Anotaciones sobre la relevancia de Wittgenstein para las ciencias sociales: las lecturas de Peter Winch y de Saul Kripke
- Autores
- Karczmarczyk, Pedro Diego; Oliva, Andres Esteban
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El pensamiento de Wittgenstein ha ejercido un importante influjo en el ámbito de las ciencias sociales. Como suele ocurrir en los casos en los que la influencia de un pensador en un campo determinado alcanza una profundidad y un espesor considerables, su nombre deja de representar una posición unívoca para pasar a ser el teatro en el cual se representan posiciones diversas motivadas por algunas ambigüedades textuales, o directamente por las tomas de posición asumidas por los intérpretes respecto de las cuestiones que la obra plantea. En este trabajo intentaremos, por una parte, poner de manifiesto qué es lo que la filosofía de Wittgenstein, en particular su reflexión sobre las reglas, parecía ofrecer respecto de ciertas disputas y encerronas que asolaban a la discusión metodológica sobre las ciencias sociales hacia mediados del siglo XX. Con ese trasfondo analizaremos dos interpretaciones del planteamiento de Wittgenstein sobre las reglas, la de Peter Winch, cuyas consecuencias en el campo de las ciencias sociales ha sido explorada en profundidad, y la interpretación más reciente de Saul Kripke, cuyo impacto en el ámbito de la reflexión filosófica difícilmente podría exagerarse, y cuyas consecuencias en el campo de las ciencias sociales están comenzando a explorarse. Intentaremos caracterizar este disenso con el mayor grado de generalidad posible colocándolo bajo el contraste entre la posición que hace del seguimiento de reglas la praxis de un sujeto, y la que considera que el seguimiento de reglas es una práctica, en el marco de la cual los sujetos son constituidos.
Fil: Karczmarczyk, Pedro Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Oliva, Andres Esteban. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
WITTGENSTEIN
WINCH
KRIPKE
SOCIOLOGÍA
CIENCIAS SOCIALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226972
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_86afb38cf467ddf55663a2023fb5d7d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226972 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Anotaciones sobre la relevancia de Wittgenstein para las ciencias sociales: las lecturas de Peter Winch y de Saul KripkeKarczmarczyk, Pedro DiegoOliva, Andres EstebanWITTGENSTEINWINCHKRIPKESOCIOLOGÍACIENCIAS SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El pensamiento de Wittgenstein ha ejercido un importante influjo en el ámbito de las ciencias sociales. Como suele ocurrir en los casos en los que la influencia de un pensador en un campo determinado alcanza una profundidad y un espesor considerables, su nombre deja de representar una posición unívoca para pasar a ser el teatro en el cual se representan posiciones diversas motivadas por algunas ambigüedades textuales, o directamente por las tomas de posición asumidas por los intérpretes respecto de las cuestiones que la obra plantea. En este trabajo intentaremos, por una parte, poner de manifiesto qué es lo que la filosofía de Wittgenstein, en particular su reflexión sobre las reglas, parecía ofrecer respecto de ciertas disputas y encerronas que asolaban a la discusión metodológica sobre las ciencias sociales hacia mediados del siglo XX. Con ese trasfondo analizaremos dos interpretaciones del planteamiento de Wittgenstein sobre las reglas, la de Peter Winch, cuyas consecuencias en el campo de las ciencias sociales ha sido explorada en profundidad, y la interpretación más reciente de Saul Kripke, cuyo impacto en el ámbito de la reflexión filosófica difícilmente podría exagerarse, y cuyas consecuencias en el campo de las ciencias sociales están comenzando a explorarse. Intentaremos caracterizar este disenso con el mayor grado de generalidad posible colocándolo bajo el contraste entre la posición que hace del seguimiento de reglas la praxis de un sujeto, y la que considera que el seguimiento de reglas es una práctica, en el marco de la cual los sujetos son constituidos.Fil: Karczmarczyk, Pedro Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Oliva, Andres Esteban. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCamou, Antonio2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/226972Karczmarczyk, Pedro Diego; Oliva, Andres Esteban; Anotaciones sobre la relevancia de Wittgenstein para las ciencias sociales: las lecturas de Peter Winch y de Saul Kripke; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2023; 667-699978-950-34-2157-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/2220info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:13:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/226972instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:13:49.134CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Anotaciones sobre la relevancia de Wittgenstein para las ciencias sociales: las lecturas de Peter Winch y de Saul Kripke |
title |
Anotaciones sobre la relevancia de Wittgenstein para las ciencias sociales: las lecturas de Peter Winch y de Saul Kripke |
spellingShingle |
Anotaciones sobre la relevancia de Wittgenstein para las ciencias sociales: las lecturas de Peter Winch y de Saul Kripke Karczmarczyk, Pedro Diego WITTGENSTEIN WINCH KRIPKE SOCIOLOGÍA CIENCIAS SOCIALES |
title_short |
Anotaciones sobre la relevancia de Wittgenstein para las ciencias sociales: las lecturas de Peter Winch y de Saul Kripke |
title_full |
Anotaciones sobre la relevancia de Wittgenstein para las ciencias sociales: las lecturas de Peter Winch y de Saul Kripke |
title_fullStr |
Anotaciones sobre la relevancia de Wittgenstein para las ciencias sociales: las lecturas de Peter Winch y de Saul Kripke |
title_full_unstemmed |
Anotaciones sobre la relevancia de Wittgenstein para las ciencias sociales: las lecturas de Peter Winch y de Saul Kripke |
title_sort |
Anotaciones sobre la relevancia de Wittgenstein para las ciencias sociales: las lecturas de Peter Winch y de Saul Kripke |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Karczmarczyk, Pedro Diego Oliva, Andres Esteban |
author |
Karczmarczyk, Pedro Diego |
author_facet |
Karczmarczyk, Pedro Diego Oliva, Andres Esteban |
author_role |
author |
author2 |
Oliva, Andres Esteban |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Camou, Antonio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
WITTGENSTEIN WINCH KRIPKE SOCIOLOGÍA CIENCIAS SOCIALES |
topic |
WITTGENSTEIN WINCH KRIPKE SOCIOLOGÍA CIENCIAS SOCIALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El pensamiento de Wittgenstein ha ejercido un importante influjo en el ámbito de las ciencias sociales. Como suele ocurrir en los casos en los que la influencia de un pensador en un campo determinado alcanza una profundidad y un espesor considerables, su nombre deja de representar una posición unívoca para pasar a ser el teatro en el cual se representan posiciones diversas motivadas por algunas ambigüedades textuales, o directamente por las tomas de posición asumidas por los intérpretes respecto de las cuestiones que la obra plantea. En este trabajo intentaremos, por una parte, poner de manifiesto qué es lo que la filosofía de Wittgenstein, en particular su reflexión sobre las reglas, parecía ofrecer respecto de ciertas disputas y encerronas que asolaban a la discusión metodológica sobre las ciencias sociales hacia mediados del siglo XX. Con ese trasfondo analizaremos dos interpretaciones del planteamiento de Wittgenstein sobre las reglas, la de Peter Winch, cuyas consecuencias en el campo de las ciencias sociales ha sido explorada en profundidad, y la interpretación más reciente de Saul Kripke, cuyo impacto en el ámbito de la reflexión filosófica difícilmente podría exagerarse, y cuyas consecuencias en el campo de las ciencias sociales están comenzando a explorarse. Intentaremos caracterizar este disenso con el mayor grado de generalidad posible colocándolo bajo el contraste entre la posición que hace del seguimiento de reglas la praxis de un sujeto, y la que considera que el seguimiento de reglas es una práctica, en el marco de la cual los sujetos son constituidos. Fil: Karczmarczyk, Pedro Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Oliva, Andres Esteban. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El pensamiento de Wittgenstein ha ejercido un importante influjo en el ámbito de las ciencias sociales. Como suele ocurrir en los casos en los que la influencia de un pensador en un campo determinado alcanza una profundidad y un espesor considerables, su nombre deja de representar una posición unívoca para pasar a ser el teatro en el cual se representan posiciones diversas motivadas por algunas ambigüedades textuales, o directamente por las tomas de posición asumidas por los intérpretes respecto de las cuestiones que la obra plantea. En este trabajo intentaremos, por una parte, poner de manifiesto qué es lo que la filosofía de Wittgenstein, en particular su reflexión sobre las reglas, parecía ofrecer respecto de ciertas disputas y encerronas que asolaban a la discusión metodológica sobre las ciencias sociales hacia mediados del siglo XX. Con ese trasfondo analizaremos dos interpretaciones del planteamiento de Wittgenstein sobre las reglas, la de Peter Winch, cuyas consecuencias en el campo de las ciencias sociales ha sido explorada en profundidad, y la interpretación más reciente de Saul Kripke, cuyo impacto en el ámbito de la reflexión filosófica difícilmente podría exagerarse, y cuyas consecuencias en el campo de las ciencias sociales están comenzando a explorarse. Intentaremos caracterizar este disenso con el mayor grado de generalidad posible colocándolo bajo el contraste entre la posición que hace del seguimiento de reglas la praxis de un sujeto, y la que considera que el seguimiento de reglas es una práctica, en el marco de la cual los sujetos son constituidos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/226972 Karczmarczyk, Pedro Diego; Oliva, Andres Esteban; Anotaciones sobre la relevancia de Wittgenstein para las ciencias sociales: las lecturas de Peter Winch y de Saul Kripke; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2023; 667-699 978-950-34-2157-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/226972 |
identifier_str_mv |
Karczmarczyk, Pedro Diego; Oliva, Andres Esteban; Anotaciones sobre la relevancia de Wittgenstein para las ciencias sociales: las lecturas de Peter Winch y de Saul Kripke; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2023; 667-699 978-950-34-2157-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/2220 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980733607477248 |
score |
12.993085 |