La diplomacia argentina frente al conflicto cubano de 1898

Autores
Gallegos, Claudio
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El 24 de abril de 1898, Estados Unidos ingresa en el enfrentamiento entre Cuba y España declarándole la guerra a esta última. Las acciones armadas se desarrollarán a partir del mes de junio del mismo año. Las luchas por la independencia de “la perla de las Antillas” frente a la metrópoli ibérica tiene un nuevo protagonista que le otorga una dimensión mundial a los sucesos cubanos. A partir de aquí, los acontecimientos que se desarrollan en la isla, y sus alrededores, se convierten en el foco de atención de la prensa, la intelectualidad y los gobiernos de todos los continentes. La actitud oficial promovida en nuestro país fue mantenerse al margen de los hechos: apelar a la neutralidad. Para nuestro estudio, entonces, utilizamos como fuentes los documentos oficiales emanados de la Legación Argentina en España, focalizando nuestro análisis sobre el intercambio epistolar entre el Ministro Secretario de Estado en el departamento de Relaciones Exteriores, Doctor Amancio Alcorta, y los Enviados Extraordinarios y Ministros Plenipotenciarios de la República Argentina en España, Doctor Vicente Gil Quesada (desde Madrid y Fuenterrabia), y Eduardo Calvari (desde Barcelona). En base a estos documentos podremos ver, a lo largo del trabajo, un bosquejo de las adjetivaciones y demás tópicos que nos dan cuenta de las coincidencias o discordancias de la posición que toman los representantes argentinos en España respecto del conflicto en cuestión, con los fundamentos concretos y simbólicos que sostienen la neutralidad institucional.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Argentina
Cuba
Estados Unidos
Diplomacia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106612

id SEDICI_602145abe417dab149b4077a437ec630
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106612
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La diplomacia argentina frente al conflicto cubano de 1898Gallegos, ClaudioSociologíaArgentinaCubaEstados UnidosDiplomaciaEl 24 de abril de 1898, Estados Unidos ingresa en el enfrentamiento entre Cuba y España declarándole la guerra a esta última. Las acciones armadas se desarrollarán a partir del mes de junio del mismo año. Las luchas por la independencia de “la perla de las Antillas” frente a la metrópoli ibérica tiene un nuevo protagonista que le otorga una dimensión mundial a los sucesos cubanos. A partir de aquí, los acontecimientos que se desarrollan en la isla, y sus alrededores, se convierten en el foco de atención de la prensa, la intelectualidad y los gobiernos de todos los continentes. La actitud oficial promovida en nuestro país fue mantenerse al margen de los hechos: apelar a la neutralidad. Para nuestro estudio, entonces, utilizamos como fuentes los documentos oficiales emanados de la Legación Argentina en España, focalizando nuestro análisis sobre el intercambio epistolar entre el Ministro Secretario de Estado en el departamento de Relaciones Exteriores, Doctor Amancio Alcorta, y los Enviados Extraordinarios y Ministros Plenipotenciarios de la República Argentina en España, Doctor Vicente Gil Quesada (desde Madrid y Fuenterrabia), y Eduardo Calvari (desde Barcelona). En base a estos documentos podremos ver, a lo largo del trabajo, un bosquejo de las adjetivaciones y demás tópicos que nos dan cuenta de las coincidencias o discordancias de la posición que toman los representantes argentinos en España respecto del conflicto en cuestión, con los fundamentos concretos y simbólicos que sostienen la neutralidad institucional.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106612<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5228/ev.5228.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:23:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106612Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:07.857SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La diplomacia argentina frente al conflicto cubano de 1898
title La diplomacia argentina frente al conflicto cubano de 1898
spellingShingle La diplomacia argentina frente al conflicto cubano de 1898
Gallegos, Claudio
Sociología
Argentina
Cuba
Estados Unidos
Diplomacia
title_short La diplomacia argentina frente al conflicto cubano de 1898
title_full La diplomacia argentina frente al conflicto cubano de 1898
title_fullStr La diplomacia argentina frente al conflicto cubano de 1898
title_full_unstemmed La diplomacia argentina frente al conflicto cubano de 1898
title_sort La diplomacia argentina frente al conflicto cubano de 1898
dc.creator.none.fl_str_mv Gallegos, Claudio
author Gallegos, Claudio
author_facet Gallegos, Claudio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Argentina
Cuba
Estados Unidos
Diplomacia
topic Sociología
Argentina
Cuba
Estados Unidos
Diplomacia
dc.description.none.fl_txt_mv El 24 de abril de 1898, Estados Unidos ingresa en el enfrentamiento entre Cuba y España declarándole la guerra a esta última. Las acciones armadas se desarrollarán a partir del mes de junio del mismo año. Las luchas por la independencia de “la perla de las Antillas” frente a la metrópoli ibérica tiene un nuevo protagonista que le otorga una dimensión mundial a los sucesos cubanos. A partir de aquí, los acontecimientos que se desarrollan en la isla, y sus alrededores, se convierten en el foco de atención de la prensa, la intelectualidad y los gobiernos de todos los continentes. La actitud oficial promovida en nuestro país fue mantenerse al margen de los hechos: apelar a la neutralidad. Para nuestro estudio, entonces, utilizamos como fuentes los documentos oficiales emanados de la Legación Argentina en España, focalizando nuestro análisis sobre el intercambio epistolar entre el Ministro Secretario de Estado en el departamento de Relaciones Exteriores, Doctor Amancio Alcorta, y los Enviados Extraordinarios y Ministros Plenipotenciarios de la República Argentina en España, Doctor Vicente Gil Quesada (desde Madrid y Fuenterrabia), y Eduardo Calvari (desde Barcelona). En base a estos documentos podremos ver, a lo largo del trabajo, un bosquejo de las adjetivaciones y demás tópicos que nos dan cuenta de las coincidencias o discordancias de la posición que toman los representantes argentinos en España respecto del conflicto en cuestión, con los fundamentos concretos y simbólicos que sostienen la neutralidad institucional.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El 24 de abril de 1898, Estados Unidos ingresa en el enfrentamiento entre Cuba y España declarándole la guerra a esta última. Las acciones armadas se desarrollarán a partir del mes de junio del mismo año. Las luchas por la independencia de “la perla de las Antillas” frente a la metrópoli ibérica tiene un nuevo protagonista que le otorga una dimensión mundial a los sucesos cubanos. A partir de aquí, los acontecimientos que se desarrollan en la isla, y sus alrededores, se convierten en el foco de atención de la prensa, la intelectualidad y los gobiernos de todos los continentes. La actitud oficial promovida en nuestro país fue mantenerse al margen de los hechos: apelar a la neutralidad. Para nuestro estudio, entonces, utilizamos como fuentes los documentos oficiales emanados de la Legación Argentina en España, focalizando nuestro análisis sobre el intercambio epistolar entre el Ministro Secretario de Estado en el departamento de Relaciones Exteriores, Doctor Amancio Alcorta, y los Enviados Extraordinarios y Ministros Plenipotenciarios de la República Argentina en España, Doctor Vicente Gil Quesada (desde Madrid y Fuenterrabia), y Eduardo Calvari (desde Barcelona). En base a estos documentos podremos ver, a lo largo del trabajo, un bosquejo de las adjetivaciones y demás tópicos que nos dan cuenta de las coincidencias o discordancias de la posición que toman los representantes argentinos en España respecto del conflicto en cuestión, con los fundamentos concretos y simbólicos que sostienen la neutralidad institucional.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106612
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106612
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5228/ev.5228.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616107000856576
score 13.070432