Las esperanzas y el principio del fin : El rol de la Tendencia Revolucionaria en el gobierno de Oscar Bidegain en la provincia de Buenos Aires, desde la candidatura a la renuncia d...
- Autores
- Tocho, Fernanda Nora
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito del trabajo es analizar el vínculo de la Tendencia Revolucionaria del Peronismo con el gobierno de Oscar Bidegain en la provincia de Buenos Aires, durante el proceso de apertura democrática y la breve presidencia de Héctor Cámpora entre los meses de Mayo-Julio de 1973. En la línea de estudios que abordan la dinámica política específica de los conflictos al interior del peronismo en las llamadas “gobernaciones montoneras” (Servetto, 2010; Bonavena, 2009), se buscará reconstruir las tensiones desplegadas entre la Juventud Peronista (JP) ligada a Montoneros y el sector de la derecha político-sindical del Movimiento, durante el proceso de elección de Bidegain como candidato a gobernador y en el transcurso de la campaña electoral a principios de 1973; circunstancias que permiten observar los complejos alineamientos políticos y enfrentamientos en función de los cuales se gestará el acercamiento entre la Tendencia y el futuro gobernador. A partir de la reconstrucción del lazo entre ambos actores se analizará la injerencia directa de militantes de la JP en diferentes dependencias y cargos de la administración provincial bonaerense. A través del estudio de fuentes documentales, periodísticas y testimoniales se examinará el despliegue de ciertas prácticas innovadoras en torno a la gestión pública y la ocupación de espacios institucionales por parte de los miembros de la Tendencia; prácticas que a su vez permiten indagar ciertos sentidos y representaciones acerca del proyecto de construcción del “socialismo nacional” sostenido por la joven militancia como así también las tensiones que afrontó en vistas a la compleja articulación de metodologías de acción directa y prácticas contestatarias (propias de la etapa de radicalización inmediatamente previa) con los objetivos de institucionalización y disciplinamiento demandados por Perón a partir del 25 de Mayo de 1973. Por último, se analizará el impacto negativo que ciertos acontecimientos claves de la coyuntura política nacional (masacre de Ezeiza, renuncia de Héctor Cámpora) tuvieron en la gestión de Bidegain y su relación con la JP-Montoneros, avizorando las enormes dificultades que tendrán que afrontar ambos ante un nuevo, y definitivo, giro de Perón en favor de los sectores ortodoxos del Movimiento.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Historia
peronismo
Tendencia Revolucionaria
Oscar Bidegain - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160828
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6004a07ec1a018d70ba4066a62c1cb07 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160828 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las esperanzas y el principio del fin : El rol de la Tendencia Revolucionaria en el gobierno de Oscar Bidegain en la provincia de Buenos Aires, desde la candidatura a la renuncia de CámporaTocho, Fernanda NoraHistoriaperonismoTendencia RevolucionariaOscar BidegainEl propósito del trabajo es analizar el vínculo de la Tendencia Revolucionaria del Peronismo con el gobierno de Oscar Bidegain en la provincia de Buenos Aires, durante el proceso de apertura democrática y la breve presidencia de Héctor Cámpora entre los meses de Mayo-Julio de 1973. En la línea de estudios que abordan la dinámica política específica de los conflictos al interior del peronismo en las llamadas “gobernaciones montoneras” (Servetto, 2010; Bonavena, 2009), se buscará reconstruir las tensiones desplegadas entre la Juventud Peronista (JP) ligada a Montoneros y el sector de la derecha político-sindical del Movimiento, durante el proceso de elección de Bidegain como candidato a gobernador y en el transcurso de la campaña electoral a principios de 1973; circunstancias que permiten observar los complejos alineamientos políticos y enfrentamientos en función de los cuales se gestará el acercamiento entre la Tendencia y el futuro gobernador. A partir de la reconstrucción del lazo entre ambos actores se analizará la injerencia directa de militantes de la JP en diferentes dependencias y cargos de la administración provincial bonaerense. A través del estudio de fuentes documentales, periodísticas y testimoniales se examinará el despliegue de ciertas prácticas innovadoras en torno a la gestión pública y la ocupación de espacios institucionales por parte de los miembros de la Tendencia; prácticas que a su vez permiten indagar ciertos sentidos y representaciones acerca del proyecto de construcción del “socialismo nacional” sostenido por la joven militancia como así también las tensiones que afrontó en vistas a la compleja articulación de metodologías de acción directa y prácticas contestatarias (propias de la etapa de radicalización inmediatamente previa) con los objetivos de institucionalización y disciplinamiento demandados por Perón a partir del 25 de Mayo de 1973. Por último, se analizará el impacto negativo que ciertos acontecimientos claves de la coyuntura política nacional (masacre de Ezeiza, renuncia de Héctor Cámpora) tuvieron en la gestión de Bidegain y su relación con la JP-Montoneros, avizorando las enormes dificultades que tendrán que afrontar ambos ante un nuevo, y definitivo, giro de Perón en favor de los sectores ortodoxos del Movimiento.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160828spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://redesperonismo.org/articulo/las-esperanzas-y-el-principio-del-fin-el-rol-de-la-tendencia-revolucionaria-en-el-gobierno-de-oscar-bidegain-en-la-provincia-de-buenos-aires-desde-la-candidatura-a-la-renuncia-de-campora/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0731info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:14:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160828Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:14:06.296SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las esperanzas y el principio del fin : El rol de la Tendencia Revolucionaria en el gobierno de Oscar Bidegain en la provincia de Buenos Aires, desde la candidatura a la renuncia de Cámpora |
title |
Las esperanzas y el principio del fin : El rol de la Tendencia Revolucionaria en el gobierno de Oscar Bidegain en la provincia de Buenos Aires, desde la candidatura a la renuncia de Cámpora |
spellingShingle |
Las esperanzas y el principio del fin : El rol de la Tendencia Revolucionaria en el gobierno de Oscar Bidegain en la provincia de Buenos Aires, desde la candidatura a la renuncia de Cámpora Tocho, Fernanda Nora Historia peronismo Tendencia Revolucionaria Oscar Bidegain |
title_short |
Las esperanzas y el principio del fin : El rol de la Tendencia Revolucionaria en el gobierno de Oscar Bidegain en la provincia de Buenos Aires, desde la candidatura a la renuncia de Cámpora |
title_full |
Las esperanzas y el principio del fin : El rol de la Tendencia Revolucionaria en el gobierno de Oscar Bidegain en la provincia de Buenos Aires, desde la candidatura a la renuncia de Cámpora |
title_fullStr |
Las esperanzas y el principio del fin : El rol de la Tendencia Revolucionaria en el gobierno de Oscar Bidegain en la provincia de Buenos Aires, desde la candidatura a la renuncia de Cámpora |
title_full_unstemmed |
Las esperanzas y el principio del fin : El rol de la Tendencia Revolucionaria en el gobierno de Oscar Bidegain en la provincia de Buenos Aires, desde la candidatura a la renuncia de Cámpora |
title_sort |
Las esperanzas y el principio del fin : El rol de la Tendencia Revolucionaria en el gobierno de Oscar Bidegain en la provincia de Buenos Aires, desde la candidatura a la renuncia de Cámpora |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tocho, Fernanda Nora |
author |
Tocho, Fernanda Nora |
author_facet |
Tocho, Fernanda Nora |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia peronismo Tendencia Revolucionaria Oscar Bidegain |
topic |
Historia peronismo Tendencia Revolucionaria Oscar Bidegain |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito del trabajo es analizar el vínculo de la Tendencia Revolucionaria del Peronismo con el gobierno de Oscar Bidegain en la provincia de Buenos Aires, durante el proceso de apertura democrática y la breve presidencia de Héctor Cámpora entre los meses de Mayo-Julio de 1973. En la línea de estudios que abordan la dinámica política específica de los conflictos al interior del peronismo en las llamadas “gobernaciones montoneras” (Servetto, 2010; Bonavena, 2009), se buscará reconstruir las tensiones desplegadas entre la Juventud Peronista (JP) ligada a Montoneros y el sector de la derecha político-sindical del Movimiento, durante el proceso de elección de Bidegain como candidato a gobernador y en el transcurso de la campaña electoral a principios de 1973; circunstancias que permiten observar los complejos alineamientos políticos y enfrentamientos en función de los cuales se gestará el acercamiento entre la Tendencia y el futuro gobernador. A partir de la reconstrucción del lazo entre ambos actores se analizará la injerencia directa de militantes de la JP en diferentes dependencias y cargos de la administración provincial bonaerense. A través del estudio de fuentes documentales, periodísticas y testimoniales se examinará el despliegue de ciertas prácticas innovadoras en torno a la gestión pública y la ocupación de espacios institucionales por parte de los miembros de la Tendencia; prácticas que a su vez permiten indagar ciertos sentidos y representaciones acerca del proyecto de construcción del “socialismo nacional” sostenido por la joven militancia como así también las tensiones que afrontó en vistas a la compleja articulación de metodologías de acción directa y prácticas contestatarias (propias de la etapa de radicalización inmediatamente previa) con los objetivos de institucionalización y disciplinamiento demandados por Perón a partir del 25 de Mayo de 1973. Por último, se analizará el impacto negativo que ciertos acontecimientos claves de la coyuntura política nacional (masacre de Ezeiza, renuncia de Héctor Cámpora) tuvieron en la gestión de Bidegain y su relación con la JP-Montoneros, avizorando las enormes dificultades que tendrán que afrontar ambos ante un nuevo, y definitivo, giro de Perón en favor de los sectores ortodoxos del Movimiento. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El propósito del trabajo es analizar el vínculo de la Tendencia Revolucionaria del Peronismo con el gobierno de Oscar Bidegain en la provincia de Buenos Aires, durante el proceso de apertura democrática y la breve presidencia de Héctor Cámpora entre los meses de Mayo-Julio de 1973. En la línea de estudios que abordan la dinámica política específica de los conflictos al interior del peronismo en las llamadas “gobernaciones montoneras” (Servetto, 2010; Bonavena, 2009), se buscará reconstruir las tensiones desplegadas entre la Juventud Peronista (JP) ligada a Montoneros y el sector de la derecha político-sindical del Movimiento, durante el proceso de elección de Bidegain como candidato a gobernador y en el transcurso de la campaña electoral a principios de 1973; circunstancias que permiten observar los complejos alineamientos políticos y enfrentamientos en función de los cuales se gestará el acercamiento entre la Tendencia y el futuro gobernador. A partir de la reconstrucción del lazo entre ambos actores se analizará la injerencia directa de militantes de la JP en diferentes dependencias y cargos de la administración provincial bonaerense. A través del estudio de fuentes documentales, periodísticas y testimoniales se examinará el despliegue de ciertas prácticas innovadoras en torno a la gestión pública y la ocupación de espacios institucionales por parte de los miembros de la Tendencia; prácticas que a su vez permiten indagar ciertos sentidos y representaciones acerca del proyecto de construcción del “socialismo nacional” sostenido por la joven militancia como así también las tensiones que afrontó en vistas a la compleja articulación de metodologías de acción directa y prácticas contestatarias (propias de la etapa de radicalización inmediatamente previa) con los objetivos de institucionalización y disciplinamiento demandados por Perón a partir del 25 de Mayo de 1973. Por último, se analizará el impacto negativo que ciertos acontecimientos claves de la coyuntura política nacional (masacre de Ezeiza, renuncia de Héctor Cámpora) tuvieron en la gestión de Bidegain y su relación con la JP-Montoneros, avizorando las enormes dificultades que tendrán que afrontar ambos ante un nuevo, y definitivo, giro de Perón en favor de los sectores ortodoxos del Movimiento. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160828 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160828 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://redesperonismo.org/articulo/las-esperanzas-y-el-principio-del-fin-el-rol-de-la-tendencia-revolucionaria-en-el-gobierno-de-oscar-bidegain-en-la-provincia-de-buenos-aires-desde-la-candidatura-a-la-renuncia-de-campora/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0731 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260646220005376 |
score |
13.13397 |