El qué, el quién y el cómo de la filosofía

Autores
Intagliata, Mariana; Mattarollo, Livio; Lufrano, Anabella; Salinas, Gustavo Omar; Mattarollo, Livio
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
"¿Qué es la filosofía?" es una pregunta que ha recibido innumerables respuestas a lo largo de la historia -desde "la ciencia teórica de los primeros principios y de las primeras causas" hasta "la creación de conceptos"; desde "la búsqueda de la verdad, no la posesión de ella" hasta "la teoría y el arte de la conducta recta de la vida." Desde el punto de vista etimológico, la palabra φιλοσοφία / philosophia, de origen griego, significa "amor a la sabiduría" (frase lo suficientemente amplia como para definir bastante poco pues como mínimo deberíamos tener en claro qué es la sabiduría y cómo se entiende la relación de “amor a”). Por otra parte, y precisamente debido al origen del término “filosofía”, a menudo pensamos en Grecia como el lugar en el que comenzó la disciplina y en el que, incluso, alcanzó su esplendor. En efecto, un relato frecuente identifica el origen de la filosofía en el tránsito desde las explicaciones mitológicas (mythos) hacia las explicaciones racionales (logos) de aquello que nos rodea y sobre todo de aquello que nos asombra. Así, el acta de nacimiento de la disciplina estaría signada por la elaboración de explicaciones en términos de causas y consecuencias o principios, derivaciones y conclusiones, siempre al amparo de aquello que nos distinguiría como seres humanos: la razón. Como se sospechará, esta consideración ha sido fuertemente criticada desde el seno de la propia filosofía y ha dado lugar a múltiples interpretaciones y discusiones, sobre las que volveremos más adelante. Con todo, parece que la filosofía debe justificarse a sí misma (algo que no sucedería en otras disciplinas o áreas del conocimiento) y por eso el asunto central todavía queda abierto: ¿qué es “realmente” la filosofía? ¿Quiénes pueden filosofar? ¿Cómo se hace filosofía? En lo que sigue, esbozaremos algunas respuestas y/o asumiremos nuevas inquietudes al respecto, todo ello a fines de dar inicio al recorrido de nuestro libro.
Colegio Nacional "Rafael Hernández"
Materia
Filosofía
naturaleza de la filosofía
conceptualizaciones clásicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173882

id SEDICI_5f6c8a98969da148344592dd8f6e6bbf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173882
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El qué, el quién y el cómo de la filosofíaIntagliata, MarianaMattarollo, LivioLufrano, AnabellaSalinas, Gustavo OmarMattarollo, LivioFilosofíanaturaleza de la filosofíaconceptualizaciones clásicas"¿Qué es la filosofía?" es una pregunta que ha recibido innumerables respuestas a lo largo de la historia -desde "la ciencia teórica de los primeros principios y de las primeras causas" hasta "la creación de conceptos"; desde "la búsqueda de la verdad, no la posesión de ella" hasta "la teoría y el arte de la conducta recta de la vida." Desde el punto de vista etimológico, la palabra φιλοσοφία / philosophia, de origen griego, significa "amor a la sabiduría" (frase lo suficientemente amplia como para definir bastante poco pues como mínimo deberíamos tener en claro qué es la sabiduría y cómo se entiende la relación de “amor a”). Por otra parte, y precisamente debido al origen del término “filosofía”, a menudo pensamos en Grecia como el lugar en el que comenzó la disciplina y en el que, incluso, alcanzó su esplendor. En efecto, un relato frecuente identifica el origen de la filosofía en el tránsito desde las explicaciones mitológicas (mythos) hacia las explicaciones racionales (logos) de aquello que nos rodea y sobre todo de aquello que nos asombra. Así, el acta de nacimiento de la disciplina estaría signada por la elaboración de explicaciones en términos de causas y consecuencias o principios, derivaciones y conclusiones, siempre al amparo de aquello que nos distinguiría como seres humanos: la razón. Como se sospechará, esta consideración ha sido fuertemente criticada desde el seno de la propia filosofía y ha dado lugar a múltiples interpretaciones y discusiones, sobre las que volveremos más adelante. Con todo, parece que la filosofía debe justificarse a sí misma (algo que no sucedería en otras disciplinas o áreas del conocimiento) y por eso el asunto central todavía queda abierto: ¿qué es “realmente” la filosofía? ¿Quiénes pueden filosofar? ¿Cómo se hace filosofía? En lo que sigue, esbozaremos algunas respuestas y/o asumiremos nuevas inquietudes al respecto, todo ello a fines de dar inicio al recorrido de nuestro libro.Colegio Nacional "Rafael Hernández"Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf10-28http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173882spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2327-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/161419info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173882Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:40.23SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El qué, el quién y el cómo de la filosofía
title El qué, el quién y el cómo de la filosofía
spellingShingle El qué, el quién y el cómo de la filosofía
Intagliata, Mariana
Filosofía
naturaleza de la filosofía
conceptualizaciones clásicas
title_short El qué, el quién y el cómo de la filosofía
title_full El qué, el quién y el cómo de la filosofía
title_fullStr El qué, el quién y el cómo de la filosofía
title_full_unstemmed El qué, el quién y el cómo de la filosofía
title_sort El qué, el quién y el cómo de la filosofía
dc.creator.none.fl_str_mv Intagliata, Mariana
Mattarollo, Livio
Lufrano, Anabella
Salinas, Gustavo Omar
Mattarollo, Livio
author Intagliata, Mariana
author_facet Intagliata, Mariana
Mattarollo, Livio
Lufrano, Anabella
Salinas, Gustavo Omar
author_role author
author2 Mattarollo, Livio
Lufrano, Anabella
Salinas, Gustavo Omar
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
naturaleza de la filosofía
conceptualizaciones clásicas
topic Filosofía
naturaleza de la filosofía
conceptualizaciones clásicas
dc.description.none.fl_txt_mv "¿Qué es la filosofía?" es una pregunta que ha recibido innumerables respuestas a lo largo de la historia -desde "la ciencia teórica de los primeros principios y de las primeras causas" hasta "la creación de conceptos"; desde "la búsqueda de la verdad, no la posesión de ella" hasta "la teoría y el arte de la conducta recta de la vida." Desde el punto de vista etimológico, la palabra φιλοσοφία / philosophia, de origen griego, significa "amor a la sabiduría" (frase lo suficientemente amplia como para definir bastante poco pues como mínimo deberíamos tener en claro qué es la sabiduría y cómo se entiende la relación de “amor a”). Por otra parte, y precisamente debido al origen del término “filosofía”, a menudo pensamos en Grecia como el lugar en el que comenzó la disciplina y en el que, incluso, alcanzó su esplendor. En efecto, un relato frecuente identifica el origen de la filosofía en el tránsito desde las explicaciones mitológicas (mythos) hacia las explicaciones racionales (logos) de aquello que nos rodea y sobre todo de aquello que nos asombra. Así, el acta de nacimiento de la disciplina estaría signada por la elaboración de explicaciones en términos de causas y consecuencias o principios, derivaciones y conclusiones, siempre al amparo de aquello que nos distinguiría como seres humanos: la razón. Como se sospechará, esta consideración ha sido fuertemente criticada desde el seno de la propia filosofía y ha dado lugar a múltiples interpretaciones y discusiones, sobre las que volveremos más adelante. Con todo, parece que la filosofía debe justificarse a sí misma (algo que no sucedería en otras disciplinas o áreas del conocimiento) y por eso el asunto central todavía queda abierto: ¿qué es “realmente” la filosofía? ¿Quiénes pueden filosofar? ¿Cómo se hace filosofía? En lo que sigue, esbozaremos algunas respuestas y/o asumiremos nuevas inquietudes al respecto, todo ello a fines de dar inicio al recorrido de nuestro libro.
Colegio Nacional "Rafael Hernández"
description "¿Qué es la filosofía?" es una pregunta que ha recibido innumerables respuestas a lo largo de la historia -desde "la ciencia teórica de los primeros principios y de las primeras causas" hasta "la creación de conceptos"; desde "la búsqueda de la verdad, no la posesión de ella" hasta "la teoría y el arte de la conducta recta de la vida." Desde el punto de vista etimológico, la palabra φιλοσοφία / philosophia, de origen griego, significa "amor a la sabiduría" (frase lo suficientemente amplia como para definir bastante poco pues como mínimo deberíamos tener en claro qué es la sabiduría y cómo se entiende la relación de “amor a”). Por otra parte, y precisamente debido al origen del término “filosofía”, a menudo pensamos en Grecia como el lugar en el que comenzó la disciplina y en el que, incluso, alcanzó su esplendor. En efecto, un relato frecuente identifica el origen de la filosofía en el tránsito desde las explicaciones mitológicas (mythos) hacia las explicaciones racionales (logos) de aquello que nos rodea y sobre todo de aquello que nos asombra. Así, el acta de nacimiento de la disciplina estaría signada por la elaboración de explicaciones en términos de causas y consecuencias o principios, derivaciones y conclusiones, siempre al amparo de aquello que nos distinguiría como seres humanos: la razón. Como se sospechará, esta consideración ha sido fuertemente criticada desde el seno de la propia filosofía y ha dado lugar a múltiples interpretaciones y discusiones, sobre las que volveremos más adelante. Con todo, parece que la filosofía debe justificarse a sí misma (algo que no sucedería en otras disciplinas o áreas del conocimiento) y por eso el asunto central todavía queda abierto: ¿qué es “realmente” la filosofía? ¿Quiénes pueden filosofar? ¿Cómo se hace filosofía? En lo que sigue, esbozaremos algunas respuestas y/o asumiremos nuevas inquietudes al respecto, todo ello a fines de dar inicio al recorrido de nuestro libro.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173882
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173882
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2327-1
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/161419
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
10-28
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616331882659840
score 13.070432