Contribuciones de Paul Willis al campo de la Sociología de la Educación

Autores
Walker, Verónica Soledad; Leivas, Marcela
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La obra de Paul Willis, especialmente su libro Aprendiendo atrabajar. Cómo los chicos de clase obrera consiguen trabajos de clase obrera (1977), ocupa un lugar destacado en el campo de la Sociología de la Educación (SE). En este libro, Willis se interesa por la transición de los61 jóvenes de clase obrera de la escuela altrabajo, entendida como un momento privilegiado de elecciónen donde "estructura" y "actividad humana" se encuentran de modo más decisivo y generan formas culturales en relación con la estructura de las relaciones de producción. Tomando como punto de partida la perspectiva de los estudios culturales abierta por el grupo de Birmingham, en el centro del trabajo de Willis se sitúa la noción de producción cultural. Esto supone interesarse por un momento particular de los procesos sociales, el "momento cultural" que concierne a la actividad específicamente humana y colectiva de la creación de significado. Desde esta perspectiva, sus estudios etnográficos se ofrecen como alternativas al mecanicismo y determinismo de los abordajes estructurales y a la sociología funcionalista.
Fil: Walker, Verónica Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Leivas, Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Investigación y Estudios Sobre Politica y Sociedad; Argentina
Materia
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
CLÁSICOS
PAUL WILLIS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263919

id CONICETDig_7b04b6321ec09fb6fcb66176a74b80cc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263919
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Contribuciones de Paul Willis al campo de la Sociología de la EducaciónWalker, Verónica SoledadLeivas, MarcelaSOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNCLÁSICOSPAUL WILLIShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La obra de Paul Willis, especialmente su libro Aprendiendo atrabajar. Cómo los chicos de clase obrera consiguen trabajos de clase obrera (1977), ocupa un lugar destacado en el campo de la Sociología de la Educación (SE). En este libro, Willis se interesa por la transición de los61 jóvenes de clase obrera de la escuela altrabajo, entendida como un momento privilegiado de elecciónen donde "estructura" y "actividad humana" se encuentran de modo más decisivo y generan formas culturales en relación con la estructura de las relaciones de producción. Tomando como punto de partida la perspectiva de los estudios culturales abierta por el grupo de Birmingham, en el centro del trabajo de Willis se sitúa la noción de producción cultural. Esto supone interesarse por un momento particular de los procesos sociales, el "momento cultural" que concierne a la actividad específicamente humana y colectiva de la creación de significado. Desde esta perspectiva, sus estudios etnográficos se ofrecen como alternativas al mecanicismo y determinismo de los abordajes estructurales y a la sociología funcionalista.Fil: Walker, Verónica Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Leivas, Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Investigación y Estudios Sobre Politica y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional de San LuisRosales, GabrielAlzamora, Sonia GladisWalker, Verónica Soledad2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263919Walker, Verónica Soledad; Leivas, Marcela; Contribuciones de Paul Willis al campo de la Sociología de la Educación; Universidad Nacional de San Luis; 2024; 171-187978-987-733-405-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.neu.unsl.edu.ar/pdfs/libros/1741603290_Sociolog%C3%ADa%20de%20la%20Educ.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:28:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263919instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:28:33.209CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Contribuciones de Paul Willis al campo de la Sociología de la Educación
title Contribuciones de Paul Willis al campo de la Sociología de la Educación
spellingShingle Contribuciones de Paul Willis al campo de la Sociología de la Educación
Walker, Verónica Soledad
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
CLÁSICOS
PAUL WILLIS
title_short Contribuciones de Paul Willis al campo de la Sociología de la Educación
title_full Contribuciones de Paul Willis al campo de la Sociología de la Educación
title_fullStr Contribuciones de Paul Willis al campo de la Sociología de la Educación
title_full_unstemmed Contribuciones de Paul Willis al campo de la Sociología de la Educación
title_sort Contribuciones de Paul Willis al campo de la Sociología de la Educación
dc.creator.none.fl_str_mv Walker, Verónica Soledad
Leivas, Marcela
author Walker, Verónica Soledad
author_facet Walker, Verónica Soledad
Leivas, Marcela
author_role author
author2 Leivas, Marcela
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rosales, Gabriel
Alzamora, Sonia Gladis
Walker, Verónica Soledad
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
CLÁSICOS
PAUL WILLIS
topic SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
CLÁSICOS
PAUL WILLIS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La obra de Paul Willis, especialmente su libro Aprendiendo atrabajar. Cómo los chicos de clase obrera consiguen trabajos de clase obrera (1977), ocupa un lugar destacado en el campo de la Sociología de la Educación (SE). En este libro, Willis se interesa por la transición de los61 jóvenes de clase obrera de la escuela altrabajo, entendida como un momento privilegiado de elecciónen donde "estructura" y "actividad humana" se encuentran de modo más decisivo y generan formas culturales en relación con la estructura de las relaciones de producción. Tomando como punto de partida la perspectiva de los estudios culturales abierta por el grupo de Birmingham, en el centro del trabajo de Willis se sitúa la noción de producción cultural. Esto supone interesarse por un momento particular de los procesos sociales, el "momento cultural" que concierne a la actividad específicamente humana y colectiva de la creación de significado. Desde esta perspectiva, sus estudios etnográficos se ofrecen como alternativas al mecanicismo y determinismo de los abordajes estructurales y a la sociología funcionalista.
Fil: Walker, Verónica Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Leivas, Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Investigación y Estudios Sobre Politica y Sociedad; Argentina
description La obra de Paul Willis, especialmente su libro Aprendiendo atrabajar. Cómo los chicos de clase obrera consiguen trabajos de clase obrera (1977), ocupa un lugar destacado en el campo de la Sociología de la Educación (SE). En este libro, Willis se interesa por la transición de los61 jóvenes de clase obrera de la escuela altrabajo, entendida como un momento privilegiado de elecciónen donde "estructura" y "actividad humana" se encuentran de modo más decisivo y generan formas culturales en relación con la estructura de las relaciones de producción. Tomando como punto de partida la perspectiva de los estudios culturales abierta por el grupo de Birmingham, en el centro del trabajo de Willis se sitúa la noción de producción cultural. Esto supone interesarse por un momento particular de los procesos sociales, el "momento cultural" que concierne a la actividad específicamente humana y colectiva de la creación de significado. Desde esta perspectiva, sus estudios etnográficos se ofrecen como alternativas al mecanicismo y determinismo de los abordajes estructurales y a la sociología funcionalista.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/263919
Walker, Verónica Soledad; Leivas, Marcela; Contribuciones de Paul Willis al campo de la Sociología de la Educación; Universidad Nacional de San Luis; 2024; 171-187
978-987-733-405-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/263919
identifier_str_mv Walker, Verónica Soledad; Leivas, Marcela; Contribuciones de Paul Willis al campo de la Sociología de la Educación; Universidad Nacional de San Luis; 2024; 171-187
978-987-733-405-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.neu.unsl.edu.ar/pdfs/libros/1741603290_Sociolog%C3%ADa%20de%20la%20Educ.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082750150344704
score 13.22299