Derecho penal y las nuevas tecnologías : El uso de la Inteligencia artificial

Autores
Bares Menna, Matías Nicolás
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las nuevas tecnologías suponen una forma más sencilla de ejercer nuestros derechos de libertad de expresión o de libertad de información, entre otros. Pero, a su vez, también facilitan la labor de los delincuentes para llevar a cabo las conductas que ponen en peligro otros derechos, tales como la propia imagen, la intimidad, el honor y la protección de los datos personales. Dada la concienciación de este tipo de peligros, se demandan mecanismos que ofrezcan tutela a los derechos fundamentales. El uso de programas de inteligencia artificial como herramienta de trabajo para los jueces a la hora de determinar la predicción delictiva, es decir, la probabilidad, la peligrosidad criminal es una materia compleja porque normalmente se asocia con la aplicación de medidas de seguridad como una consecuencia jurídico penal junto con las penas y otras menos relevantes, ya no en el proceso penal, sino en el período de ejecución de la pena.
Grupo de Estudio de la Complejidad en la Sociedad de la Información
Materia
Derecho
Ciencias Jurídicas
Sociedad de Información
Nuevas tecnologías
Inteligencia artificial
delitos comunes
delitos informáticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148353

id SEDICI_604773e2347d41ee565646a19b240f30
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148353
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Derecho penal y las nuevas tecnologías : El uso de la Inteligencia artificialBares Menna, Matías NicolásDerechoCiencias JurídicasSociedad de InformaciónNuevas tecnologíasInteligencia artificialdelitos comunesdelitos informáticosLas nuevas tecnologías suponen una forma más sencilla de ejercer nuestros derechos de libertad de expresión o de libertad de información, entre otros. Pero, a su vez, también facilitan la labor de los delincuentes para llevar a cabo las conductas que ponen en peligro otros derechos, tales como la propia imagen, la intimidad, el honor y la protección de los datos personales. Dada la concienciación de este tipo de peligros, se demandan mecanismos que ofrezcan tutela a los derechos fundamentales. El uso de programas de inteligencia artificial como herramienta de trabajo para los jueces a la hora de determinar la predicción delictiva, es decir, la probabilidad, la peligrosidad criminal es una materia compleja porque normalmente se asocia con la aplicación de medidas de seguridad como una consecuencia jurídico penal junto con las penas y otras menos relevantes, ya no en el proceso penal, sino en el período de ejecución de la pena.Grupo de Estudio de la Complejidad en la Sociedad de la Información2020-11-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf136-141http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148353spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://youtu.be/6NXz1Wic3F8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147831info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148353Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:02.203SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Derecho penal y las nuevas tecnologías : El uso de la Inteligencia artificial
title Derecho penal y las nuevas tecnologías : El uso de la Inteligencia artificial
spellingShingle Derecho penal y las nuevas tecnologías : El uso de la Inteligencia artificial
Bares Menna, Matías Nicolás
Derecho
Ciencias Jurídicas
Sociedad de Información
Nuevas tecnologías
Inteligencia artificial
delitos comunes
delitos informáticos
title_short Derecho penal y las nuevas tecnologías : El uso de la Inteligencia artificial
title_full Derecho penal y las nuevas tecnologías : El uso de la Inteligencia artificial
title_fullStr Derecho penal y las nuevas tecnologías : El uso de la Inteligencia artificial
title_full_unstemmed Derecho penal y las nuevas tecnologías : El uso de la Inteligencia artificial
title_sort Derecho penal y las nuevas tecnologías : El uso de la Inteligencia artificial
dc.creator.none.fl_str_mv Bares Menna, Matías Nicolás
author Bares Menna, Matías Nicolás
author_facet Bares Menna, Matías Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho
Ciencias Jurídicas
Sociedad de Información
Nuevas tecnologías
Inteligencia artificial
delitos comunes
delitos informáticos
topic Derecho
Ciencias Jurídicas
Sociedad de Información
Nuevas tecnologías
Inteligencia artificial
delitos comunes
delitos informáticos
dc.description.none.fl_txt_mv Las nuevas tecnologías suponen una forma más sencilla de ejercer nuestros derechos de libertad de expresión o de libertad de información, entre otros. Pero, a su vez, también facilitan la labor de los delincuentes para llevar a cabo las conductas que ponen en peligro otros derechos, tales como la propia imagen, la intimidad, el honor y la protección de los datos personales. Dada la concienciación de este tipo de peligros, se demandan mecanismos que ofrezcan tutela a los derechos fundamentales. El uso de programas de inteligencia artificial como herramienta de trabajo para los jueces a la hora de determinar la predicción delictiva, es decir, la probabilidad, la peligrosidad criminal es una materia compleja porque normalmente se asocia con la aplicación de medidas de seguridad como una consecuencia jurídico penal junto con las penas y otras menos relevantes, ya no en el proceso penal, sino en el período de ejecución de la pena.
Grupo de Estudio de la Complejidad en la Sociedad de la Información
description Las nuevas tecnologías suponen una forma más sencilla de ejercer nuestros derechos de libertad de expresión o de libertad de información, entre otros. Pero, a su vez, también facilitan la labor de los delincuentes para llevar a cabo las conductas que ponen en peligro otros derechos, tales como la propia imagen, la intimidad, el honor y la protección de los datos personales. Dada la concienciación de este tipo de peligros, se demandan mecanismos que ofrezcan tutela a los derechos fundamentales. El uso de programas de inteligencia artificial como herramienta de trabajo para los jueces a la hora de determinar la predicción delictiva, es decir, la probabilidad, la peligrosidad criminal es una materia compleja porque normalmente se asocia con la aplicación de medidas de seguridad como una consecuencia jurídico penal junto con las penas y otras menos relevantes, ya no en el proceso penal, sino en el período de ejecución de la pena.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148353
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148353
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://youtu.be/6NXz1Wic3F8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147831
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
136-141
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616255820005376
score 13.070432