Hacia una clasificación de los meses con máximos y mínimos de temperatura media y precipitación mensual en una estación de referencia

Autores
Vargas, Walter Mario; Alessandro, Adelia Perla
Año de publicación
1988
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo apunta a diagnosticar extremos climáticos (EC) de temperatura media y de precipitación mensual, con miras a trazar la correspondiente climatología sinóptica. Estos extremos se definen a través de secuencias (meses consecutivos de igual signo) cuyos valores se encuentren por debajo (encima) del segundo (octavo) decil. Se elige el NE Argentino como región de análisis, en la cual comprobada la homogeneidad climática areal se toma como estación representativa a Corrientes (27°28’S, 58° 48′W). Utilizándose de la misma, series con un registro de 84 años (1901-1984). Se comprueba que los extremos preferenciales son de un mes, que la ocurrencia consecutiva de EC opuestos (lluvioso-seco; frio-cálido) tiene alta probabilidad cuando los mismos son de 2 ó 3 meses, lo cual indica que los ciclos más probables también serán cortos. Con el objeto de seleccionar muestras para un estudio de los extremos en escalas diaria y horaria para desarrollar una síntesis sinódica, se efectúa un primer intento de clasificación. Para esto se propone definir grupos de meses pertenecientes a los distintos EC que tengan características similares en las variables medias mensuales de temperaturas mínimas y máximas, tensión y presión.
In this paper and some preceding works it is aimed to climatic extremes forecasts of mean temperature and monthly rainfall (CE), with the purpose to design their synoptic climatology. These CE are defined through sequences of monthly values below (above) the third (eight) decile. The area analyzed is northeast Argentina where, assumed an areal climatic homogeneity, the series of Corrientes (27°28'S, 58°48'W) are used, with an 84 years record (1901-1984) as a valid starting point to extract general conclusions for the region. One of the outstanding aspects and of practical utility yielded by this study is referred to the fact that the preferential CE corresponds to a month and that the consecutive occurrence of opposed CE (rainy-dry; cold-warm) has a high probability when the CE cover only a few months. This indicates that the region the most probable cycles will also be short. On the other hand and aiming to a direct selection of samples for a study of the CE on daily and hourly scales, and to develop a synoptic synthesis, a first intent to classification is carried out. This is intended to define groups of months pertaining to different CE with similar characteristics in the mean monthly variables of minimum and maximum temperatures, vapor tension and pressure.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
Materia
Geofísica
Temperatura
Precipitación
Climatología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146732

id SEDICI_067303e073f9c3c6a801afe48c6616b1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146732
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Hacia una clasificación de los meses con máximos y mínimos de temperatura media y precipitación mensual en una estación de referenciaVargas, Walter MarioAlessandro, Adelia PerlaGeofísicaTemperaturaPrecipitaciónClimatologíaEste trabajo apunta a diagnosticar extremos climáticos (EC) de temperatura media y de precipitación mensual, con miras a trazar la correspondiente climatología sinóptica. Estos extremos se definen a través de secuencias (meses consecutivos de igual signo) cuyos valores se encuentren por debajo (encima) del segundo (octavo) decil. Se elige el NE Argentino como región de análisis, en la cual comprobada la homogeneidad climática areal se toma como estación representativa a Corrientes (27°28’S, 58° 48′W). Utilizándose de la misma, series con un registro de 84 años (1901-1984). Se comprueba que los extremos preferenciales son de un mes, que la ocurrencia consecutiva de EC opuestos (lluvioso-seco; frio-cálido) tiene alta probabilidad cuando los mismos son de 2 ó 3 meses, lo cual indica que los ciclos más probables también serán cortos. Con el objeto de seleccionar muestras para un estudio de los extremos en escalas diaria y horaria para desarrollar una síntesis sinódica, se efectúa un primer intento de clasificación. Para esto se propone definir grupos de meses pertenecientes a los distintos EC que tengan características similares en las variables medias mensuales de temperaturas mínimas y máximas, tensión y presión.In this paper and some preceding works it is aimed to climatic extremes forecasts of mean temperature and monthly rainfall (CE), with the purpose to design their synoptic climatology. These CE are defined through sequences of monthly values below (above) the third (eight) decile. The area analyzed is northeast Argentina where, assumed an areal climatic homogeneity, the series of Corrientes (27°28'S, 58°48'W) are used, with an 84 years record (1901-1984) as a valid starting point to extract general conclusions for the region. One of the outstanding aspects and of practical utility yielded by this study is referred to the fact that the preferential CE corresponds to a month and that the consecutive occurrence of opposed CE (rainy-dry; cold-warm) has a high probability when the CE cover only a few months. This indicates that the region the most probable cycles will also be short. On the other hand and aiming to a direct selection of samples for a study of the CE on daily and hourly scales, and to develop a synoptic synthesis, a first intent to classification is carried out. This is intended to define groups of months pertaining to different CE with similar characteristics in the mean monthly variables of minimum and maximum temperatures, vapor tension and pressure.Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas1988info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf113-126http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146732spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:29:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146732Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:29:18.65SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia una clasificación de los meses con máximos y mínimos de temperatura media y precipitación mensual en una estación de referencia
title Hacia una clasificación de los meses con máximos y mínimos de temperatura media y precipitación mensual en una estación de referencia
spellingShingle Hacia una clasificación de los meses con máximos y mínimos de temperatura media y precipitación mensual en una estación de referencia
Vargas, Walter Mario
Geofísica
Temperatura
Precipitación
Climatología
title_short Hacia una clasificación de los meses con máximos y mínimos de temperatura media y precipitación mensual en una estación de referencia
title_full Hacia una clasificación de los meses con máximos y mínimos de temperatura media y precipitación mensual en una estación de referencia
title_fullStr Hacia una clasificación de los meses con máximos y mínimos de temperatura media y precipitación mensual en una estación de referencia
title_full_unstemmed Hacia una clasificación de los meses con máximos y mínimos de temperatura media y precipitación mensual en una estación de referencia
title_sort Hacia una clasificación de los meses con máximos y mínimos de temperatura media y precipitación mensual en una estación de referencia
dc.creator.none.fl_str_mv Vargas, Walter Mario
Alessandro, Adelia Perla
author Vargas, Walter Mario
author_facet Vargas, Walter Mario
Alessandro, Adelia Perla
author_role author
author2 Alessandro, Adelia Perla
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geofísica
Temperatura
Precipitación
Climatología
topic Geofísica
Temperatura
Precipitación
Climatología
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo apunta a diagnosticar extremos climáticos (EC) de temperatura media y de precipitación mensual, con miras a trazar la correspondiente climatología sinóptica. Estos extremos se definen a través de secuencias (meses consecutivos de igual signo) cuyos valores se encuentren por debajo (encima) del segundo (octavo) decil. Se elige el NE Argentino como región de análisis, en la cual comprobada la homogeneidad climática areal se toma como estación representativa a Corrientes (27°28’S, 58° 48′W). Utilizándose de la misma, series con un registro de 84 años (1901-1984). Se comprueba que los extremos preferenciales son de un mes, que la ocurrencia consecutiva de EC opuestos (lluvioso-seco; frio-cálido) tiene alta probabilidad cuando los mismos son de 2 ó 3 meses, lo cual indica que los ciclos más probables también serán cortos. Con el objeto de seleccionar muestras para un estudio de los extremos en escalas diaria y horaria para desarrollar una síntesis sinódica, se efectúa un primer intento de clasificación. Para esto se propone definir grupos de meses pertenecientes a los distintos EC que tengan características similares en las variables medias mensuales de temperaturas mínimas y máximas, tensión y presión.
In this paper and some preceding works it is aimed to climatic extremes forecasts of mean temperature and monthly rainfall (CE), with the purpose to design their synoptic climatology. These CE are defined through sequences of monthly values below (above) the third (eight) decile. The area analyzed is northeast Argentina where, assumed an areal climatic homogeneity, the series of Corrientes (27°28'S, 58°48'W) are used, with an 84 years record (1901-1984) as a valid starting point to extract general conclusions for the region. One of the outstanding aspects and of practical utility yielded by this study is referred to the fact that the preferential CE corresponds to a month and that the consecutive occurrence of opposed CE (rainy-dry; cold-warm) has a high probability when the CE cover only a few months. This indicates that the region the most probable cycles will also be short. On the other hand and aiming to a direct selection of samples for a study of the CE on daily and hourly scales, and to develop a synoptic synthesis, a first intent to classification is carried out. This is intended to define groups of months pertaining to different CE with similar characteristics in the mean monthly variables of minimum and maximum temperatures, vapor tension and pressure.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
description Este trabajo apunta a diagnosticar extremos climáticos (EC) de temperatura media y de precipitación mensual, con miras a trazar la correspondiente climatología sinóptica. Estos extremos se definen a través de secuencias (meses consecutivos de igual signo) cuyos valores se encuentren por debajo (encima) del segundo (octavo) decil. Se elige el NE Argentino como región de análisis, en la cual comprobada la homogeneidad climática areal se toma como estación representativa a Corrientes (27°28’S, 58° 48′W). Utilizándose de la misma, series con un registro de 84 años (1901-1984). Se comprueba que los extremos preferenciales son de un mes, que la ocurrencia consecutiva de EC opuestos (lluvioso-seco; frio-cálido) tiene alta probabilidad cuando los mismos son de 2 ó 3 meses, lo cual indica que los ciclos más probables también serán cortos. Con el objeto de seleccionar muestras para un estudio de los extremos en escalas diaria y horaria para desarrollar una síntesis sinódica, se efectúa un primer intento de clasificación. Para esto se propone definir grupos de meses pertenecientes a los distintos EC que tengan características similares en las variables medias mensuales de temperaturas mínimas y máximas, tensión y presión.
publishDate 1988
dc.date.none.fl_str_mv 1988
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146732
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146732
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
113-126
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064334400126976
score 13.22299