Estudio de la distribución de la precipitación mensual y estacional en la región patagónica argentina
- Autores
- Martin, Paula Beatriz; Serio, Leonardo Ariel
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El clima de la Patagonia Argentina se caracteriza por la extrema sequedad del aire, debido a la escasez de precipitaciones y a la excesiva evaporación como consecuencia de los intensos vientos. Estas condiciones convierten al agua en un recurso escaso. Es por este motivo que en el presente trabajo se analizaron los registros mensuales de precipitación en la región patagónica de la Argentina, correspondientes al período 1961-2000. Para ello, se utilizó la información disponible de las estaciones ubicadas en la región, pertenecientes al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), cuyos registros cubren el mencionado período. A las distribuciones de frecuencias mensuales de precipitación observada se ajustó la función de distribución Gamma. Las diferencias entre las funciones de distribución teóricas y empíricas resultaron no significativas al aplicar el test no paramétrico de Kolmogorov-Smimov. Se estudió la variabilidad espacial y temporal de los parámetros de forma y de escala de la distribución Gamma. Además, se calcularon los percentiles de las funciones de distribución teóricas y se analizó su variabilidad estacional.
The climate of the Argentinean Patagonia is characterized by the extremely dryness of the air, because of low rainfalls and high evaporation as a consequence ofstrong winds. That makes water a scarce resource. In the present paper, we used monthly rainfall records of the Argentinean Patagonia from the National Weather Service of Argentina, for the 1961-2000 period. The Gamma distribution were fitted to the observed monthly frequency distributions. Fits were tested by the non-parametric Kolmogorov-Smimov test. Space and time variability of shape and scale parameters of Gamma functions were analyzed. Percentile ofthe theoretical distribution functions were calculated and its seasonal variability analyzed too.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP).
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas - Materia
-
Geofísica
Precipitación
distribución de frecuencia
Patagonia
rainfall
frequency distribution - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133221
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6041657a35e7ec126122ad378dc0728f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133221 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio de la distribución de la precipitación mensual y estacional en la región patagónica argentinaMartin, Paula BeatrizSerio, Leonardo ArielGeofísicaPrecipitacióndistribución de frecuenciaPatagoniarainfallfrequency distributionEl clima de la Patagonia Argentina se caracteriza por la extrema sequedad del aire, debido a la escasez de precipitaciones y a la excesiva evaporación como consecuencia de los intensos vientos. Estas condiciones convierten al agua en un recurso escaso. Es por este motivo que en el presente trabajo se analizaron los registros mensuales de precipitación en la región patagónica de la Argentina, correspondientes al período 1961-2000. Para ello, se utilizó la información disponible de las estaciones ubicadas en la región, pertenecientes al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), cuyos registros cubren el mencionado período. A las distribuciones de frecuencias mensuales de precipitación observada se ajustó la función de distribución Gamma. Las diferencias entre las funciones de distribución teóricas y empíricas resultaron no significativas al aplicar el test no paramétrico de Kolmogorov-Smimov. Se estudió la variabilidad espacial y temporal de los parámetros de forma y de escala de la distribución Gamma. Además, se calcularon los percentiles de las funciones de distribución teóricas y se analizó su variabilidad estacional.The climate of the Argentinean Patagonia is characterized by the extremely dryness of the air, because of low rainfalls and high evaporation as a consequence ofstrong winds. That makes water a scarce resource. In the present paper, we used monthly rainfall records of the Argentinean Patagonia from the National Weather Service of Argentina, for the 1961-2000 period. The Gamma distribution were fitted to the observed monthly frequency distributions. Fits were tested by the non-parametric Kolmogorov-Smimov test. Space and time variability of shape and scale parameters of Gamma functions were analyzed. Percentile ofthe theoretical distribution functions were calculated and its seasonal variability analyzed too.Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP).Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf145-150http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133221spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133221Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:31.024SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de la distribución de la precipitación mensual y estacional en la región patagónica argentina |
title |
Estudio de la distribución de la precipitación mensual y estacional en la región patagónica argentina |
spellingShingle |
Estudio de la distribución de la precipitación mensual y estacional en la región patagónica argentina Martin, Paula Beatriz Geofísica Precipitación distribución de frecuencia Patagonia rainfall frequency distribution |
title_short |
Estudio de la distribución de la precipitación mensual y estacional en la región patagónica argentina |
title_full |
Estudio de la distribución de la precipitación mensual y estacional en la región patagónica argentina |
title_fullStr |
Estudio de la distribución de la precipitación mensual y estacional en la región patagónica argentina |
title_full_unstemmed |
Estudio de la distribución de la precipitación mensual y estacional en la región patagónica argentina |
title_sort |
Estudio de la distribución de la precipitación mensual y estacional en la región patagónica argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martin, Paula Beatriz Serio, Leonardo Ariel |
author |
Martin, Paula Beatriz |
author_facet |
Martin, Paula Beatriz Serio, Leonardo Ariel |
author_role |
author |
author2 |
Serio, Leonardo Ariel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geofísica Precipitación distribución de frecuencia Patagonia rainfall frequency distribution |
topic |
Geofísica Precipitación distribución de frecuencia Patagonia rainfall frequency distribution |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El clima de la Patagonia Argentina se caracteriza por la extrema sequedad del aire, debido a la escasez de precipitaciones y a la excesiva evaporación como consecuencia de los intensos vientos. Estas condiciones convierten al agua en un recurso escaso. Es por este motivo que en el presente trabajo se analizaron los registros mensuales de precipitación en la región patagónica de la Argentina, correspondientes al período 1961-2000. Para ello, se utilizó la información disponible de las estaciones ubicadas en la región, pertenecientes al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), cuyos registros cubren el mencionado período. A las distribuciones de frecuencias mensuales de precipitación observada se ajustó la función de distribución Gamma. Las diferencias entre las funciones de distribución teóricas y empíricas resultaron no significativas al aplicar el test no paramétrico de Kolmogorov-Smimov. Se estudió la variabilidad espacial y temporal de los parámetros de forma y de escala de la distribución Gamma. Además, se calcularon los percentiles de las funciones de distribución teóricas y se analizó su variabilidad estacional. The climate of the Argentinean Patagonia is characterized by the extremely dryness of the air, because of low rainfalls and high evaporation as a consequence ofstrong winds. That makes water a scarce resource. In the present paper, we used monthly rainfall records of the Argentinean Patagonia from the National Weather Service of Argentina, for the 1961-2000 period. The Gamma distribution were fitted to the observed monthly frequency distributions. Fits were tested by the non-parametric Kolmogorov-Smimov test. Space and time variability of shape and scale parameters of Gamma functions were analyzed. Percentile ofthe theoretical distribution functions were calculated and its seasonal variability analyzed too. Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP). Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas |
description |
El clima de la Patagonia Argentina se caracteriza por la extrema sequedad del aire, debido a la escasez de precipitaciones y a la excesiva evaporación como consecuencia de los intensos vientos. Estas condiciones convierten al agua en un recurso escaso. Es por este motivo que en el presente trabajo se analizaron los registros mensuales de precipitación en la región patagónica de la Argentina, correspondientes al período 1961-2000. Para ello, se utilizó la información disponible de las estaciones ubicadas en la región, pertenecientes al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), cuyos registros cubren el mencionado período. A las distribuciones de frecuencias mensuales de precipitación observada se ajustó la función de distribución Gamma. Las diferencias entre las funciones de distribución teóricas y empíricas resultaron no significativas al aplicar el test no paramétrico de Kolmogorov-Smimov. Se estudió la variabilidad espacial y temporal de los parámetros de forma y de escala de la distribución Gamma. Además, se calcularon los percentiles de las funciones de distribución teóricas y se analizó su variabilidad estacional. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133221 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133221 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 145-150 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616215201316864 |
score |
13.070432 |