Bailey Willis: un geólogo yanqui y el desarrollo del norte de la Patagonia

Autores
Riccardi, Alberto Carlos
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Bailey Willis nació en 1857 en New York y falleció en Palo Alto, California en 1949. Obtuvo los títulos de Ingeniero de Minas e Ingeniero Civil en la Universidad de Columbia. Trabajó como geólogo y enseñó geología en las Universidades Johns Hopkins, Chicago y Stanford. Se especializó en geología estructural y sismología. Fue miembro de la Academia Nacional de Ciencias y Presidente de las Sociedades Geológica y Sismológica de su país. Entre 1911 y 1914 estuvo en la Argentina donde dirigió una Comisión de Estudios Hidrológicos que realizó la primera cartografía detallada del sur de la Provincia de Rio Negro, tendiente a proveer de agua potable a San Antonio Oeste y a facilitar el tendido de una línea férrea al lago Nahuel Huapi y a Chile. En 1913 Bailey Willy redacto una propuesta fijando una serie de condiciones para colonizar la “Provincia Cordillerana”, entre los 38° y 44°S, que consideraba apta para sostener 3.000.000 de habitantes. Los estudios incluyeron además una evaluación de las posibles vinculaciones del sistema ferroviario de San Antonio. Los resultados de estos estudios fueron dados a conocer en un libro, titulado “El Norte de la Patagonia”, del cual en 1914 se publicó el primero de los dos tomos previstos, donde se proponía la creación de una ciudad y polo industrial inmediatamente al este del lago Nahuel Huapi, además de un Parque Nacional entre Junín de los Andes y Esquel. Los originales detallados de ambos proyectos recién fueron publicados un siglo más tarde. Sus experiencias en los cuatro años que estuvo en la Argentina fueron relatadas en su libro “Un Yanqui en la Patagonia”, cuya edición original en inglés fue publicada en 1947. La tarea desarrollada por Bailey Willis y sus 10 colaboradores en un lapso de menos de tres años puede ser considerada excepcional. Desde un punto de vista geológico correspondió fundamentalmente a aspectos aplicados, desde la hidrogeología e hidrología, a la construcción de diques y puentes, trazado de caminos y vías férreas, estudios de suelos y de planificación urbana.
Bailey Willis was born in 1857 in New York City and died in Palo Alto, California in 1949. He earned degrees as Mining Engineer and Civil Engineer from Columbia University. He worked as a geologist and taught geology at Johns Hopkins, Chicago and Stanford Universities. He specialized in structural geology and seismology. He was a member of the National Academy of Sciences and President of the Geological and Seismological Societies of his country. Between 1910 and 1914 he was in Argentina where he headed a Commission for Hydrological Studies that carried out the first detailed mapping of the south of the Province of Rio Negro, aimed at providing drinking water to San Antonio Oeste and to build a railroad line to Lake Nahuel Huapi and Chile. In 1913 Bailey Willy drafted a proposal setting out a series of conditions to colonize the "Province of Cordillerana", between the 38° and 44°S, which he considered suitable to sustain 3,000,000 inhabitants. The studies also included an assessment of the possible links of the San Antonio railroad. The results of these studies were included in a book, entitled "El Norte de la Patagonia", of which the first of the two intended volumes was published in 1914, where it was proposed, the creation of a city and industrial pole immediately east of Lake Nahuel Huapi, as well as a National Park between Junín de los Andes and Esquel. The detailed originals of both projects were published a century later. His experiences in the four years he spent in Argentina were recounted in his book "A Yanquee in Patagonia", published in 1947. The work developed in northern Patagonia by Bailey Willis and his 10 collaborators over a span of less than three years can be considered exceptional. From a geological point of view it was mainly applied, from hydrogeology and hydrology, to the construction of dams and bridges, the layout of roads and railways, soil studies and urban planning.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Geología
Historia
Bailey Willis
Geología aplicada
Patagonia
Applied geology
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121060

id SEDICI_5df61533c931f5942fc1beaafb516665
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121060
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Bailey Willis: un geólogo yanqui y el desarrollo del norte de la PatagoniaRiccardi, Alberto CarlosGeologíaHistoriaBailey WillisGeología aplicadaPatagoniaApplied geologyBailey Willis nació en 1857 en New York y falleció en Palo Alto, California en 1949. Obtuvo los títulos de Ingeniero de Minas e Ingeniero Civil en la Universidad de Columbia. Trabajó como geólogo y enseñó geología en las Universidades Johns Hopkins, Chicago y Stanford. Se especializó en geología estructural y sismología. Fue miembro de la Academia Nacional de Ciencias y Presidente de las Sociedades Geológica y Sismológica de su país. Entre 1911 y 1914 estuvo en la Argentina donde dirigió una Comisión de Estudios Hidrológicos que realizó la primera cartografía detallada del sur de la Provincia de Rio Negro, tendiente a proveer de agua potable a San Antonio Oeste y a facilitar el tendido de una línea férrea al lago Nahuel Huapi y a Chile. En 1913 Bailey Willy redacto una propuesta fijando una serie de condiciones para colonizar la “Provincia Cordillerana”, entre los 38° y 44°S, que consideraba apta para sostener 3.000.000 de habitantes. Los estudios incluyeron además una evaluación de las posibles vinculaciones del sistema ferroviario de San Antonio. Los resultados de estos estudios fueron dados a conocer en un libro, titulado “El Norte de la Patagonia”, del cual en 1914 se publicó el primero de los dos tomos previstos, donde se proponía la creación de una ciudad y polo industrial inmediatamente al este del lago Nahuel Huapi, además de un Parque Nacional entre Junín de los Andes y Esquel. Los originales detallados de ambos proyectos recién fueron publicados un siglo más tarde. Sus experiencias en los cuatro años que estuvo en la Argentina fueron relatadas en su libro “Un Yanqui en la Patagonia”, cuya edición original en inglés fue publicada en 1947. La tarea desarrollada por Bailey Willis y sus 10 colaboradores en un lapso de menos de tres años puede ser considerada excepcional. Desde un punto de vista geológico correspondió fundamentalmente a aspectos aplicados, desde la hidrogeología e hidrología, a la construcción de diques y puentes, trazado de caminos y vías férreas, estudios de suelos y de planificación urbana.Bailey Willis was born in 1857 in New York City and died in Palo Alto, California in 1949. He earned degrees as Mining Engineer and Civil Engineer from Columbia University. He worked as a geologist and taught geology at Johns Hopkins, Chicago and Stanford Universities. He specialized in structural geology and seismology. He was a member of the National Academy of Sciences and President of the Geological and Seismological Societies of his country. Between 1910 and 1914 he was in Argentina where he headed a Commission for Hydrological Studies that carried out the first detailed mapping of the south of the Province of Rio Negro, aimed at providing drinking water to San Antonio Oeste and to build a railroad line to Lake Nahuel Huapi and Chile. In 1913 Bailey Willy drafted a proposal setting out a series of conditions to colonize the "Province of Cordillerana", between the 38° and 44°S, which he considered suitable to sustain 3,000,000 inhabitants. The studies also included an assessment of the possible links of the San Antonio railroad. The results of these studies were included in a book, entitled "El Norte de la Patagonia", of which the first of the two intended volumes was published in 1914, where it was proposed, the creation of a city and industrial pole immediately east of Lake Nahuel Huapi, as well as a National Park between Junín de los Andes and Esquel. The detailed originals of both projects were published a century later. His experiences in the four years he spent in Argentina were recounted in his book "A Yanquee in Patagonia", published in 1947. The work developed in northern Patagonia by Bailey Willis and his 10 collaborators over a span of less than three years can be considered exceptional. From a geological point of view it was mainly applied, from hydrogeology and hydrology, to the construction of dams and bridges, the layout of roads and railways, soil studies and urban planning.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf63-83http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121060spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/28660info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-2539info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:20:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121060Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:20:34.702SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Bailey Willis: un geólogo yanqui y el desarrollo del norte de la Patagonia
title Bailey Willis: un geólogo yanqui y el desarrollo del norte de la Patagonia
spellingShingle Bailey Willis: un geólogo yanqui y el desarrollo del norte de la Patagonia
Riccardi, Alberto Carlos
Geología
Historia
Bailey Willis
Geología aplicada
Patagonia
Applied geology
title_short Bailey Willis: un geólogo yanqui y el desarrollo del norte de la Patagonia
title_full Bailey Willis: un geólogo yanqui y el desarrollo del norte de la Patagonia
title_fullStr Bailey Willis: un geólogo yanqui y el desarrollo del norte de la Patagonia
title_full_unstemmed Bailey Willis: un geólogo yanqui y el desarrollo del norte de la Patagonia
title_sort Bailey Willis: un geólogo yanqui y el desarrollo del norte de la Patagonia
dc.creator.none.fl_str_mv Riccardi, Alberto Carlos
author Riccardi, Alberto Carlos
author_facet Riccardi, Alberto Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
Historia
Bailey Willis
Geología aplicada
Patagonia
Applied geology
topic Geología
Historia
Bailey Willis
Geología aplicada
Patagonia
Applied geology
dc.description.none.fl_txt_mv Bailey Willis nació en 1857 en New York y falleció en Palo Alto, California en 1949. Obtuvo los títulos de Ingeniero de Minas e Ingeniero Civil en la Universidad de Columbia. Trabajó como geólogo y enseñó geología en las Universidades Johns Hopkins, Chicago y Stanford. Se especializó en geología estructural y sismología. Fue miembro de la Academia Nacional de Ciencias y Presidente de las Sociedades Geológica y Sismológica de su país. Entre 1911 y 1914 estuvo en la Argentina donde dirigió una Comisión de Estudios Hidrológicos que realizó la primera cartografía detallada del sur de la Provincia de Rio Negro, tendiente a proveer de agua potable a San Antonio Oeste y a facilitar el tendido de una línea férrea al lago Nahuel Huapi y a Chile. En 1913 Bailey Willy redacto una propuesta fijando una serie de condiciones para colonizar la “Provincia Cordillerana”, entre los 38° y 44°S, que consideraba apta para sostener 3.000.000 de habitantes. Los estudios incluyeron además una evaluación de las posibles vinculaciones del sistema ferroviario de San Antonio. Los resultados de estos estudios fueron dados a conocer en un libro, titulado “El Norte de la Patagonia”, del cual en 1914 se publicó el primero de los dos tomos previstos, donde se proponía la creación de una ciudad y polo industrial inmediatamente al este del lago Nahuel Huapi, además de un Parque Nacional entre Junín de los Andes y Esquel. Los originales detallados de ambos proyectos recién fueron publicados un siglo más tarde. Sus experiencias en los cuatro años que estuvo en la Argentina fueron relatadas en su libro “Un Yanqui en la Patagonia”, cuya edición original en inglés fue publicada en 1947. La tarea desarrollada por Bailey Willis y sus 10 colaboradores en un lapso de menos de tres años puede ser considerada excepcional. Desde un punto de vista geológico correspondió fundamentalmente a aspectos aplicados, desde la hidrogeología e hidrología, a la construcción de diques y puentes, trazado de caminos y vías férreas, estudios de suelos y de planificación urbana.
Bailey Willis was born in 1857 in New York City and died in Palo Alto, California in 1949. He earned degrees as Mining Engineer and Civil Engineer from Columbia University. He worked as a geologist and taught geology at Johns Hopkins, Chicago and Stanford Universities. He specialized in structural geology and seismology. He was a member of the National Academy of Sciences and President of the Geological and Seismological Societies of his country. Between 1910 and 1914 he was in Argentina where he headed a Commission for Hydrological Studies that carried out the first detailed mapping of the south of the Province of Rio Negro, aimed at providing drinking water to San Antonio Oeste and to build a railroad line to Lake Nahuel Huapi and Chile. In 1913 Bailey Willy drafted a proposal setting out a series of conditions to colonize the "Province of Cordillerana", between the 38° and 44°S, which he considered suitable to sustain 3,000,000 inhabitants. The studies also included an assessment of the possible links of the San Antonio railroad. The results of these studies were included in a book, entitled "El Norte de la Patagonia", of which the first of the two intended volumes was published in 1914, where it was proposed, the creation of a city and industrial pole immediately east of Lake Nahuel Huapi, as well as a National Park between Junín de los Andes and Esquel. The detailed originals of both projects were published a century later. His experiences in the four years he spent in Argentina were recounted in his book "A Yanquee in Patagonia", published in 1947. The work developed in northern Patagonia by Bailey Willis and his 10 collaborators over a span of less than three years can be considered exceptional. From a geological point of view it was mainly applied, from hydrogeology and hydrology, to the construction of dams and bridges, the layout of roads and railways, soil studies and urban planning.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Bailey Willis nació en 1857 en New York y falleció en Palo Alto, California en 1949. Obtuvo los títulos de Ingeniero de Minas e Ingeniero Civil en la Universidad de Columbia. Trabajó como geólogo y enseñó geología en las Universidades Johns Hopkins, Chicago y Stanford. Se especializó en geología estructural y sismología. Fue miembro de la Academia Nacional de Ciencias y Presidente de las Sociedades Geológica y Sismológica de su país. Entre 1911 y 1914 estuvo en la Argentina donde dirigió una Comisión de Estudios Hidrológicos que realizó la primera cartografía detallada del sur de la Provincia de Rio Negro, tendiente a proveer de agua potable a San Antonio Oeste y a facilitar el tendido de una línea férrea al lago Nahuel Huapi y a Chile. En 1913 Bailey Willy redacto una propuesta fijando una serie de condiciones para colonizar la “Provincia Cordillerana”, entre los 38° y 44°S, que consideraba apta para sostener 3.000.000 de habitantes. Los estudios incluyeron además una evaluación de las posibles vinculaciones del sistema ferroviario de San Antonio. Los resultados de estos estudios fueron dados a conocer en un libro, titulado “El Norte de la Patagonia”, del cual en 1914 se publicó el primero de los dos tomos previstos, donde se proponía la creación de una ciudad y polo industrial inmediatamente al este del lago Nahuel Huapi, además de un Parque Nacional entre Junín de los Andes y Esquel. Los originales detallados de ambos proyectos recién fueron publicados un siglo más tarde. Sus experiencias en los cuatro años que estuvo en la Argentina fueron relatadas en su libro “Un Yanqui en la Patagonia”, cuya edición original en inglés fue publicada en 1947. La tarea desarrollada por Bailey Willis y sus 10 colaboradores en un lapso de menos de tres años puede ser considerada excepcional. Desde un punto de vista geológico correspondió fundamentalmente a aspectos aplicados, desde la hidrogeología e hidrología, a la construcción de diques y puentes, trazado de caminos y vías férreas, estudios de suelos y de planificación urbana.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121060
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121060
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/28660
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-2539
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
63-83
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064262640828416
score 13.22299