Editar los derechos humanos : Un mapa de editoriales y catálogos en la disputa por la memoria del pasado reciente

Autores
Sabanes, Víctor
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo es un avance preliminar de mi proyecto de investigación sobre la incidencia de la lógica editorial en los discursos sobre la memoria y los derechos humanos. Las preguntas-problema de nuestra pesquisa son: ¿Cuál es la relación entre la lógica editorial, el contexto político y las variaciones en el discurso sobre la memoria y los derechos humanos y de qué manera se vinculan las editoriales, las trayectorias de los editores y la orientación de sus catálogos. Existen muchos estudios que tratan sobre la publicación de libros en la posdictadura, pero muy pocos se centran en el rol del editor. Abordar esta vacancia desde una perspectiva sociológica supone indagar en la intersección de dos campos: a) el campo editorial y b) el campo de las memorias, con la premisa de comprender cómo la lógica editorial interviene en el campo de discusión de las narrativas sobre las memorias. La temporalidad de la investigación se inicia en 2003 y se extiende hasta la actualidad. Esos años son claves por la singularidad que adquiere la relación entre el Estado -administrado por el gobierno kirchnerista- y los organismos de derechos humanos a partir de la cancelación de las leyes de impunidad y la reactivación de los juicios por crímenes de lesa humanidad. En cuanto a la metodología, se elaborará un estudio descriptivo de aquellas editoriales que tienen en su catálogo un lugar destacado para colecciones y títulos que tratan sobre derechos humanos y memoria. Asimismo, se confeccionará un mapa de las editoriales y las publicaciones más significativas del período que transcurre desde 2003 hasta la actualidad. La composición del mapa editorial estará dada por las dimensiones de las editoriales y el rol de sus editores: por un lado, los editores de editoriales grandes, con capitales multinacionales, y, por otro, editores de editoriales medianas y pequeñas o independientes, con capitales nacionales (grandes editoriales, como Planeta, medianas y pequeñas, como Fondo de Cultura Económica y Marea, respectivamente). Esta cartografía permitirá analizar el lugar que ocupan los títulos y las colecciones sobre derechos humanos en los catálogos, teniendo en cuenta representación, prestigio, peso en función del catálogo, lugar destacado o no. Se espera que estas actividades ofrezcan datos y claves analíticas para comprender el vínculo entre la trayectoria de los editores y la prevalencia de diferentes discursos sobre la memoria y los derechos humanos en cada una de las editoriales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Edición
Editoriales
Derechos humanos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173891

id SEDICI_602d166a2f82e1fd9f830b31e2b8f60b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173891
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Editar los derechos humanos : Un mapa de editoriales y catálogos en la disputa por la memoria del pasado recienteSabanes, VíctorSociologíaEdiciónEditorialesDerechos humanosEste trabajo es un avance preliminar de mi proyecto de investigación sobre la incidencia de la lógica editorial en los discursos sobre la memoria y los derechos humanos. Las preguntas-problema de nuestra pesquisa son: ¿Cuál es la relación entre la lógica editorial, el contexto político y las variaciones en el discurso sobre la memoria y los derechos humanos y de qué manera se vinculan las editoriales, las trayectorias de los editores y la orientación de sus catálogos. Existen muchos estudios que tratan sobre la publicación de libros en la posdictadura, pero muy pocos se centran en el rol del editor. Abordar esta vacancia desde una perspectiva sociológica supone indagar en la intersección de dos campos: a) el campo editorial y b) el campo de las memorias, con la premisa de comprender cómo la lógica editorial interviene en el campo de discusión de las narrativas sobre las memorias. La temporalidad de la investigación se inicia en 2003 y se extiende hasta la actualidad. Esos años son claves por la singularidad que adquiere la relación entre el Estado -administrado por el gobierno kirchnerista- y los organismos de derechos humanos a partir de la cancelación de las leyes de impunidad y la reactivación de los juicios por crímenes de lesa humanidad. En cuanto a la metodología, se elaborará un estudio descriptivo de aquellas editoriales que tienen en su catálogo un lugar destacado para colecciones y títulos que tratan sobre derechos humanos y memoria. Asimismo, se confeccionará un mapa de las editoriales y las publicaciones más significativas del período que transcurre desde 2003 hasta la actualidad. La composición del mapa editorial estará dada por las dimensiones de las editoriales y el rol de sus editores: por un lado, los editores de editoriales grandes, con capitales multinacionales, y, por otro, editores de editoriales medianas y pequeñas o independientes, con capitales nacionales (grandes editoriales, como Planeta, medianas y pequeñas, como Fondo de Cultura Económica y Marea, respectivamente). Esta cartografía permitirá analizar el lugar que ocupan los títulos y las colecciones sobre derechos humanos en los catálogos, teniendo en cuenta representación, prestigio, peso en función del catálogo, lugar destacado o no. Se espera que estas actividades ofrezcan datos y claves analíticas para comprender el vínculo entre la trayectoria de los editores y la prevalencia de diferentes discursos sobre la memoria y los derechos humanos en cada una de las editoriales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173891spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220715005719583194/@@display-file/file/SabanesPONMesa39.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:26:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173891Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:26:25.433SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Editar los derechos humanos : Un mapa de editoriales y catálogos en la disputa por la memoria del pasado reciente
title Editar los derechos humanos : Un mapa de editoriales y catálogos en la disputa por la memoria del pasado reciente
spellingShingle Editar los derechos humanos : Un mapa de editoriales y catálogos en la disputa por la memoria del pasado reciente
Sabanes, Víctor
Sociología
Edición
Editoriales
Derechos humanos
title_short Editar los derechos humanos : Un mapa de editoriales y catálogos en la disputa por la memoria del pasado reciente
title_full Editar los derechos humanos : Un mapa de editoriales y catálogos en la disputa por la memoria del pasado reciente
title_fullStr Editar los derechos humanos : Un mapa de editoriales y catálogos en la disputa por la memoria del pasado reciente
title_full_unstemmed Editar los derechos humanos : Un mapa de editoriales y catálogos en la disputa por la memoria del pasado reciente
title_sort Editar los derechos humanos : Un mapa de editoriales y catálogos en la disputa por la memoria del pasado reciente
dc.creator.none.fl_str_mv Sabanes, Víctor
author Sabanes, Víctor
author_facet Sabanes, Víctor
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Edición
Editoriales
Derechos humanos
topic Sociología
Edición
Editoriales
Derechos humanos
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo es un avance preliminar de mi proyecto de investigación sobre la incidencia de la lógica editorial en los discursos sobre la memoria y los derechos humanos. Las preguntas-problema de nuestra pesquisa son: ¿Cuál es la relación entre la lógica editorial, el contexto político y las variaciones en el discurso sobre la memoria y los derechos humanos y de qué manera se vinculan las editoriales, las trayectorias de los editores y la orientación de sus catálogos. Existen muchos estudios que tratan sobre la publicación de libros en la posdictadura, pero muy pocos se centran en el rol del editor. Abordar esta vacancia desde una perspectiva sociológica supone indagar en la intersección de dos campos: a) el campo editorial y b) el campo de las memorias, con la premisa de comprender cómo la lógica editorial interviene en el campo de discusión de las narrativas sobre las memorias. La temporalidad de la investigación se inicia en 2003 y se extiende hasta la actualidad. Esos años son claves por la singularidad que adquiere la relación entre el Estado -administrado por el gobierno kirchnerista- y los organismos de derechos humanos a partir de la cancelación de las leyes de impunidad y la reactivación de los juicios por crímenes de lesa humanidad. En cuanto a la metodología, se elaborará un estudio descriptivo de aquellas editoriales que tienen en su catálogo un lugar destacado para colecciones y títulos que tratan sobre derechos humanos y memoria. Asimismo, se confeccionará un mapa de las editoriales y las publicaciones más significativas del período que transcurre desde 2003 hasta la actualidad. La composición del mapa editorial estará dada por las dimensiones de las editoriales y el rol de sus editores: por un lado, los editores de editoriales grandes, con capitales multinacionales, y, por otro, editores de editoriales medianas y pequeñas o independientes, con capitales nacionales (grandes editoriales, como Planeta, medianas y pequeñas, como Fondo de Cultura Económica y Marea, respectivamente). Esta cartografía permitirá analizar el lugar que ocupan los títulos y las colecciones sobre derechos humanos en los catálogos, teniendo en cuenta representación, prestigio, peso en función del catálogo, lugar destacado o no. Se espera que estas actividades ofrezcan datos y claves analíticas para comprender el vínculo entre la trayectoria de los editores y la prevalencia de diferentes discursos sobre la memoria y los derechos humanos en cada una de las editoriales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo es un avance preliminar de mi proyecto de investigación sobre la incidencia de la lógica editorial en los discursos sobre la memoria y los derechos humanos. Las preguntas-problema de nuestra pesquisa son: ¿Cuál es la relación entre la lógica editorial, el contexto político y las variaciones en el discurso sobre la memoria y los derechos humanos y de qué manera se vinculan las editoriales, las trayectorias de los editores y la orientación de sus catálogos. Existen muchos estudios que tratan sobre la publicación de libros en la posdictadura, pero muy pocos se centran en el rol del editor. Abordar esta vacancia desde una perspectiva sociológica supone indagar en la intersección de dos campos: a) el campo editorial y b) el campo de las memorias, con la premisa de comprender cómo la lógica editorial interviene en el campo de discusión de las narrativas sobre las memorias. La temporalidad de la investigación se inicia en 2003 y se extiende hasta la actualidad. Esos años son claves por la singularidad que adquiere la relación entre el Estado -administrado por el gobierno kirchnerista- y los organismos de derechos humanos a partir de la cancelación de las leyes de impunidad y la reactivación de los juicios por crímenes de lesa humanidad. En cuanto a la metodología, se elaborará un estudio descriptivo de aquellas editoriales que tienen en su catálogo un lugar destacado para colecciones y títulos que tratan sobre derechos humanos y memoria. Asimismo, se confeccionará un mapa de las editoriales y las publicaciones más significativas del período que transcurre desde 2003 hasta la actualidad. La composición del mapa editorial estará dada por las dimensiones de las editoriales y el rol de sus editores: por un lado, los editores de editoriales grandes, con capitales multinacionales, y, por otro, editores de editoriales medianas y pequeñas o independientes, con capitales nacionales (grandes editoriales, como Planeta, medianas y pequeñas, como Fondo de Cultura Económica y Marea, respectivamente). Esta cartografía permitirá analizar el lugar que ocupan los títulos y las colecciones sobre derechos humanos en los catálogos, teniendo en cuenta representación, prestigio, peso en función del catálogo, lugar destacado o no. Se espera que estas actividades ofrezcan datos y claves analíticas para comprender el vínculo entre la trayectoria de los editores y la prevalencia de diferentes discursos sobre la memoria y los derechos humanos en cada una de las editoriales.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173891
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173891
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220715005719583194/@@display-file/file/SabanesPONMesa39.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783733023113216
score 12.982451