Una ocasión para la salud mental
- Autores
- González, María Andrea; Rivas, Silvina; Roitstein, Gabriela Lía
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente capítulo intenta reflexionar sobre las condiciones de una coyuntura inédita, tras el atravesamiento de una pandemia y sus efectos. Indagaremos el lugar de las políticas públicas como rectoras en el camino que avanza hacia la implementación del modelo de la salud mental comunitaria con perspectivas de derechos y los cambios a pensar en el orden de la subjetividad y el lazo social, como parte necesaria en este proceso de transformación. Paradójicamente, el año 2020, pensado para la apertura definitiva de los manicomios, fue a partir de la pandemia un tiempo de cierre, de encierro redoblado. Ahora, pasado ya un tiempo y acomodándonos aún a este nuevo contexto, seguimos retomando sus efectos y pensando cómo seguir. Nos encontramos en el camino de la efectiva implementación de la Ley de Salud Mental Nº 26657. Esto supone el desmantelamiento paulatino del modelo manicomial y la construcción de dispositivos comunitarios y grupales, como hospitales de día, casas de convivencia, emprendimientos socioproductivos, entre otros, que den respuesta y habiliten otras condiciones para abordar aquello que ya no debería encontrar su destino en el manicomio. Desde un pensamiento que nos invita a considerar esta transición, Percia (2020) nos dice que habitamos un “entre intermedio” entre el ideal de una vida sin manicomios y una vida después de los manicomios. La pregunta sería, entre otras, ¿Qué sucede en ese tránsito?
Facultad de Psicología
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Psicología
Salud mental
políticas públicas
subjetividad
lazo social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181636
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_5e810f4c22063eebb1bfe7441c4abcc3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181636 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Una ocasión para la salud mentalGonzález, María AndreaRivas, SilvinaRoitstein, Gabriela LíaPsicologíaSalud mentalpolíticas públicassubjetividadlazo socialEl presente capítulo intenta reflexionar sobre las condiciones de una coyuntura inédita, tras el atravesamiento de una pandemia y sus efectos. Indagaremos el lugar de las políticas públicas como rectoras en el camino que avanza hacia la implementación del modelo de la salud mental comunitaria con perspectivas de derechos y los cambios a pensar en el orden de la subjetividad y el lazo social, como parte necesaria en este proceso de transformación. Paradójicamente, el año 2020, pensado para la apertura definitiva de los manicomios, fue a partir de la pandemia un tiempo de cierre, de encierro redoblado. Ahora, pasado ya un tiempo y acomodándonos aún a este nuevo contexto, seguimos retomando sus efectos y pensando cómo seguir. Nos encontramos en el camino de la efectiva implementación de la Ley de Salud Mental Nº 26657. Esto supone el desmantelamiento paulatino del modelo manicomial y la construcción de dispositivos comunitarios y grupales, como hospitales de día, casas de convivencia, emprendimientos socioproductivos, entre otros, que den respuesta y habiliten otras condiciones para abordar aquello que ya no debería encontrar su destino en el manicomio. Desde un pensamiento que nos invita a considerar esta transición, Percia (2020) nos dice que habitamos un “entre intermedio” entre el ideal de una vida sin manicomios y una vida después de los manicomios. La pregunta sería, entre otras, ¿Qué sucede en ese tránsito?Facultad de PsicologíaFacultad de Trabajo SocialEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf11-23http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181636spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2537-4info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181546info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:41:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181636Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:41:22.137SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Una ocasión para la salud mental |
| title |
Una ocasión para la salud mental |
| spellingShingle |
Una ocasión para la salud mental González, María Andrea Psicología Salud mental políticas públicas subjetividad lazo social |
| title_short |
Una ocasión para la salud mental |
| title_full |
Una ocasión para la salud mental |
| title_fullStr |
Una ocasión para la salud mental |
| title_full_unstemmed |
Una ocasión para la salud mental |
| title_sort |
Una ocasión para la salud mental |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
González, María Andrea Rivas, Silvina Roitstein, Gabriela Lía |
| author |
González, María Andrea |
| author_facet |
González, María Andrea Rivas, Silvina Roitstein, Gabriela Lía |
| author_role |
author |
| author2 |
Rivas, Silvina Roitstein, Gabriela Lía |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Salud mental políticas públicas subjetividad lazo social |
| topic |
Psicología Salud mental políticas públicas subjetividad lazo social |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente capítulo intenta reflexionar sobre las condiciones de una coyuntura inédita, tras el atravesamiento de una pandemia y sus efectos. Indagaremos el lugar de las políticas públicas como rectoras en el camino que avanza hacia la implementación del modelo de la salud mental comunitaria con perspectivas de derechos y los cambios a pensar en el orden de la subjetividad y el lazo social, como parte necesaria en este proceso de transformación. Paradójicamente, el año 2020, pensado para la apertura definitiva de los manicomios, fue a partir de la pandemia un tiempo de cierre, de encierro redoblado. Ahora, pasado ya un tiempo y acomodándonos aún a este nuevo contexto, seguimos retomando sus efectos y pensando cómo seguir. Nos encontramos en el camino de la efectiva implementación de la Ley de Salud Mental Nº 26657. Esto supone el desmantelamiento paulatino del modelo manicomial y la construcción de dispositivos comunitarios y grupales, como hospitales de día, casas de convivencia, emprendimientos socioproductivos, entre otros, que den respuesta y habiliten otras condiciones para abordar aquello que ya no debería encontrar su destino en el manicomio. Desde un pensamiento que nos invita a considerar esta transición, Percia (2020) nos dice que habitamos un “entre intermedio” entre el ideal de una vida sin manicomios y una vida después de los manicomios. La pregunta sería, entre otras, ¿Qué sucede en ese tránsito? Facultad de Psicología Facultad de Trabajo Social |
| description |
El presente capítulo intenta reflexionar sobre las condiciones de una coyuntura inédita, tras el atravesamiento de una pandemia y sus efectos. Indagaremos el lugar de las políticas públicas como rectoras en el camino que avanza hacia la implementación del modelo de la salud mental comunitaria con perspectivas de derechos y los cambios a pensar en el orden de la subjetividad y el lazo social, como parte necesaria en este proceso de transformación. Paradójicamente, el año 2020, pensado para la apertura definitiva de los manicomios, fue a partir de la pandemia un tiempo de cierre, de encierro redoblado. Ahora, pasado ya un tiempo y acomodándonos aún a este nuevo contexto, seguimos retomando sus efectos y pensando cómo seguir. Nos encontramos en el camino de la efectiva implementación de la Ley de Salud Mental Nº 26657. Esto supone el desmantelamiento paulatino del modelo manicomial y la construcción de dispositivos comunitarios y grupales, como hospitales de día, casas de convivencia, emprendimientos socioproductivos, entre otros, que den respuesta y habiliten otras condiciones para abordar aquello que ya no debería encontrar su destino en el manicomio. Desde un pensamiento que nos invita a considerar esta transición, Percia (2020) nos dice que habitamos un “entre intermedio” entre el ideal de una vida sin manicomios y una vida después de los manicomios. La pregunta sería, entre otras, ¿Qué sucede en ese tránsito? |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181636 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181636 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2537-4 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181546 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 11-23 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846064423798571008 |
| score |
13.22299 |