Cómo explicar el nazismo: «Deutsches Requiem» y la <i>Psicología de masas del fascismo</i>

Autores
Pérez, Alberto Julián
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este ensayo voy a contrastar la interpretación de Borges a la de un intelectual austríaco que fue testigo y víctima del régimen de Hitler, Wilhelm Reich. Reich escribió una temprana obra, desde su perspectiva de médico y psicoanalista, interpretando el fenómeno: La psicología de masas del fascismo, de 1934, que revisó y reescribió para la edición norteamericana, aparecida en 1946, el mismo año que Borges publicó «Deutsches Requiem» en la revista Sur. Si bien ambos pensadores tienen objetivos discursivos distintos, uno es un hombre de letras, el otro un psicoanalista, ambos observan el hecho social, histórico y cultural desde una perspectiva múltiple e integrada, sociológica, psicológica y filosófica. El estudio de Reich y la interpretación de Borges coinciden, como veremos, en varios aspectos. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Letras
Jorge Luis Borges
Wilhelm Reich
literatura comparada
nazismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39587

id SEDICI_5fac62b36aec9875a5caebf15aef1920
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39587
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cómo explicar el nazismo: «Deutsches Requiem» y la <i>Psicología de masas del fascismo</i>Pérez, Alberto JuliánHumanidadesLetrasJorge Luis BorgesWilhelm Reichliteratura comparadanazismoEn este ensayo voy a contrastar la interpretación de Borges a la de un intelectual austríaco que fue testigo y víctima del régimen de Hitler, Wilhelm Reich. Reich escribió una temprana obra, desde su perspectiva de médico y psicoanalista, interpretando el fenómeno: <i>La psicología de masas del fascismo</i>, de 1934, que revisó y reescribió para la edición norteamericana, aparecida en 1946, el mismo año que Borges publicó «Deutsches Requiem» en la revista <i>Sur</i>. Si bien ambos pensadores tienen objetivos discursivos distintos, uno es un hombre de letras, el otro un psicoanalista, ambos observan el hecho social, histórico y cultural desde una perspectiva múltiple e integrada, sociológica, psicológica y filosófica. El estudio de Reich y la interpretación de Borges coinciden, como veremos, en varios aspectos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39587spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://xjornadaslc.fahce.unlp.edu.ar/actas/Alberto_Julian_Perez.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:33:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39587Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:13.694SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cómo explicar el nazismo: «Deutsches Requiem» y la <i>Psicología de masas del fascismo</i>
title Cómo explicar el nazismo: «Deutsches Requiem» y la <i>Psicología de masas del fascismo</i>
spellingShingle Cómo explicar el nazismo: «Deutsches Requiem» y la <i>Psicología de masas del fascismo</i>
Pérez, Alberto Julián
Humanidades
Letras
Jorge Luis Borges
Wilhelm Reich
literatura comparada
nazismo
title_short Cómo explicar el nazismo: «Deutsches Requiem» y la <i>Psicología de masas del fascismo</i>
title_full Cómo explicar el nazismo: «Deutsches Requiem» y la <i>Psicología de masas del fascismo</i>
title_fullStr Cómo explicar el nazismo: «Deutsches Requiem» y la <i>Psicología de masas del fascismo</i>
title_full_unstemmed Cómo explicar el nazismo: «Deutsches Requiem» y la <i>Psicología de masas del fascismo</i>
title_sort Cómo explicar el nazismo: «Deutsches Requiem» y la <i>Psicología de masas del fascismo</i>
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Alberto Julián
author Pérez, Alberto Julián
author_facet Pérez, Alberto Julián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
Jorge Luis Borges
Wilhelm Reich
literatura comparada
nazismo
topic Humanidades
Letras
Jorge Luis Borges
Wilhelm Reich
literatura comparada
nazismo
dc.description.none.fl_txt_mv En este ensayo voy a contrastar la interpretación de Borges a la de un intelectual austríaco que fue testigo y víctima del régimen de Hitler, Wilhelm Reich. Reich escribió una temprana obra, desde su perspectiva de médico y psicoanalista, interpretando el fenómeno: <i>La psicología de masas del fascismo</i>, de 1934, que revisó y reescribió para la edición norteamericana, aparecida en 1946, el mismo año que Borges publicó «Deutsches Requiem» en la revista <i>Sur</i>. Si bien ambos pensadores tienen objetivos discursivos distintos, uno es un hombre de letras, el otro un psicoanalista, ambos observan el hecho social, histórico y cultural desde una perspectiva múltiple e integrada, sociológica, psicológica y filosófica. El estudio de Reich y la interpretación de Borges coinciden, como veremos, en varios aspectos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En este ensayo voy a contrastar la interpretación de Borges a la de un intelectual austríaco que fue testigo y víctima del régimen de Hitler, Wilhelm Reich. Reich escribió una temprana obra, desde su perspectiva de médico y psicoanalista, interpretando el fenómeno: <i>La psicología de masas del fascismo</i>, de 1934, que revisó y reescribió para la edición norteamericana, aparecida en 1946, el mismo año que Borges publicó «Deutsches Requiem» en la revista <i>Sur</i>. Si bien ambos pensadores tienen objetivos discursivos distintos, uno es un hombre de letras, el otro un psicoanalista, ambos observan el hecho social, histórico y cultural desde una perspectiva múltiple e integrada, sociológica, psicológica y filosófica. El estudio de Reich y la interpretación de Borges coinciden, como veremos, en varios aspectos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39587
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39587
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://xjornadaslc.fahce.unlp.edu.ar/actas/Alberto_Julian_Perez.pdf/view
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260180582006784
score 13.13397