"So shaken as we are, so wan with care": desorden y jerarquía, pasado y futuro en <i>Enrique IV</i> de William Shakespeare

Autores
Featherston, Cristina Andrea
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Todo el drama Enrique IV tematiza la idea de la inestabilidad de lo humano, "el tiempo corrompe, infecta, contamina y desfigura los desarrollos futuros, y, muy a menudo, se frustran las esperanzas de los agentes humanos" (Pugliatti 67). B. T. Spencer ha señalado acertadamente que el texto trabaja con cierto detenimiento dos aspectos del tiempo: el presente que se resuelve con premura hacia un futuro y un pasado que, de diferentes modos, reaparece en el presente. El tiempo y la discusión sobre él es un elemento constitutivo del desarrollo de todo el drama. Prácticamente ninguna escena de la primera parte deja de hacer alusión a la problemática y la segunda parte intensifica la observación del peso del tiempo sobre los seres humanos y sobre todos sus emprendimientos. Aún las escenas de la vida de la taberna, aunque tratan de ignorar el paso del tiempo están bajo su imperio. Todos los personajes, mucho más aquellos que revisten cierta seriedad, son conscientes de que la "vida humana está condicionada por el tiempo, pasado, presente y futuro" (Spencer 397).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Letras
Shakespeare
Literatura
Tiempo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115297

id SEDICI_5e1e6026dbb1534ffa59148bf8613b1c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115297
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling "So shaken as we are, so wan with care": desorden y jerarquía, pasado y futuro en <i>Enrique IV</i> de William ShakespeareFeatherston, Cristina AndreaLetrasShakespeareLiteraturaTiempoTodo el drama <i>Enrique IV</i> tematiza la idea de la inestabilidad de lo humano, "el tiempo corrompe, infecta, contamina y desfigura los desarrollos futuros, y, muy a menudo, se frustran las esperanzas de los agentes humanos" (Pugliatti 67). B. T. Spencer ha señalado acertadamente que el texto trabaja con cierto detenimiento dos aspectos del tiempo: el presente que se resuelve con premura hacia un futuro y un pasado que, de diferentes modos, reaparece en el presente. El tiempo y la discusión sobre él es un elemento constitutivo del desarrollo de todo el drama. Prácticamente ninguna escena de la primera parte deja de hacer alusión a la problemática y la segunda parte intensifica la observación del peso del tiempo sobre los seres humanos y sobre todos sus emprendimientos. Aún las escenas de la vida de la taberna, aunque tratan de ignorar el paso del tiempo están bajo su imperio. Todos los personajes, mucho más aquellos que revisten cierta seriedad, son conscientes de que la "vida humana está condicionada por el tiempo, pasado, presente y futuro" (Spencer 397).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2006info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115297<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13133/ev.13133.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-8449info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:26:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115297Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:11.255SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv "So shaken as we are, so wan with care": desorden y jerarquía, pasado y futuro en <i>Enrique IV</i> de William Shakespeare
title "So shaken as we are, so wan with care": desorden y jerarquía, pasado y futuro en <i>Enrique IV</i> de William Shakespeare
spellingShingle "So shaken as we are, so wan with care": desorden y jerarquía, pasado y futuro en <i>Enrique IV</i> de William Shakespeare
Featherston, Cristina Andrea
Letras
Shakespeare
Literatura
Tiempo
title_short "So shaken as we are, so wan with care": desorden y jerarquía, pasado y futuro en <i>Enrique IV</i> de William Shakespeare
title_full "So shaken as we are, so wan with care": desorden y jerarquía, pasado y futuro en <i>Enrique IV</i> de William Shakespeare
title_fullStr "So shaken as we are, so wan with care": desorden y jerarquía, pasado y futuro en <i>Enrique IV</i> de William Shakespeare
title_full_unstemmed "So shaken as we are, so wan with care": desorden y jerarquía, pasado y futuro en <i>Enrique IV</i> de William Shakespeare
title_sort "So shaken as we are, so wan with care": desorden y jerarquía, pasado y futuro en <i>Enrique IV</i> de William Shakespeare
dc.creator.none.fl_str_mv Featherston, Cristina Andrea
author Featherston, Cristina Andrea
author_facet Featherston, Cristina Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Shakespeare
Literatura
Tiempo
topic Letras
Shakespeare
Literatura
Tiempo
dc.description.none.fl_txt_mv Todo el drama <i>Enrique IV</i> tematiza la idea de la inestabilidad de lo humano, "el tiempo corrompe, infecta, contamina y desfigura los desarrollos futuros, y, muy a menudo, se frustran las esperanzas de los agentes humanos" (Pugliatti 67). B. T. Spencer ha señalado acertadamente que el texto trabaja con cierto detenimiento dos aspectos del tiempo: el presente que se resuelve con premura hacia un futuro y un pasado que, de diferentes modos, reaparece en el presente. El tiempo y la discusión sobre él es un elemento constitutivo del desarrollo de todo el drama. Prácticamente ninguna escena de la primera parte deja de hacer alusión a la problemática y la segunda parte intensifica la observación del peso del tiempo sobre los seres humanos y sobre todos sus emprendimientos. Aún las escenas de la vida de la taberna, aunque tratan de ignorar el paso del tiempo están bajo su imperio. Todos los personajes, mucho más aquellos que revisten cierta seriedad, son conscientes de que la "vida humana está condicionada por el tiempo, pasado, presente y futuro" (Spencer 397).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Todo el drama <i>Enrique IV</i> tematiza la idea de la inestabilidad de lo humano, "el tiempo corrompe, infecta, contamina y desfigura los desarrollos futuros, y, muy a menudo, se frustran las esperanzas de los agentes humanos" (Pugliatti 67). B. T. Spencer ha señalado acertadamente que el texto trabaja con cierto detenimiento dos aspectos del tiempo: el presente que se resuelve con premura hacia un futuro y un pasado que, de diferentes modos, reaparece en el presente. El tiempo y la discusión sobre él es un elemento constitutivo del desarrollo de todo el drama. Prácticamente ninguna escena de la primera parte deja de hacer alusión a la problemática y la segunda parte intensifica la observación del peso del tiempo sobre los seres humanos y sobre todos sus emprendimientos. Aún las escenas de la vida de la taberna, aunque tratan de ignorar el paso del tiempo están bajo su imperio. Todos los personajes, mucho más aquellos que revisten cierta seriedad, son conscientes de que la "vida humana está condicionada por el tiempo, pasado, presente y futuro" (Spencer 397).
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115297
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115297
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13133/ev.13133.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-8449
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616139998494720
score 13.070432