Temporalidad, subjetividad y política : Pensar la técnica desde Heidegger y Agamben
- Autores
- Harispe, Isidoro
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A lo largo del libro se trabajan tres cuestiones teóricas relevantes para pensar la contemporaneidad: las de la temporalidad, la subjetividad y la política. Las mismas resultan centrales para la reflexión de dos autores fundamentales del siglo XX y lo que va del XXl: Martin Heidegger y Giorgio Agamben. El hilo conductor utilizado para unir términos y autores es la cuestión de la “esencia” de la técnica, tan trabajada por el primero. Así, de la tarea propuesta, el camino recorrido deriva en la invitación a una lectura que incluye también otros tópicos actuales por los que circula la reflexión crítica presente: la relación propio/impropio dentro del discurso filosófico moderno, el agotamiento del pensar metafísico dentro de los límites impuestos por desarrollo científico, la historia presente como “historia ya acontecida”, el final de lo político y el advenimiento de la sociedad del espectáculo, la relación entre soberanía y vida biológica en los confines del horizonte biopolítico, la posibilidad de construir una forma de vida.
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Filosofía
Subjetividad
Tiempo
Política
Filosofía contemporánea - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131005
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5f5de66debb7c552dfcb6cb594bfbbb1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131005 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Temporalidad, subjetividad y política : Pensar la técnica desde Heidegger y AgambenHarispe, IsidoroFilosofíaSubjetividadTiempoPolíticaFilosofía contemporáneaA lo largo del libro se trabajan tres cuestiones teóricas relevantes para pensar la contemporaneidad: las de la temporalidad, la subjetividad y la política. Las mismas resultan centrales para la reflexión de dos autores fundamentales del siglo XX y lo que va del XXl: Martin Heidegger y Giorgio Agamben. El hilo conductor utilizado para unir términos y autores es la cuestión de la “esencia” de la técnica, tan trabajada por el primero. Así, de la tarea propuesta, el camino recorrido deriva en la invitación a una lectura que incluye también otros tópicos actuales por los que circula la reflexión crítica presente: la relación propio/impropio dentro del discurso filosófico moderno, el agotamiento del pensar metafísico dentro de los límites impuestos por desarrollo científico, la historia presente como “historia ya acontecida”, el final de lo político y el advenimiento de la sociedad del espectáculo, la relación entre soberanía y vida biológica en los confines del horizonte biopolítico, la posibilidad de construir una forma de vida.Editorial de la Universidad Nacional de La PlataEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2021info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131005spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8475-34-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:32:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131005Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:32:57.915SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Temporalidad, subjetividad y política : Pensar la técnica desde Heidegger y Agamben |
title |
Temporalidad, subjetividad y política : Pensar la técnica desde Heidegger y Agamben |
spellingShingle |
Temporalidad, subjetividad y política : Pensar la técnica desde Heidegger y Agamben Harispe, Isidoro Filosofía Subjetividad Tiempo Política Filosofía contemporánea |
title_short |
Temporalidad, subjetividad y política : Pensar la técnica desde Heidegger y Agamben |
title_full |
Temporalidad, subjetividad y política : Pensar la técnica desde Heidegger y Agamben |
title_fullStr |
Temporalidad, subjetividad y política : Pensar la técnica desde Heidegger y Agamben |
title_full_unstemmed |
Temporalidad, subjetividad y política : Pensar la técnica desde Heidegger y Agamben |
title_sort |
Temporalidad, subjetividad y política : Pensar la técnica desde Heidegger y Agamben |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Harispe, Isidoro |
author |
Harispe, Isidoro |
author_facet |
Harispe, Isidoro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Subjetividad Tiempo Política Filosofía contemporánea |
topic |
Filosofía Subjetividad Tiempo Política Filosofía contemporánea |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A lo largo del libro se trabajan tres cuestiones teóricas relevantes para pensar la contemporaneidad: las de la temporalidad, la subjetividad y la política. Las mismas resultan centrales para la reflexión de dos autores fundamentales del siglo XX y lo que va del XXl: Martin Heidegger y Giorgio Agamben. El hilo conductor utilizado para unir términos y autores es la cuestión de la “esencia” de la técnica, tan trabajada por el primero. Así, de la tarea propuesta, el camino recorrido deriva en la invitación a una lectura que incluye también otros tópicos actuales por los que circula la reflexión crítica presente: la relación propio/impropio dentro del discurso filosófico moderno, el agotamiento del pensar metafísico dentro de los límites impuestos por desarrollo científico, la historia presente como “historia ya acontecida”, el final de lo político y el advenimiento de la sociedad del espectáculo, la relación entre soberanía y vida biológica en los confines del horizonte biopolítico, la posibilidad de construir una forma de vida. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata |
description |
A lo largo del libro se trabajan tres cuestiones teóricas relevantes para pensar la contemporaneidad: las de la temporalidad, la subjetividad y la política. Las mismas resultan centrales para la reflexión de dos autores fundamentales del siglo XX y lo que va del XXl: Martin Heidegger y Giorgio Agamben. El hilo conductor utilizado para unir términos y autores es la cuestión de la “esencia” de la técnica, tan trabajada por el primero. Así, de la tarea propuesta, el camino recorrido deriva en la invitación a una lectura que incluye también otros tópicos actuales por los que circula la reflexión crítica presente: la relación propio/impropio dentro del discurso filosófico moderno, el agotamiento del pensar metafísico dentro de los límites impuestos por desarrollo científico, la historia presente como “historia ya acontecida”, el final de lo político y el advenimiento de la sociedad del espectáculo, la relación entre soberanía y vida biológica en los confines del horizonte biopolítico, la posibilidad de construir una forma de vida. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131005 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131005 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8475-34-9 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616209097555968 |
score |
13.070432 |