Juan Luis Vives y la concepción de la historiografía integral
- Autores
- Cuccorese, Horacio Juan
- Año de publicación
- 1962
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En tiempos del Humanismo renace en todo su esplendor la cultura clásica grecolatina. Es un nuevo maravilloso amanecer, en que el artista se reencuentra con el hombre, contemplando a la naturaleza. Varias fueron las circunstancias que produjeron el movimiento renovador. Una, en especial, conviene destacar: la de la lectura meditada de los clásicos. El sabor intelectual que produjo fue tan intenso que impulsó a la búsqueda de todas las obras antiguas. El humanista llegó, insensiblemente, a un estado armónico de emoción interior. Deseó y amó las obras clásicas; y por el trato continuo se enamoró, a su vez, del ambiente pagano que dichas obras describían en bellísimo estilo literario. A partir de entonces, los humanistas, que se sintieron recreadores de la cultura clásica, empezaron a utilizar con preferencia la lengua latina como medio de comunicación intelectual.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Humanidades
Humanismo
Filosofía
Historiografía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136094
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5e27d9da4dce169f06037a6ff833f134 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136094 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Juan Luis Vives y la concepción de la historiografía integralCuccorese, Horacio JuanHumanidadesHumanismoFilosofíaHistoriografíaEn tiempos del Humanismo renace en todo su esplendor la cultura clásica grecolatina. Es un nuevo maravilloso amanecer, en que el artista se reencuentra con el hombre, contemplando a la naturaleza. Varias fueron las circunstancias que produjeron el movimiento renovador. Una, en especial, conviene destacar: la de la lectura meditada de los clásicos. El sabor intelectual que produjo fue tan intenso que impulsó a la búsqueda de todas las obras antiguas. El humanista llegó, insensiblemente, a un estado armónico de emoción interior. Deseó y amó las obras clásicas; y por el trato continuo se enamoró, a su vez, del ambiente pagano que dichas obras describían en bellísimo estilo literario. A partir de entonces, los humanistas, que se sintieron recreadores de la cultura clásica, empezaron a utilizar con preferencia la lengua latina como medio de comunicación intelectual.Universidad Nacional de La Plata1962-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf109-131http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136094spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136094Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:30.243SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Juan Luis Vives y la concepción de la historiografía integral |
title |
Juan Luis Vives y la concepción de la historiografía integral |
spellingShingle |
Juan Luis Vives y la concepción de la historiografía integral Cuccorese, Horacio Juan Humanidades Humanismo Filosofía Historiografía |
title_short |
Juan Luis Vives y la concepción de la historiografía integral |
title_full |
Juan Luis Vives y la concepción de la historiografía integral |
title_fullStr |
Juan Luis Vives y la concepción de la historiografía integral |
title_full_unstemmed |
Juan Luis Vives y la concepción de la historiografía integral |
title_sort |
Juan Luis Vives y la concepción de la historiografía integral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuccorese, Horacio Juan |
author |
Cuccorese, Horacio Juan |
author_facet |
Cuccorese, Horacio Juan |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Humanismo Filosofía Historiografía |
topic |
Humanidades Humanismo Filosofía Historiografía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En tiempos del Humanismo renace en todo su esplendor la cultura clásica grecolatina. Es un nuevo maravilloso amanecer, en que el artista se reencuentra con el hombre, contemplando a la naturaleza. Varias fueron las circunstancias que produjeron el movimiento renovador. Una, en especial, conviene destacar: la de la lectura meditada de los clásicos. El sabor intelectual que produjo fue tan intenso que impulsó a la búsqueda de todas las obras antiguas. El humanista llegó, insensiblemente, a un estado armónico de emoción interior. Deseó y amó las obras clásicas; y por el trato continuo se enamoró, a su vez, del ambiente pagano que dichas obras describían en bellísimo estilo literario. A partir de entonces, los humanistas, que se sintieron recreadores de la cultura clásica, empezaron a utilizar con preferencia la lengua latina como medio de comunicación intelectual. Universidad Nacional de La Plata |
description |
En tiempos del Humanismo renace en todo su esplendor la cultura clásica grecolatina. Es un nuevo maravilloso amanecer, en que el artista se reencuentra con el hombre, contemplando a la naturaleza. Varias fueron las circunstancias que produjeron el movimiento renovador. Una, en especial, conviene destacar: la de la lectura meditada de los clásicos. El sabor intelectual que produjo fue tan intenso que impulsó a la búsqueda de todas las obras antiguas. El humanista llegó, insensiblemente, a un estado armónico de emoción interior. Deseó y amó las obras clásicas; y por el trato continuo se enamoró, a su vez, del ambiente pagano que dichas obras describían en bellísimo estilo literario. A partir de entonces, los humanistas, que se sintieron recreadores de la cultura clásica, empezaron a utilizar con preferencia la lengua latina como medio de comunicación intelectual. |
publishDate |
1962 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1962-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136094 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136094 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 109-131 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616224034521088 |
score |
13.069144 |