El rompecabezas de Wittgenstein: lecturas sociológicas de sus comentarios a La Rama Dorada de Frazer

Autores
Oliva, Andres
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La influencia de Wittgenstein en sociología tiene su origen en la obra de dos filósofos wittgensteinianos: Peter Winch (The Idea of a Social Science; Ciencia social y filosofía) y Georg Henrik von Wright (Explanation and Understanding). La mediación de estos dos filósofos, fundamental para la recepción de Wittgenstein entre los sociólogos, tuvo desde un comienzo el objeto de marcar los límites del positivismo en el interior de las ciencias sociales. En esta contribución me propongo hablar de un punto de este proyecto que ha tenido una influencia considerable en este sentido: la diferencia de naturaleza entre describir empíricamente una práctica y practicarla efectivamente, es decir, la incompatibilidad entre el análisis conceptual y el análisis empírico de una práctica social. La formulación de esta incompatibilidad puede encontrarse en las observaciones que Wittgenstein hace a propósito de La rama dorada, de Frazer, en lo que Albert Ogien (2007: 55) llama “el rompecabezas de Wittgenstein”, en la enigmática frase “Si las pulgas elaboraran un rito, éste se referiría al perro”. La interrpetación de este aforismo plantea una dificultad esencial a las ciencias sociales que intentan un enfoque puramente empírico de los fenómenos sociales.
Mesa 3: El esquivo objeto de la ideología
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Filosofía
Ludwig Wittgenstein
Peter Winch
Georg Henrik von Wright
sociología
Positivismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60303

id SEDICI_5dc153451fb790b46c569bfdbb7a96a3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60303
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El rompecabezas de Wittgenstein: lecturas sociológicas de sus comentarios a La Rama Dorada de FrazerOliva, AndresSociologíaFilosofíaLudwig WittgensteinPeter WinchGeorg Henrik von WrightsociologíaPositivismoLa influencia de Wittgenstein en sociología tiene su origen en la obra de dos filósofos wittgensteinianos: Peter Winch (<i>The Idea of a Social Science; Ciencia social y filosofía</i>) y Georg Henrik von Wright (<i>Explanation and Understanding</i>). La mediación de estos dos filósofos, fundamental para la recepción de Wittgenstein entre los sociólogos, tuvo desde un comienzo el objeto de marcar los límites del positivismo en el interior de las ciencias sociales. En esta contribución me propongo hablar de un punto de este proyecto que ha tenido una influencia considerable en este sentido: la diferencia de naturaleza entre describir empíricamente una práctica y practicarla efectivamente, es decir, la incompatibilidad entre el análisis conceptual y el análisis empírico de una práctica social. La formulación de esta incompatibilidad puede encontrarse en las observaciones que Wittgenstein hace a propósito de <i>La rama dorada</i>, de Frazer, en lo que Albert Ogien (2007: 55) llama “el rompecabezas de Wittgenstein”, en la enigmática frase “Si las pulgas elaboraran un rito, éste se referiría al perro”. La interrpetación de este aforismo plantea una dificultad esencial a las ciencias sociales que intentan un enfoque puramente empírico de los fenómenos sociales.Mesa 3: El esquivo objeto de la ideologíaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60303spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa03Oliva.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60303Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:21.05SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El rompecabezas de Wittgenstein: lecturas sociológicas de sus comentarios a La Rama Dorada de Frazer
title El rompecabezas de Wittgenstein: lecturas sociológicas de sus comentarios a La Rama Dorada de Frazer
spellingShingle El rompecabezas de Wittgenstein: lecturas sociológicas de sus comentarios a La Rama Dorada de Frazer
Oliva, Andres
Sociología
Filosofía
Ludwig Wittgenstein
Peter Winch
Georg Henrik von Wright
sociología
Positivismo
title_short El rompecabezas de Wittgenstein: lecturas sociológicas de sus comentarios a La Rama Dorada de Frazer
title_full El rompecabezas de Wittgenstein: lecturas sociológicas de sus comentarios a La Rama Dorada de Frazer
title_fullStr El rompecabezas de Wittgenstein: lecturas sociológicas de sus comentarios a La Rama Dorada de Frazer
title_full_unstemmed El rompecabezas de Wittgenstein: lecturas sociológicas de sus comentarios a La Rama Dorada de Frazer
title_sort El rompecabezas de Wittgenstein: lecturas sociológicas de sus comentarios a La Rama Dorada de Frazer
dc.creator.none.fl_str_mv Oliva, Andres
author Oliva, Andres
author_facet Oliva, Andres
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Filosofía
Ludwig Wittgenstein
Peter Winch
Georg Henrik von Wright
sociología
Positivismo
topic Sociología
Filosofía
Ludwig Wittgenstein
Peter Winch
Georg Henrik von Wright
sociología
Positivismo
dc.description.none.fl_txt_mv La influencia de Wittgenstein en sociología tiene su origen en la obra de dos filósofos wittgensteinianos: Peter Winch (<i>The Idea of a Social Science; Ciencia social y filosofía</i>) y Georg Henrik von Wright (<i>Explanation and Understanding</i>). La mediación de estos dos filósofos, fundamental para la recepción de Wittgenstein entre los sociólogos, tuvo desde un comienzo el objeto de marcar los límites del positivismo en el interior de las ciencias sociales. En esta contribución me propongo hablar de un punto de este proyecto que ha tenido una influencia considerable en este sentido: la diferencia de naturaleza entre describir empíricamente una práctica y practicarla efectivamente, es decir, la incompatibilidad entre el análisis conceptual y el análisis empírico de una práctica social. La formulación de esta incompatibilidad puede encontrarse en las observaciones que Wittgenstein hace a propósito de <i>La rama dorada</i>, de Frazer, en lo que Albert Ogien (2007: 55) llama “el rompecabezas de Wittgenstein”, en la enigmática frase “Si las pulgas elaboraran un rito, éste se referiría al perro”. La interrpetación de este aforismo plantea una dificultad esencial a las ciencias sociales que intentan un enfoque puramente empírico de los fenómenos sociales.
Mesa 3: El esquivo objeto de la ideología
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La influencia de Wittgenstein en sociología tiene su origen en la obra de dos filósofos wittgensteinianos: Peter Winch (<i>The Idea of a Social Science; Ciencia social y filosofía</i>) y Georg Henrik von Wright (<i>Explanation and Understanding</i>). La mediación de estos dos filósofos, fundamental para la recepción de Wittgenstein entre los sociólogos, tuvo desde un comienzo el objeto de marcar los límites del positivismo en el interior de las ciencias sociales. En esta contribución me propongo hablar de un punto de este proyecto que ha tenido una influencia considerable en este sentido: la diferencia de naturaleza entre describir empíricamente una práctica y practicarla efectivamente, es decir, la incompatibilidad entre el análisis conceptual y el análisis empírico de una práctica social. La formulación de esta incompatibilidad puede encontrarse en las observaciones que Wittgenstein hace a propósito de <i>La rama dorada</i>, de Frazer, en lo que Albert Ogien (2007: 55) llama “el rompecabezas de Wittgenstein”, en la enigmática frase “Si las pulgas elaboraran un rito, éste se referiría al perro”. La interrpetación de este aforismo plantea una dificultad esencial a las ciencias sociales que intentan un enfoque puramente empírico de los fenómenos sociales.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60303
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60303
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa03Oliva.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615945209774080
score 13.069144