Jorge Panesi, La seducción de los relatos: Crítica literaria y política en la Argentina : Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2018, 320 páginas
- Autores
- Menestrina, Enzo Matías
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- “Un crítico es aquello que lee, y un poco más que aquello que lee, un casi inaprensible exceso, lunar meticulosamente formado sobre las superficies que da a leer. Un crítico es un exceso, no solamente lee: hace la lectura posible” (p. 258) nos dice Jorge Panesi en uno de los artículos que componen el volumen, La seducción de los relatos: Crítica literaria y política en la Argentina, publicado por la editorial Eterna Cadencia a fines de 2018. Este libro reúne varios artículos o, como lo denomina Panesi en el prólogo a la edición,“este ejercicio de recopilación de artículos dispersos” (p. 11) que giran en torno a diversas obras literarias bajo una perspectiva crítica y, tal como indica el autor, en carácter testamentario. En primer lugar, ya el hecho de catalogar a un libro como un testamento supone, y a la vez da cuenta, desde un principio, que hay algo que legar. Un aporte de gran valor a futuro que debe respetarse y cuidarse. En efecto, se trata de una herencia cultural ya que “el que escribe (…) escribe para un porvenir” (p. 11). Es por ello que Panesi en La seducción de los relatos… con una mirada sumamente aguda y detallista nos muestra un aporte original y enriquecedor que reúne cincuenta años de lectura, escritura y enseñanza. El común denominador de estos trabajos es que se analizan discusiones polémicas ocurridas en un contexto político del siglo XXI y se reflexiona sobre los nuevos alcances del binomio literatura y política. Estas serán algunas de las cuestiones que el autor irá desarrollando a lo largo del volumen: ¿qué lugar se le da a la literatura dentro de la coyuntura histórico-cultural?, ¿cuál es el espacio asignado a la política dentro del ámbito de las letras?, ¿en qué sentido la seducción opera en el relato y en la crítica literaria en Argentina?, ¿de qué modo es posible fusionar estos artículos a partir del binomio literatura y política?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Letras
Reseñas de Libros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79959
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5de40ebeb7c72e696e3485f53122e378 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79959 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Jorge Panesi, La seducción de los relatos: Crítica literaria y política en la Argentina : Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2018, 320 páginasMenestrina, Enzo MatíasLetrasReseñas de Libros“Un crítico es aquello que lee, y un poco más que aquello que lee, un casi inaprensible exceso, lunar meticulosamente formado sobre las superficies que da a leer. Un crítico es un exceso, no solamente lee: hace la lectura posible” (p. 258) nos dice Jorge Panesi en uno de los artículos que componen el volumen, <i>La seducción de los relatos: Crítica literaria y política en la Argentina</i>, publicado por la editorial Eterna Cadencia a fines de 2018. Este libro reúne varios artículos o, como lo denomina Panesi en el prólogo a la edición,“este ejercicio de recopilación de artículos dispersos” (p. 11) que giran en torno a diversas obras literarias bajo una perspectiva crítica y, tal como indica el autor, en carácter testamentario. En primer lugar, ya el hecho de catalogar a un libro como un testamento supone, y a la vez da cuenta, desde un principio, que hay algo que legar. Un aporte de gran valor a futuro que debe respetarse y cuidarse. En efecto, se trata de una herencia cultural ya que “el que escribe (…) escribe para un porvenir” (p. 11). Es por ello que Panesi en <i>La seducción de los relatos…</i> con una mirada sumamente aguda y detallista nos muestra un aporte original y enriquecedor que reúne cincuenta años de lectura, escritura y enseñanza. El común denominador de estos trabajos es que se analizan discusiones polémicas ocurridas en un contexto político del siglo XXI y se reflexiona sobre los nuevos alcances del binomio literatura y política. Estas serán algunas de las cuestiones que el autor irá desarrollando a lo largo del volumen: ¿qué lugar se le da a la literatura dentro de la coyuntura histórico-cultural?, ¿cuál es el espacio asignado a la política dentro del ámbito de las letras?, ¿en qué sentido la seducción opera en el relato y en la crítica literaria en Argentina?, ¿de qué modo es posible fusionar estos artículos a partir del binomio literatura y política?Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2019-05info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79959<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e120info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:46:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79959Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:46:56.611SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Jorge Panesi, La seducción de los relatos: Crítica literaria y política en la Argentina : Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2018, 320 páginas |
title |
Jorge Panesi, La seducción de los relatos: Crítica literaria y política en la Argentina : Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2018, 320 páginas |
spellingShingle |
Jorge Panesi, La seducción de los relatos: Crítica literaria y política en la Argentina : Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2018, 320 páginas Menestrina, Enzo Matías Letras Reseñas de Libros |
title_short |
Jorge Panesi, La seducción de los relatos: Crítica literaria y política en la Argentina : Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2018, 320 páginas |
title_full |
Jorge Panesi, La seducción de los relatos: Crítica literaria y política en la Argentina : Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2018, 320 páginas |
title_fullStr |
Jorge Panesi, La seducción de los relatos: Crítica literaria y política en la Argentina : Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2018, 320 páginas |
title_full_unstemmed |
Jorge Panesi, La seducción de los relatos: Crítica literaria y política en la Argentina : Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2018, 320 páginas |
title_sort |
Jorge Panesi, La seducción de los relatos: Crítica literaria y política en la Argentina : Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2018, 320 páginas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Menestrina, Enzo Matías |
author |
Menestrina, Enzo Matías |
author_facet |
Menestrina, Enzo Matías |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Reseñas de Libros |
topic |
Letras Reseñas de Libros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
“Un crítico es aquello que lee, y un poco más que aquello que lee, un casi inaprensible exceso, lunar meticulosamente formado sobre las superficies que da a leer. Un crítico es un exceso, no solamente lee: hace la lectura posible” (p. 258) nos dice Jorge Panesi en uno de los artículos que componen el volumen, <i>La seducción de los relatos: Crítica literaria y política en la Argentina</i>, publicado por la editorial Eterna Cadencia a fines de 2018. Este libro reúne varios artículos o, como lo denomina Panesi en el prólogo a la edición,“este ejercicio de recopilación de artículos dispersos” (p. 11) que giran en torno a diversas obras literarias bajo una perspectiva crítica y, tal como indica el autor, en carácter testamentario. En primer lugar, ya el hecho de catalogar a un libro como un testamento supone, y a la vez da cuenta, desde un principio, que hay algo que legar. Un aporte de gran valor a futuro que debe respetarse y cuidarse. En efecto, se trata de una herencia cultural ya que “el que escribe (…) escribe para un porvenir” (p. 11). Es por ello que Panesi en <i>La seducción de los relatos…</i> con una mirada sumamente aguda y detallista nos muestra un aporte original y enriquecedor que reúne cincuenta años de lectura, escritura y enseñanza. El común denominador de estos trabajos es que se analizan discusiones polémicas ocurridas en un contexto político del siglo XXI y se reflexiona sobre los nuevos alcances del binomio literatura y política. Estas serán algunas de las cuestiones que el autor irá desarrollando a lo largo del volumen: ¿qué lugar se le da a la literatura dentro de la coyuntura histórico-cultural?, ¿cuál es el espacio asignado a la política dentro del ámbito de las letras?, ¿en qué sentido la seducción opera en el relato y en la crítica literaria en Argentina?, ¿de qué modo es posible fusionar estos artículos a partir del binomio literatura y política? Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) |
description |
“Un crítico es aquello que lee, y un poco más que aquello que lee, un casi inaprensible exceso, lunar meticulosamente formado sobre las superficies que da a leer. Un crítico es un exceso, no solamente lee: hace la lectura posible” (p. 258) nos dice Jorge Panesi en uno de los artículos que componen el volumen, <i>La seducción de los relatos: Crítica literaria y política en la Argentina</i>, publicado por la editorial Eterna Cadencia a fines de 2018. Este libro reúne varios artículos o, como lo denomina Panesi en el prólogo a la edición,“este ejercicio de recopilación de artículos dispersos” (p. 11) que giran en torno a diversas obras literarias bajo una perspectiva crítica y, tal como indica el autor, en carácter testamentario. En primer lugar, ya el hecho de catalogar a un libro como un testamento supone, y a la vez da cuenta, desde un principio, que hay algo que legar. Un aporte de gran valor a futuro que debe respetarse y cuidarse. En efecto, se trata de una herencia cultural ya que “el que escribe (…) escribe para un porvenir” (p. 11). Es por ello que Panesi en <i>La seducción de los relatos…</i> con una mirada sumamente aguda y detallista nos muestra un aporte original y enriquecedor que reúne cincuenta años de lectura, escritura y enseñanza. El común denominador de estos trabajos es que se analizan discusiones polémicas ocurridas en un contexto político del siglo XXI y se reflexiona sobre los nuevos alcances del binomio literatura y política. Estas serán algunas de las cuestiones que el autor irá desarrollando a lo largo del volumen: ¿qué lugar se le da a la literatura dentro de la coyuntura histórico-cultural?, ¿cuál es el espacio asignado a la política dentro del ámbito de las letras?, ¿en qué sentido la seducción opera en el relato y en la crítica literaria en Argentina?, ¿de qué modo es posible fusionar estos artículos a partir del binomio literatura y política? |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79959 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79959 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e120 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260341425176576 |
score |
13.13397 |