodeada por barrancas que decrecen hacia el sur y más abruptamente hacia el norte. Existe una planicie en ese sector donde se observan tres arenales interiores. De alguna manera, la isla tiene forma de ¨plato hondo¨ pero al revés: la parte alta se ubica hacia el centro, al contrario de lo que sucede con las islas sedimentarias.
Fil: Núñez Bustos, Ezequiel Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina
Materia
COMPARACION
MARIPOSAS
DELTA
ISLA MARTIN GARCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134941

id CONICETDig_8369b7a490fba53d0d42825ec41cc1f6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134941
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Comparación de la fauna de mariposas diurnas (Papilionoidea & Hesperioidea) del delta bonaerense e Isla Martín GarcíaNúñez Bustos, Ezequiel OsvaldoCOMPARACIONMARIPOSASDELTAISLA MARTIN GARCIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El Delta del Paraná es una extensa zona de más de un millón de hectáreas, que en su desembocadura en el Río de la Plata se abre en un abanico de brazos naturales, islas, islotes y bancos. Su superficie es variable, ya que crece continuamente por el aporte de sedimentos que forman nuevas islas. El Delta se subdivide en tres partes: Delta superior, medio e inferior (Lahitte & Hurrell, 1997). En este trabajo solo consideramos el Delta medio e inferior y de estos solo la parte correspondiente a la provincia de Buenos Aires (primera y segunda sección), excluyendo la parte propia de Entre Ríos (tercera sección). Parte de este sector es Reserva de Biósfera desde el año 2000 (Chebez, 2005). La Isla Martín García, de solo 170 h, se encuentra en la zona del frente de avance del delta, aunque es una excepción en relación al paisaje conformado por las islas dado su origen geológico, pues se trata de un bloque fracturado del macizo de Brasilia, siendo uno de los más antiguos del país. Su altura máxima es de 27 m y se halla en una meseta rodeada por barrancas que decrecen hacia el sur y más abruptamente hacia el norte. Existe una planicie en ese sector donde se observan tres arenales interiores. De alguna manera, la isla tiene forma de ¨plato hondo¨ pero al revés: la parte alta se ubica hacia el centro, al contrario de lo que sucede con las islas sedimentarias.Fil: Núñez Bustos, Ezequiel Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; ArgentinaFundación de Historia Natural Félix de AzaraAthor, José2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/134941Núñez Bustos, Ezequiel Osvaldo; Comparación de la fauna de mariposas diurnas (Papilionoidea & Hesperioidea) del delta bonaerense e Isla Martín García; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 2014; 246-256978-987-3781-06-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/el-delta-bonaerense-naturaleza-conservacion-y-patrimonio-cultural/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/134941instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:53.897CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comparación de la fauna de mariposas diurnas (Papilionoidea & Hesperioidea) del delta bonaerense e Isla Martín García
title Comparación de la fauna de mariposas diurnas (Papilionoidea & Hesperioidea) del delta bonaerense e Isla Martín García
spellingShingle Comparación de la fauna de mariposas diurnas (Papilionoidea & Hesperioidea) del delta bonaerense e Isla Martín García
Núñez Bustos, Ezequiel Osvaldo
COMPARACION
MARIPOSAS
DELTA
ISLA MARTIN GARCIA
title_short Comparación de la fauna de mariposas diurnas (Papilionoidea & Hesperioidea) del delta bonaerense e Isla Martín García
title_full Comparación de la fauna de mariposas diurnas (Papilionoidea & Hesperioidea) del delta bonaerense e Isla Martín García
title_fullStr Comparación de la fauna de mariposas diurnas (Papilionoidea & Hesperioidea) del delta bonaerense e Isla Martín García
title_full_unstemmed Comparación de la fauna de mariposas diurnas (Papilionoidea & Hesperioidea) del delta bonaerense e Isla Martín García
title_sort Comparación de la fauna de mariposas diurnas (Papilionoidea & Hesperioidea) del delta bonaerense e Isla Martín García
dc.creator.none.fl_str_mv Núñez Bustos, Ezequiel Osvaldo
author Núñez Bustos, Ezequiel Osvaldo
author_facet Núñez Bustos, Ezequiel Osvaldo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Athor, José
dc.subject.none.fl_str_mv COMPARACION
MARIPOSAS
DELTA
ISLA MARTIN GARCIA
topic COMPARACION
MARIPOSAS
DELTA
ISLA MARTIN GARCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El Delta del Paraná es una extensa zona de más de un millón de hectáreas, que en su desembocadura en el Río de la Plata se abre en un abanico de brazos naturales, islas, islotes y bancos. Su superficie es variable, ya que crece continuamente por el aporte de sedimentos que forman nuevas islas. El Delta se subdivide en tres partes: Delta superior, medio e inferior (Lahitte & Hurrell, 1997). En este trabajo solo consideramos el Delta medio e inferior y de estos solo la parte correspondiente a la provincia de Buenos Aires (primera y segunda sección), excluyendo la parte propia de Entre Ríos (tercera sección). Parte de este sector es Reserva de Biósfera desde el año 2000 (Chebez, 2005). La Isla Martín García, de solo 170 h, se encuentra en la zona del frente de avance del delta, aunque es una excepción en relación al paisaje conformado por las islas dado su origen geológico, pues se trata de un bloque fracturado del macizo de Brasilia, siendo uno de los más antiguos del país. Su altura máxima es de 27 m y se halla en una meseta rodeada por barrancas que decrecen hacia el sur y más abruptamente hacia el norte. Existe una planicie en ese sector donde se observan tres arenales interiores. De alguna manera, la isla tiene forma de ¨plato hondo¨ pero al revés: la parte alta se ubica hacia el centro, al contrario de lo que sucede con las islas sedimentarias.
Fil: Núñez Bustos, Ezequiel Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina
description El Delta del Paraná es una extensa zona de más de un millón de hectáreas, que en su desembocadura en el Río de la Plata se abre en un abanico de brazos naturales, islas, islotes y bancos. Su superficie es variable, ya que crece continuamente por el aporte de sedimentos que forman nuevas islas. El Delta se subdivide en tres partes: Delta superior, medio e inferior (Lahitte & Hurrell, 1997). En este trabajo solo consideramos el Delta medio e inferior y de estos solo la parte correspondiente a la provincia de Buenos Aires (primera y segunda sección), excluyendo la parte propia de Entre Ríos (tercera sección). Parte de este sector es Reserva de Biósfera desde el año 2000 (Chebez, 2005). La Isla Martín García, de solo 170 h, se encuentra en la zona del frente de avance del delta, aunque es una excepción en relación al paisaje conformado por las islas dado su origen geológico, pues se trata de un bloque fracturado del macizo de Brasilia, siendo uno de los más antiguos del país. Su altura máxima es de 27 m y se halla en una meseta rodeada por barrancas que decrecen hacia el sur y más abruptamente hacia el norte. Existe una planicie en ese sector donde se observan tres arenales interiores. De alguna manera, la isla tiene forma de ¨plato hondo¨ pero al revés: la parte alta se ubica hacia el centro, al contrario de lo que sucede con las islas sedimentarias.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/134941
Núñez Bustos, Ezequiel Osvaldo; Comparación de la fauna de mariposas diurnas (Papilionoidea & Hesperioidea) del delta bonaerense e Isla Martín García; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 2014; 246-256
978-987-3781-06-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/134941
identifier_str_mv Núñez Bustos, Ezequiel Osvaldo; Comparación de la fauna de mariposas diurnas (Papilionoidea & Hesperioidea) del delta bonaerense e Isla Martín García; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 2014; 246-256
978-987-3781-06-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/el-delta-bonaerense-naturaleza-conservacion-y-patrimonio-cultural/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural Félix de Azara
publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural Félix de Azara
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269312737345536
score 13.13397