El gobierno de Ignacio D. Irigoyen y la supremacía del poder presidencial : El nacimiento del Partido Conservador

Autores
Barba, Fernando Enrique; Mamblona, María del Carmen
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En tanto que en el ámbito nacional Marcelino Ugarte perdía posibilidades de convertirse en candidato a la presidencia de la nación, por un lado por el fallecimiento de Quintana, a quien había dado decisivo apoyo para que alcanzara la primera magistratura y la asunción del Poder Ejecutivo vacante por parte de Figueroa Alcorta y, por otra, por la derrota sufrida en las elecciones del 11 de marzo de 1908 por la Unión Electoral, fuerza auspiciada por el gobernador para ganar influencia en el orden nacional, frente a un agrupamiento que se denominó Coalición, integrado por autonomistas, republicanos, radicales bernardistas y amigos del senador Benito Villanueva, en la provincia de Buenos Aires los Partidos Unidos de Ugarte conseguían un nuevo triunfo imponiendo como nuevo gobernador a Ignacio Darío Irigoyen, quien tomó posesión del cargo el 1º de mayo de aquel año, siendo en tanto el doctor Ugarte designado senador nacional.
Instituto de Historia Argentina Dr. Ricardo Levene
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Historia
historia política
política
historia argentina
partidos políticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12419

id SEDICI_5fe36570c851fd46744637b717db60f9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12419
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El gobierno de Ignacio D. Irigoyen y la supremacía del poder presidencial : El nacimiento del Partido ConservadorBarba, Fernando EnriqueMamblona, María del CarmenHumanidadesHistoriahistoria políticapolíticahistoria argentinapartidos políticosEn tanto que en el ámbito nacional Marcelino Ugarte perdía posibilidades de convertirse en candidato a la presidencia de la nación, por un lado por el fallecimiento de Quintana, a quien había dado decisivo apoyo para que alcanzara la primera magistratura y la asunción del Poder Ejecutivo vacante por parte de Figueroa Alcorta y, por otra, por la derrota sufrida en las elecciones del 11 de marzo de 1908 por la Unión Electoral, fuerza auspiciada por el gobernador para ganar influencia en el orden nacional, frente a un agrupamiento que se denominó Coalición, integrado por autonomistas, republicanos, radicales bernardistas y amigos del senador Benito Villanueva, en la provincia de Buenos Aires los Partidos Unidos de Ugarte conseguían un nuevo triunfo imponiendo como nuevo gobernador a Ignacio Darío Irigoyen, quien tomó posesión del cargo el 1º de mayo de aquel año, siendo en tanto el doctor Ugarte designado senador nacional.Instituto de Historia Argentina Dr. Ricardo Levene2000info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf45-72http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12419<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2909/pr.2909.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-950Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:51:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12419Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:51:42.159SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El gobierno de Ignacio D. Irigoyen y la supremacía del poder presidencial : El nacimiento del Partido Conservador
title El gobierno de Ignacio D. Irigoyen y la supremacía del poder presidencial : El nacimiento del Partido Conservador
spellingShingle El gobierno de Ignacio D. Irigoyen y la supremacía del poder presidencial : El nacimiento del Partido Conservador
Barba, Fernando Enrique
Humanidades
Historia
historia política
política
historia argentina
partidos políticos
title_short El gobierno de Ignacio D. Irigoyen y la supremacía del poder presidencial : El nacimiento del Partido Conservador
title_full El gobierno de Ignacio D. Irigoyen y la supremacía del poder presidencial : El nacimiento del Partido Conservador
title_fullStr El gobierno de Ignacio D. Irigoyen y la supremacía del poder presidencial : El nacimiento del Partido Conservador
title_full_unstemmed El gobierno de Ignacio D. Irigoyen y la supremacía del poder presidencial : El nacimiento del Partido Conservador
title_sort El gobierno de Ignacio D. Irigoyen y la supremacía del poder presidencial : El nacimiento del Partido Conservador
dc.creator.none.fl_str_mv Barba, Fernando Enrique
Mamblona, María del Carmen
author Barba, Fernando Enrique
author_facet Barba, Fernando Enrique
Mamblona, María del Carmen
author_role author
author2 Mamblona, María del Carmen
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Historia
historia política
política
historia argentina
partidos políticos
topic Humanidades
Historia
historia política
política
historia argentina
partidos políticos
dc.description.none.fl_txt_mv En tanto que en el ámbito nacional Marcelino Ugarte perdía posibilidades de convertirse en candidato a la presidencia de la nación, por un lado por el fallecimiento de Quintana, a quien había dado decisivo apoyo para que alcanzara la primera magistratura y la asunción del Poder Ejecutivo vacante por parte de Figueroa Alcorta y, por otra, por la derrota sufrida en las elecciones del 11 de marzo de 1908 por la Unión Electoral, fuerza auspiciada por el gobernador para ganar influencia en el orden nacional, frente a un agrupamiento que se denominó Coalición, integrado por autonomistas, republicanos, radicales bernardistas y amigos del senador Benito Villanueva, en la provincia de Buenos Aires los Partidos Unidos de Ugarte conseguían un nuevo triunfo imponiendo como nuevo gobernador a Ignacio Darío Irigoyen, quien tomó posesión del cargo el 1º de mayo de aquel año, siendo en tanto el doctor Ugarte designado senador nacional.
Instituto de Historia Argentina Dr. Ricardo Levene
description En tanto que en el ámbito nacional Marcelino Ugarte perdía posibilidades de convertirse en candidato a la presidencia de la nación, por un lado por el fallecimiento de Quintana, a quien había dado decisivo apoyo para que alcanzara la primera magistratura y la asunción del Poder Ejecutivo vacante por parte de Figueroa Alcorta y, por otra, por la derrota sufrida en las elecciones del 11 de marzo de 1908 por la Unión Electoral, fuerza auspiciada por el gobernador para ganar influencia en el orden nacional, frente a un agrupamiento que se denominó Coalición, integrado por autonomistas, republicanos, radicales bernardistas y amigos del senador Benito Villanueva, en la provincia de Buenos Aires los Partidos Unidos de Ugarte conseguían un nuevo triunfo imponiendo como nuevo gobernador a Ignacio Darío Irigoyen, quien tomó posesión del cargo el 1º de mayo de aquel año, siendo en tanto el doctor Ugarte designado senador nacional.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12419
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12419
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2909/pr.2909.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-950X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
45-72
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615769443270656
score 13.069144