Jóvenes en contextos rurales y Tic : Una mirada desde la apropiación y el conflicto en la provincia de San Luis

Autores
Fornasari, María Elisa
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo aborda las maneras en que los y las jóvenes se apropian de las Tecnologías de la Información y Comunicación en zonas rurales de la provincia de San Luis y las formas en las que se constituye dicha relación mediada por los espacios de ruralidad. Se entiende a la apropiación como el proceso mediante el cual una persona hace propio algo que le es ajeno y lo re- significa desde su otredad, momento en el que operan elementos contextuales y subjetivos. A partir de ello, el objetivo es desarrollar una aproximación a la relación entre jóvenes, tecnología y ruralidad, cuya importancia reside, por un lado, en el protagonismo que los procesos comunicacionales y en especial digitales adquieren en la actualidad y por el otro, en el hecho de que no existen gran cantidad de estudios centrados en la problemática antedicha habida cuenta que ha sido una temática abordada en su mayoría desde contextos urbanos. El eje es la pregunta por los procesos que emergen a partir de la incorporación de las TIC en áreas rurales y las tensiones que se generan por la adjudicación de sentidos. Ello, teniendo en cuenta la relación entre las dinámicas específicas de lo rural con los fenómenos globales a partir de la cual los sujetos jóvenes experimentan la cotidianeidad. La metodología que guía el trabajo es cualitativa y se utiliza el estudio de caso centrado en la localidad rural de Juan Jorba, Departamento General Pedernera de la provincia de San Luis.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
Tecnología de la Información
estudios sobre jóvenes
joven
Zonas Rurales
tecnologías
ruralidad
apropiación social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29658

id SEDICI_5eddb503d8fed3bd1d0fe64d459f8453
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29658
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Jóvenes en contextos rurales y Tic : Una mirada desde la apropiación y el conflicto en la provincia de San LuisFornasari, María ElisaPeriodismoComunicación SocialTecnología de la Informaciónestudios sobre jóvenesjovenZonas Ruralestecnologíasruralidadapropiación socialEl trabajo aborda las maneras en que los y las jóvenes se apropian de las Tecnologías de la Información y Comunicación en zonas rurales de la provincia de San Luis y las formas en las que se constituye dicha relación mediada por los espacios de ruralidad. Se entiende a la apropiación como el proceso mediante el cual una persona hace propio algo que le es ajeno y lo re- significa desde su otredad, momento en el que operan elementos contextuales y subjetivos. A partir de ello, el objetivo es desarrollar una aproximación a la relación entre jóvenes, tecnología y ruralidad, cuya importancia reside, por un lado, en el protagonismo que los procesos comunicacionales y en especial digitales adquieren en la actualidad y por el otro, en el hecho de que no existen gran cantidad de estudios centrados en la problemática antedicha habida cuenta que ha sido una temática abordada en su mayoría desde contextos urbanos. El eje es la pregunta por los procesos que emergen a partir de la incorporación de las TIC en áreas rurales y las tensiones que se generan por la adjudicación de sentidos. Ello, teniendo en cuenta la relación entre las dinámicas específicas de lo rural con los fenómenos globales a partir de la cual los sujetos jóvenes experimentan la cotidianeidad. La metodología que guía el trabajo es cualitativa y se utiliza el estudio de caso centrado en la localidad rural de Juan Jorba, Departamento General Pedernera de la provincia de San Luis.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2013-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf122-136http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29658spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1887info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:49:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29658Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:49:56.741SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Jóvenes en contextos rurales y Tic : Una mirada desde la apropiación y el conflicto en la provincia de San Luis
title Jóvenes en contextos rurales y Tic : Una mirada desde la apropiación y el conflicto en la provincia de San Luis
spellingShingle Jóvenes en contextos rurales y Tic : Una mirada desde la apropiación y el conflicto en la provincia de San Luis
Fornasari, María Elisa
Periodismo
Comunicación Social
Tecnología de la Información
estudios sobre jóvenes
joven
Zonas Rurales
tecnologías
ruralidad
apropiación social
title_short Jóvenes en contextos rurales y Tic : Una mirada desde la apropiación y el conflicto en la provincia de San Luis
title_full Jóvenes en contextos rurales y Tic : Una mirada desde la apropiación y el conflicto en la provincia de San Luis
title_fullStr Jóvenes en contextos rurales y Tic : Una mirada desde la apropiación y el conflicto en la provincia de San Luis
title_full_unstemmed Jóvenes en contextos rurales y Tic : Una mirada desde la apropiación y el conflicto en la provincia de San Luis
title_sort Jóvenes en contextos rurales y Tic : Una mirada desde la apropiación y el conflicto en la provincia de San Luis
dc.creator.none.fl_str_mv Fornasari, María Elisa
author Fornasari, María Elisa
author_facet Fornasari, María Elisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
Tecnología de la Información
estudios sobre jóvenes
joven
Zonas Rurales
tecnologías
ruralidad
apropiación social
topic Periodismo
Comunicación Social
Tecnología de la Información
estudios sobre jóvenes
joven
Zonas Rurales
tecnologías
ruralidad
apropiación social
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo aborda las maneras en que los y las jóvenes se apropian de las Tecnologías de la Información y Comunicación en zonas rurales de la provincia de San Luis y las formas en las que se constituye dicha relación mediada por los espacios de ruralidad. Se entiende a la apropiación como el proceso mediante el cual una persona hace propio algo que le es ajeno y lo re- significa desde su otredad, momento en el que operan elementos contextuales y subjetivos. A partir de ello, el objetivo es desarrollar una aproximación a la relación entre jóvenes, tecnología y ruralidad, cuya importancia reside, por un lado, en el protagonismo que los procesos comunicacionales y en especial digitales adquieren en la actualidad y por el otro, en el hecho de que no existen gran cantidad de estudios centrados en la problemática antedicha habida cuenta que ha sido una temática abordada en su mayoría desde contextos urbanos. El eje es la pregunta por los procesos que emergen a partir de la incorporación de las TIC en áreas rurales y las tensiones que se generan por la adjudicación de sentidos. Ello, teniendo en cuenta la relación entre las dinámicas específicas de lo rural con los fenómenos globales a partir de la cual los sujetos jóvenes experimentan la cotidianeidad. La metodología que guía el trabajo es cualitativa y se utiliza el estudio de caso centrado en la localidad rural de Juan Jorba, Departamento General Pedernera de la provincia de San Luis.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El trabajo aborda las maneras en que los y las jóvenes se apropian de las Tecnologías de la Información y Comunicación en zonas rurales de la provincia de San Luis y las formas en las que se constituye dicha relación mediada por los espacios de ruralidad. Se entiende a la apropiación como el proceso mediante el cual una persona hace propio algo que le es ajeno y lo re- significa desde su otredad, momento en el que operan elementos contextuales y subjetivos. A partir de ello, el objetivo es desarrollar una aproximación a la relación entre jóvenes, tecnología y ruralidad, cuya importancia reside, por un lado, en el protagonismo que los procesos comunicacionales y en especial digitales adquieren en la actualidad y por el otro, en el hecho de que no existen gran cantidad de estudios centrados en la problemática antedicha habida cuenta que ha sido una temática abordada en su mayoría desde contextos urbanos. El eje es la pregunta por los procesos que emergen a partir de la incorporación de las TIC en áreas rurales y las tensiones que se generan por la adjudicación de sentidos. Ello, teniendo en cuenta la relación entre las dinámicas específicas de lo rural con los fenómenos globales a partir de la cual los sujetos jóvenes experimentan la cotidianeidad. La metodología que guía el trabajo es cualitativa y se utiliza el estudio de caso centrado en la localidad rural de Juan Jorba, Departamento General Pedernera de la provincia de San Luis.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29658
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29658
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1887
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
122-136
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063931578122240
score 13.22299