Proteccionismo : Un debate histórico
- Autores
- Panettieri, José
- Año de publicación
- 1960
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- “Haute nouveaute París”, fue la inscripción que los comerciantes porteños exigieron se estampara sobre los botones surgidos de la fábrica que el industrial Raimondi fundara en 1887. Era necesario conformar el gusto de la época porque los argentinos desconfiaban de la industria nacional. Esa inclinación de nuestro pueblo hacia todo lo que fuera importado siguió predominando hasta no hace mucho tiempo, y todavía abundan quienes no ocultan tal predilección. Durante gran parte de su existencia la República Argentina produjo menos de lo que consumía, limitándose su producción casi exclusivamente a la elaboración de materias primas. Las manufacturas venían de Europa. Lógico es que tal hecho conformara un hábito y cuando la incipiente industria nacional comenzó a lanzar sus artículos al mercado interno, los hijos del país menoscabaron su calidad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Historia
Industria nacional
Proteccionismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14895
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5f12e4b01cf8e12c5f53e696bad3ba78 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14895 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Proteccionismo : Un debate históricoPanettieri, JoséHumanidadesHistoriaIndustria nacionalProteccionismo“Haute nouveaute París”, fue la inscripción que los comerciantes porteños exigieron se estampara sobre los botones surgidos de la fábrica que el industrial Raimondi fundara en 1887. Era necesario conformar el gusto de la época porque los argentinos desconfiaban de la industria nacional. Esa inclinación de nuestro pueblo hacia todo lo que fuera importado siguió predominando hasta no hace mucho tiempo, y todavía abundan quienes no ocultan tal predilección. Durante gran parte de su existencia la República Argentina produjo menos de lo que consumía, limitándose su producción casi exclusivamente a la elaboración de materias primas. Las manufacturas venían de Europa. Lógico es que tal hecho conformara un hábito y cuando la incipiente industria nacional comenzó a lanzar sus artículos al mercado interno, los hijos del país menoscabaron su calidad.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1960info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf161-180http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14895<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:25:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14895Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:25:20.499SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proteccionismo : Un debate histórico |
title |
Proteccionismo : Un debate histórico |
spellingShingle |
Proteccionismo : Un debate histórico Panettieri, José Humanidades Historia Industria nacional Proteccionismo |
title_short |
Proteccionismo : Un debate histórico |
title_full |
Proteccionismo : Un debate histórico |
title_fullStr |
Proteccionismo : Un debate histórico |
title_full_unstemmed |
Proteccionismo : Un debate histórico |
title_sort |
Proteccionismo : Un debate histórico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Panettieri, José |
author |
Panettieri, José |
author_facet |
Panettieri, José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Historia Industria nacional Proteccionismo |
topic |
Humanidades Historia Industria nacional Proteccionismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
“Haute nouveaute París”, fue la inscripción que los comerciantes porteños exigieron se estampara sobre los botones surgidos de la fábrica que el industrial Raimondi fundara en 1887. Era necesario conformar el gusto de la época porque los argentinos desconfiaban de la industria nacional. Esa inclinación de nuestro pueblo hacia todo lo que fuera importado siguió predominando hasta no hace mucho tiempo, y todavía abundan quienes no ocultan tal predilección. Durante gran parte de su existencia la República Argentina produjo menos de lo que consumía, limitándose su producción casi exclusivamente a la elaboración de materias primas. Las manufacturas venían de Europa. Lógico es que tal hecho conformara un hábito y cuando la incipiente industria nacional comenzó a lanzar sus artículos al mercado interno, los hijos del país menoscabaron su calidad. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
“Haute nouveaute París”, fue la inscripción que los comerciantes porteños exigieron se estampara sobre los botones surgidos de la fábrica que el industrial Raimondi fundara en 1887. Era necesario conformar el gusto de la época porque los argentinos desconfiaban de la industria nacional. Esa inclinación de nuestro pueblo hacia todo lo que fuera importado siguió predominando hasta no hace mucho tiempo, y todavía abundan quienes no ocultan tal predilección. Durante gran parte de su existencia la República Argentina produjo menos de lo que consumía, limitándose su producción casi exclusivamente a la elaboración de materias primas. Las manufacturas venían de Europa. Lógico es que tal hecho conformara un hábito y cuando la incipiente industria nacional comenzó a lanzar sus artículos al mercado interno, los hijos del país menoscabaron su calidad. |
publishDate |
1960 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1960 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14895 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14895 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 161-180 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260083242696704 |
score |
13.13397 |