Parametrización de la DSA 3 para uso astronómico

Autores
Sarmiento, Regina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Colazo, Marcelo Eduardo Antonio
Fernández López, Manuel
Descripción
La Deep Space Antenna 3, situada en Malargüe, Mendoza, es una de las tres estaciones de seguimiento que emplea la ESA para monitorear sus misiones espaciales. En este proyecto, Argentina posee 10% del tiempo de observación de la antena mendocina. Esta tiene 35 m de diámetro y receptores en las bandas Ka (32GHz) y X (8.45GHz). En principio, sus características permiten su uso no sólo para telecomunicaciones, sino que también podrían realizarse observaciones aptas para la investigación en radioastronomía. Es en este contexto que se enmarca el trabajo de mi tesis de licenciatura, cuyo objetivo es caracterizar el funcionamiento de la antena a partir de una serie de observaciones de la fuente PKS 0521-365 y generar una herramienta informática para convertir los datos de salida de la DSA3 al formato astronómico SDFITS.
Licenciado en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Materia
Ciencias Astronómicas
DSA3
radioastronomía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75751

id SEDICI_5e700f7e4349b4a198641f3eefa6b262
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75751
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Parametrización de la DSA 3 para uso astronómicoSarmiento, ReginaCiencias AstronómicasDSA3radioastronomíaLa Deep Space Antenna 3, situada en Malargüe, Mendoza, es una de las tres estaciones de seguimiento que emplea la ESA para monitorear sus misiones espaciales. En este proyecto, Argentina posee 10% del tiempo de observación de la antena mendocina. Esta tiene 35 m de diámetro y receptores en las bandas Ka (32GHz) y X (8.45GHz). En principio, sus características permiten su uso no sólo para telecomunicaciones, sino que también podrían realizarse observaciones aptas para la investigación en radioastronomía. Es en este contexto que se enmarca el trabajo de mi tesis de licenciatura, cuyo objetivo es caracterizar el funcionamiento de la antena a partir de una serie de observaciones de la fuente PKS 0521-365 y generar una herramienta informática para convertir los datos de salida de la DSA3 al formato astronómico SDFITS.Licenciado en AstronomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasColazo, Marcelo Eduardo AntonioFernández López, Manuel2019-04-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75751spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75751Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:14.859SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Parametrización de la DSA 3 para uso astronómico
title Parametrización de la DSA 3 para uso astronómico
spellingShingle Parametrización de la DSA 3 para uso astronómico
Sarmiento, Regina
Ciencias Astronómicas
DSA3
radioastronomía
title_short Parametrización de la DSA 3 para uso astronómico
title_full Parametrización de la DSA 3 para uso astronómico
title_fullStr Parametrización de la DSA 3 para uso astronómico
title_full_unstemmed Parametrización de la DSA 3 para uso astronómico
title_sort Parametrización de la DSA 3 para uso astronómico
dc.creator.none.fl_str_mv Sarmiento, Regina
author Sarmiento, Regina
author_facet Sarmiento, Regina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Colazo, Marcelo Eduardo Antonio
Fernández López, Manuel
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Astronómicas
DSA3
radioastronomía
topic Ciencias Astronómicas
DSA3
radioastronomía
dc.description.none.fl_txt_mv La Deep Space Antenna 3, situada en Malargüe, Mendoza, es una de las tres estaciones de seguimiento que emplea la ESA para monitorear sus misiones espaciales. En este proyecto, Argentina posee 10% del tiempo de observación de la antena mendocina. Esta tiene 35 m de diámetro y receptores en las bandas Ka (32GHz) y X (8.45GHz). En principio, sus características permiten su uso no sólo para telecomunicaciones, sino que también podrían realizarse observaciones aptas para la investigación en radioastronomía. Es en este contexto que se enmarca el trabajo de mi tesis de licenciatura, cuyo objetivo es caracterizar el funcionamiento de la antena a partir de una serie de observaciones de la fuente PKS 0521-365 y generar una herramienta informática para convertir los datos de salida de la DSA3 al formato astronómico SDFITS.
Licenciado en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
description La Deep Space Antenna 3, situada en Malargüe, Mendoza, es una de las tres estaciones de seguimiento que emplea la ESA para monitorear sus misiones espaciales. En este proyecto, Argentina posee 10% del tiempo de observación de la antena mendocina. Esta tiene 35 m de diámetro y receptores en las bandas Ka (32GHz) y X (8.45GHz). En principio, sus características permiten su uso no sólo para telecomunicaciones, sino que también podrían realizarse observaciones aptas para la investigación en radioastronomía. Es en este contexto que se enmarca el trabajo de mi tesis de licenciatura, cuyo objetivo es caracterizar el funcionamiento de la antena a partir de una serie de observaciones de la fuente PKS 0521-365 y generar una herramienta informática para convertir los datos de salida de la DSA3 al formato astronómico SDFITS.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75751
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75751
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616002934931456
score 13.070432