Iglesias Protestantes y Terrorismo de Estado

Autores
Piñero, María Teresa
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se propone comenzar a examinar la acción de las iglesias protestantes argentinas (IIPP) durante el terrorismo de Estado (1975-1983), acción que suele desconocer el mundo académico y la sociedad en general. Las iglesias protestantes desempeñaron un importante papel en la defensa de la vida y el movimiento de derechos humanos: contribuyeron a fundar organismos de derechos humanos, los impulsaron, consiguieron financiación internacional, lograron romper el cerco informativo de las autoridades militares dando a conocer internacionalmente lo que sucedía en Argentina y denunciaron la represión en los foros internacionales. Si bien el vigor y la originalidad del movimiento de derechos humanos de nuestro país se deben al espíritu de lucha y tenacidad de sus integrantes, parte de la repercusión de su acción es producto en gran medida de la participación y compromiso de las IIPP. En la primera parte de este trabajo explicaremos qué entendemos por iglesias protestantes y cuáles son las iglesias protestantes de las que hablamos. Seguiremos después con las iglesias protestantes en el ámbito internacional. Para ello se dará cuenta de los inicios del movimiento ecuménico y la creación del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), se explicará qué es el Consejo, su conformación, sus órganos directivos, la incidencia de las iglesias latinoamericanas en el movimiento ecuménico, así como su pensamiento teológico y la vinculación con la Teología de la Liberación. Se verá también la significación del Instituto Superior Evangélico de Estudios Teológicos (ISEDET), la facultad protestante de teología en Argentina. En la segunda parte, se analizará la acción de las iglesias protestantes en la esfera internacional, el compromiso del CMI y la lucha por los derechos humanos en América Latina. Se pasará revista a la labor de la Oficina de Derechos Humanos en América Latina , en el acompañamiento y asistencia financiera. Se verá cómo las iglesias y organizaciones ecuménicas argentinas, junto con HRROLA y el movimiento ecuménico internacional, dieron a conocer la situación represiva en nuestro país y llevaron a cabo denuncias en los foros internacionales. En la tercera parte, se examinará el compromiso de las IIPP antes del 24 de marzo de 1976, ya sea en la defensa de las víctimas del golpe de Estado en Chile que llegaban a nuestro país huyendo de la represión, como en la génesis del SERPAJ y en la creación de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y el Movimiento por los Derechos Humanos (MEDH). Luego se examinará las consecuencias de esa acción de las IIPP en cuanto a víctimas, amenazas y atentados en sus propias iglesias, y se expondrá someramente el caso de una víctima emblemática: el Pastor Mauricio López. Para este trabajo, hemos utilizado fuentes primarias, bibliografía de la época, así como testimonios de los protagonistas de las iglesias y de los organismos de derechos humanos.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Materia
Humanidades
Historia
Política
Derechos Humanos
iglesias protestantes argentinas
terrorismo
terrorismo de Estado
derechos humanos
iglesia
protestantismo
refugiado político
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32076

id SEDICI_5f341735619c105cc7ee547e4a39ef55
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32076
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Iglesias Protestantes y Terrorismo de EstadoPiñero, María TeresaHumanidadesHistoriaPolíticaDerechos Humanosiglesias protestantes argentinasterrorismoterrorismo de Estadoderechos humanosiglesiaprotestantismorefugiado políticoEste trabajo se propone comenzar a examinar la acción de las iglesias protestantes argentinas (IIPP) durante el terrorismo de Estado (1975-1983), acción que suele desconocer el mundo académico y la sociedad en general. Las iglesias protestantes desempeñaron un importante papel en la defensa de la vida y el movimiento de derechos humanos: contribuyeron a fundar organismos de derechos humanos, los impulsaron, consiguieron financiación internacional, lograron romper el cerco informativo de las autoridades militares dando a conocer internacionalmente lo que sucedía en Argentina y denunciaron la represión en los foros internacionales. Si bien el vigor y la originalidad del movimiento de derechos humanos de nuestro país se deben al espíritu de lucha y tenacidad de sus integrantes, parte de la repercusión de su acción es producto en gran medida de la participación y compromiso de las IIPP. En la primera parte de este trabajo explicaremos qué entendemos por iglesias protestantes y cuáles son las iglesias protestantes de las que hablamos. Seguiremos después con las iglesias protestantes en el ámbito internacional. Para ello se dará cuenta de los inicios del movimiento ecuménico y la creación del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), se explicará qué es el Consejo, su conformación, sus órganos directivos, la incidencia de las iglesias latinoamericanas en el movimiento ecuménico, así como su pensamiento teológico y la vinculación con la Teología de la Liberación. Se verá también la significación del Instituto Superior Evangélico de Estudios Teológicos (ISEDET), la facultad protestante de teología en Argentina. En la segunda parte, se analizará la acción de las iglesias protestantes en la esfera internacional, el compromiso del CMI y la lucha por los derechos humanos en América Latina. Se pasará revista a la labor de la Oficina de Derechos Humanos en América Latina , en el acompañamiento y asistencia financiera. Se verá cómo las iglesias y organizaciones ecuménicas argentinas, junto con HRROLA y el movimiento ecuménico internacional, dieron a conocer la situación represiva en nuestro país y llevaron a cabo denuncias en los foros internacionales. En la tercera parte, se examinará el compromiso de las IIPP antes del 24 de marzo de 1976, ya sea en la defensa de las víctimas del golpe de Estado en Chile que llegaban a nuestro país huyendo de la represión, como en la génesis del SERPAJ y en la creación de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y el Movimiento por los Derechos Humanos (MEDH). Luego se examinará las consecuencias de esa acción de las IIPP en cuanto a víctimas, amenazas y atentados en sus propias iglesias, y se expondrá someramente el caso de una víctima emblemática: el Pastor Mauricio López. Para este trabajo, hemos utilizado fuentes primarias, bibliografía de la época, así como testimonios de los protagonistas de las iglesias y de los organismos de derechos humanos.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2012-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32076spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasexilios.fahce.unlp.edu.ar/i-jornadas/ponencias/PINERO.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32076Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:11.826SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Iglesias Protestantes y Terrorismo de Estado
title Iglesias Protestantes y Terrorismo de Estado
spellingShingle Iglesias Protestantes y Terrorismo de Estado
Piñero, María Teresa
Humanidades
Historia
Política
Derechos Humanos
iglesias protestantes argentinas
terrorismo
terrorismo de Estado
derechos humanos
iglesia
protestantismo
refugiado político
title_short Iglesias Protestantes y Terrorismo de Estado
title_full Iglesias Protestantes y Terrorismo de Estado
title_fullStr Iglesias Protestantes y Terrorismo de Estado
title_full_unstemmed Iglesias Protestantes y Terrorismo de Estado
title_sort Iglesias Protestantes y Terrorismo de Estado
dc.creator.none.fl_str_mv Piñero, María Teresa
author Piñero, María Teresa
author_facet Piñero, María Teresa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Historia
Política
Derechos Humanos
iglesias protestantes argentinas
terrorismo
terrorismo de Estado
derechos humanos
iglesia
protestantismo
refugiado político
topic Humanidades
Historia
Política
Derechos Humanos
iglesias protestantes argentinas
terrorismo
terrorismo de Estado
derechos humanos
iglesia
protestantismo
refugiado político
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone comenzar a examinar la acción de las iglesias protestantes argentinas (IIPP) durante el terrorismo de Estado (1975-1983), acción que suele desconocer el mundo académico y la sociedad en general. Las iglesias protestantes desempeñaron un importante papel en la defensa de la vida y el movimiento de derechos humanos: contribuyeron a fundar organismos de derechos humanos, los impulsaron, consiguieron financiación internacional, lograron romper el cerco informativo de las autoridades militares dando a conocer internacionalmente lo que sucedía en Argentina y denunciaron la represión en los foros internacionales. Si bien el vigor y la originalidad del movimiento de derechos humanos de nuestro país se deben al espíritu de lucha y tenacidad de sus integrantes, parte de la repercusión de su acción es producto en gran medida de la participación y compromiso de las IIPP. En la primera parte de este trabajo explicaremos qué entendemos por iglesias protestantes y cuáles son las iglesias protestantes de las que hablamos. Seguiremos después con las iglesias protestantes en el ámbito internacional. Para ello se dará cuenta de los inicios del movimiento ecuménico y la creación del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), se explicará qué es el Consejo, su conformación, sus órganos directivos, la incidencia de las iglesias latinoamericanas en el movimiento ecuménico, así como su pensamiento teológico y la vinculación con la Teología de la Liberación. Se verá también la significación del Instituto Superior Evangélico de Estudios Teológicos (ISEDET), la facultad protestante de teología en Argentina. En la segunda parte, se analizará la acción de las iglesias protestantes en la esfera internacional, el compromiso del CMI y la lucha por los derechos humanos en América Latina. Se pasará revista a la labor de la Oficina de Derechos Humanos en América Latina , en el acompañamiento y asistencia financiera. Se verá cómo las iglesias y organizaciones ecuménicas argentinas, junto con HRROLA y el movimiento ecuménico internacional, dieron a conocer la situación represiva en nuestro país y llevaron a cabo denuncias en los foros internacionales. En la tercera parte, se examinará el compromiso de las IIPP antes del 24 de marzo de 1976, ya sea en la defensa de las víctimas del golpe de Estado en Chile que llegaban a nuestro país huyendo de la represión, como en la génesis del SERPAJ y en la creación de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y el Movimiento por los Derechos Humanos (MEDH). Luego se examinará las consecuencias de esa acción de las IIPP en cuanto a víctimas, amenazas y atentados en sus propias iglesias, y se expondrá someramente el caso de una víctima emblemática: el Pastor Mauricio López. Para este trabajo, hemos utilizado fuentes primarias, bibliografía de la época, así como testimonios de los protagonistas de las iglesias y de los organismos de derechos humanos.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
description Este trabajo se propone comenzar a examinar la acción de las iglesias protestantes argentinas (IIPP) durante el terrorismo de Estado (1975-1983), acción que suele desconocer el mundo académico y la sociedad en general. Las iglesias protestantes desempeñaron un importante papel en la defensa de la vida y el movimiento de derechos humanos: contribuyeron a fundar organismos de derechos humanos, los impulsaron, consiguieron financiación internacional, lograron romper el cerco informativo de las autoridades militares dando a conocer internacionalmente lo que sucedía en Argentina y denunciaron la represión en los foros internacionales. Si bien el vigor y la originalidad del movimiento de derechos humanos de nuestro país se deben al espíritu de lucha y tenacidad de sus integrantes, parte de la repercusión de su acción es producto en gran medida de la participación y compromiso de las IIPP. En la primera parte de este trabajo explicaremos qué entendemos por iglesias protestantes y cuáles son las iglesias protestantes de las que hablamos. Seguiremos después con las iglesias protestantes en el ámbito internacional. Para ello se dará cuenta de los inicios del movimiento ecuménico y la creación del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), se explicará qué es el Consejo, su conformación, sus órganos directivos, la incidencia de las iglesias latinoamericanas en el movimiento ecuménico, así como su pensamiento teológico y la vinculación con la Teología de la Liberación. Se verá también la significación del Instituto Superior Evangélico de Estudios Teológicos (ISEDET), la facultad protestante de teología en Argentina. En la segunda parte, se analizará la acción de las iglesias protestantes en la esfera internacional, el compromiso del CMI y la lucha por los derechos humanos en América Latina. Se pasará revista a la labor de la Oficina de Derechos Humanos en América Latina , en el acompañamiento y asistencia financiera. Se verá cómo las iglesias y organizaciones ecuménicas argentinas, junto con HRROLA y el movimiento ecuménico internacional, dieron a conocer la situación represiva en nuestro país y llevaron a cabo denuncias en los foros internacionales. En la tercera parte, se examinará el compromiso de las IIPP antes del 24 de marzo de 1976, ya sea en la defensa de las víctimas del golpe de Estado en Chile que llegaban a nuestro país huyendo de la represión, como en la génesis del SERPAJ y en la creación de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y el Movimiento por los Derechos Humanos (MEDH). Luego se examinará las consecuencias de esa acción de las IIPP en cuanto a víctimas, amenazas y atentados en sus propias iglesias, y se expondrá someramente el caso de una víctima emblemática: el Pastor Mauricio López. Para este trabajo, hemos utilizado fuentes primarias, bibliografía de la época, así como testimonios de los protagonistas de las iglesias y de los organismos de derechos humanos.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32076
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32076
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasexilios.fahce.unlp.edu.ar/i-jornadas/ponencias/PINERO.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615844587372544
score 13.069144