Memoria e identidad social entre los excombatientes/ veteranos de la Guerra de Malvinas en los Centros de la Provincia de Buenos Aires

Autores
Ugarte del Campo, Federico
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los Excombatientes/Veteranos de la Guerra de Malvinas, grupo social constituido por ex soldados conscriptos, cuadros militares y algunos actores civiles que han participado de la guerra de Malvinas, han sido desde 1982 hasta la actualidad un movimiento social centrado en la reivindicación, la defensa y el apoyo de los participantes del conflicto armado del Atlántico Sur (Ugarte del Campo, 2020). Estas banderas y disputas fueron materializadas en su totalidad por parte del Estado, en leyes, instituciones y políticas específicas, para la población de Excombatientes/Veteranos de Guerra (Daniel Chao, 2018). Tanto las disputas, los reclamos y las defensas de los derechos, como las políticas de apoyo, reconocimiento y conmemoración de la guerra de Malvinas y sus participantes han estado asociadas a las diferentes representaciones, tanto heroicas como trágicas, del pasado de la guerra y la posguerra (Rodríguez, 2014). La centralidad de la memoria social en la interacción entre el Estado, la sociedad argentina y los Excombatientes/Veteranos de Guerra ha tenido un fuerte impacto en este último grupo social. Este impacto se ha traducido tanto en las formas en que estos grupos se organizan en la actualidad, bajo las asociaciones civiles llamadas Centros, como en las maneras en las que históricamente se han identificado, hasta el presente, bajo representaciones del pasado y la identidad compartidas (Guber, 2004; Rodríguez, 2013, 2014). En esta ponencia, derivada de mi investigación de tesis de licenciatura, analizaremos el peso de las representaciones del pasado en la identificación y organización de los Excombatientes/Veteranos de Guerra de Malvinas. Este análisis se realizará a través del estudio de las prácticas y los usos de la memoria social al interior de los Centros de Excombatientes/Veteranos de Guerra situados en la provincia de Buenos Aires, especialmente a partir del abordaje de los relatos o testimonios personales del pasado utilizados tanto en la reivindicación de la guerra de Malvinas, los reclamos en torno a la posguerra y la defensa de derechos, como en los procesos grupales y personales de autoidentificación como grupo social de gran relevancia en la sociedad argentina (Ugarte del Campo, 2020).
GT 26: Políticas y espacios de la memoria: tramas institucionales, saberes y militancias en torno al pasado reciente.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Memoria social
Identidad social
Excombatientes/Veteranos de Guerra de Malvinas
Testimonios personales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132798

id SEDICI_5e431c4aa284162ce83109a49c7997b5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132798
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Memoria e identidad social entre los excombatientes/ veteranos de la Guerra de Malvinas en los Centros de la Provincia de Buenos AiresUgarte del Campo, FedericoAntropologíaMemoria socialIdentidad socialExcombatientes/Veteranos de Guerra de MalvinasTestimonios personalesLos Excombatientes/Veteranos de la Guerra de Malvinas, grupo social constituido por ex soldados conscriptos, cuadros militares y algunos actores civiles que han participado de la guerra de Malvinas, han sido desde 1982 hasta la actualidad un movimiento social centrado en la reivindicación, la defensa y el apoyo de los participantes del conflicto armado del Atlántico Sur (Ugarte del Campo, 2020). Estas banderas y disputas fueron materializadas en su totalidad por parte del Estado, en leyes, instituciones y políticas específicas, para la población de Excombatientes/Veteranos de Guerra (Daniel Chao, 2018). Tanto las disputas, los reclamos y las defensas de los derechos, como las políticas de apoyo, reconocimiento y conmemoración de la guerra de Malvinas y sus participantes han estado asociadas a las diferentes representaciones, tanto heroicas como trágicas, del pasado de la guerra y la posguerra (Rodríguez, 2014). La centralidad de la memoria social en la interacción entre el Estado, la sociedad argentina y los Excombatientes/Veteranos de Guerra ha tenido un fuerte impacto en este último grupo social. Este impacto se ha traducido tanto en las formas en que estos grupos se organizan en la actualidad, bajo las asociaciones civiles llamadas Centros, como en las maneras en las que históricamente se han identificado, hasta el presente, bajo representaciones del pasado y la identidad compartidas (Guber, 2004; Rodríguez, 2013, 2014). En esta ponencia, derivada de mi investigación de tesis de licenciatura, analizaremos el peso de las representaciones del pasado en la identificación y organización de los Excombatientes/Veteranos de Guerra de Malvinas. Este análisis se realizará a través del estudio de las prácticas y los usos de la memoria social al interior de los Centros de Excombatientes/Veteranos de Guerra situados en la provincia de Buenos Aires, especialmente a partir del abordaje de los relatos o testimonios personales del pasado utilizados tanto en la reivindicación de la guerra de Malvinas, los reclamos en torno a la posguerra y la defensa de derechos, como en los procesos grupales y personales de autoidentificación como grupo social de gran relevancia en la sociedad argentina (Ugarte del Campo, 2020).GT 26: Políticas y espacios de la memoria: tramas institucionales, saberes y militancias en torno al pasado reciente.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132798spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132798Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:22.308SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Memoria e identidad social entre los excombatientes/ veteranos de la Guerra de Malvinas en los Centros de la Provincia de Buenos Aires
title Memoria e identidad social entre los excombatientes/ veteranos de la Guerra de Malvinas en los Centros de la Provincia de Buenos Aires
spellingShingle Memoria e identidad social entre los excombatientes/ veteranos de la Guerra de Malvinas en los Centros de la Provincia de Buenos Aires
Ugarte del Campo, Federico
Antropología
Memoria social
Identidad social
Excombatientes/Veteranos de Guerra de Malvinas
Testimonios personales
title_short Memoria e identidad social entre los excombatientes/ veteranos de la Guerra de Malvinas en los Centros de la Provincia de Buenos Aires
title_full Memoria e identidad social entre los excombatientes/ veteranos de la Guerra de Malvinas en los Centros de la Provincia de Buenos Aires
title_fullStr Memoria e identidad social entre los excombatientes/ veteranos de la Guerra de Malvinas en los Centros de la Provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Memoria e identidad social entre los excombatientes/ veteranos de la Guerra de Malvinas en los Centros de la Provincia de Buenos Aires
title_sort Memoria e identidad social entre los excombatientes/ veteranos de la Guerra de Malvinas en los Centros de la Provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Ugarte del Campo, Federico
author Ugarte del Campo, Federico
author_facet Ugarte del Campo, Federico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Memoria social
Identidad social
Excombatientes/Veteranos de Guerra de Malvinas
Testimonios personales
topic Antropología
Memoria social
Identidad social
Excombatientes/Veteranos de Guerra de Malvinas
Testimonios personales
dc.description.none.fl_txt_mv Los Excombatientes/Veteranos de la Guerra de Malvinas, grupo social constituido por ex soldados conscriptos, cuadros militares y algunos actores civiles que han participado de la guerra de Malvinas, han sido desde 1982 hasta la actualidad un movimiento social centrado en la reivindicación, la defensa y el apoyo de los participantes del conflicto armado del Atlántico Sur (Ugarte del Campo, 2020). Estas banderas y disputas fueron materializadas en su totalidad por parte del Estado, en leyes, instituciones y políticas específicas, para la población de Excombatientes/Veteranos de Guerra (Daniel Chao, 2018). Tanto las disputas, los reclamos y las defensas de los derechos, como las políticas de apoyo, reconocimiento y conmemoración de la guerra de Malvinas y sus participantes han estado asociadas a las diferentes representaciones, tanto heroicas como trágicas, del pasado de la guerra y la posguerra (Rodríguez, 2014). La centralidad de la memoria social en la interacción entre el Estado, la sociedad argentina y los Excombatientes/Veteranos de Guerra ha tenido un fuerte impacto en este último grupo social. Este impacto se ha traducido tanto en las formas en que estos grupos se organizan en la actualidad, bajo las asociaciones civiles llamadas Centros, como en las maneras en las que históricamente se han identificado, hasta el presente, bajo representaciones del pasado y la identidad compartidas (Guber, 2004; Rodríguez, 2013, 2014). En esta ponencia, derivada de mi investigación de tesis de licenciatura, analizaremos el peso de las representaciones del pasado en la identificación y organización de los Excombatientes/Veteranos de Guerra de Malvinas. Este análisis se realizará a través del estudio de las prácticas y los usos de la memoria social al interior de los Centros de Excombatientes/Veteranos de Guerra situados en la provincia de Buenos Aires, especialmente a partir del abordaje de los relatos o testimonios personales del pasado utilizados tanto en la reivindicación de la guerra de Malvinas, los reclamos en torno a la posguerra y la defensa de derechos, como en los procesos grupales y personales de autoidentificación como grupo social de gran relevancia en la sociedad argentina (Ugarte del Campo, 2020).
GT 26: Políticas y espacios de la memoria: tramas institucionales, saberes y militancias en torno al pasado reciente.
Universidad Nacional de La Plata
description Los Excombatientes/Veteranos de la Guerra de Malvinas, grupo social constituido por ex soldados conscriptos, cuadros militares y algunos actores civiles que han participado de la guerra de Malvinas, han sido desde 1982 hasta la actualidad un movimiento social centrado en la reivindicación, la defensa y el apoyo de los participantes del conflicto armado del Atlántico Sur (Ugarte del Campo, 2020). Estas banderas y disputas fueron materializadas en su totalidad por parte del Estado, en leyes, instituciones y políticas específicas, para la población de Excombatientes/Veteranos de Guerra (Daniel Chao, 2018). Tanto las disputas, los reclamos y las defensas de los derechos, como las políticas de apoyo, reconocimiento y conmemoración de la guerra de Malvinas y sus participantes han estado asociadas a las diferentes representaciones, tanto heroicas como trágicas, del pasado de la guerra y la posguerra (Rodríguez, 2014). La centralidad de la memoria social en la interacción entre el Estado, la sociedad argentina y los Excombatientes/Veteranos de Guerra ha tenido un fuerte impacto en este último grupo social. Este impacto se ha traducido tanto en las formas en que estos grupos se organizan en la actualidad, bajo las asociaciones civiles llamadas Centros, como en las maneras en las que históricamente se han identificado, hasta el presente, bajo representaciones del pasado y la identidad compartidas (Guber, 2004; Rodríguez, 2013, 2014). En esta ponencia, derivada de mi investigación de tesis de licenciatura, analizaremos el peso de las representaciones del pasado en la identificación y organización de los Excombatientes/Veteranos de Guerra de Malvinas. Este análisis se realizará a través del estudio de las prácticas y los usos de la memoria social al interior de los Centros de Excombatientes/Veteranos de Guerra situados en la provincia de Buenos Aires, especialmente a partir del abordaje de los relatos o testimonios personales del pasado utilizados tanto en la reivindicación de la guerra de Malvinas, los reclamos en torno a la posguerra y la defensa de derechos, como en los procesos grupales y personales de autoidentificación como grupo social de gran relevancia en la sociedad argentina (Ugarte del Campo, 2020).
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132798
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132798
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616214046834688
score 13.070432