Contrainsurgencia y catolicismo intransigente: la sacralización de la “guerra contra la subversión” en la obra de Marcial Castro Castillo (1969-1976)

Autores
Pontoriero, Esteban
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza la elaboración de un conjunto de ideas para justificar la llamada “guerra contra la subversión” dentro del catolicismo intransigente argentino durante la primera mitad de la década del setenta. Más específicamente, estudia la obra de Edmundo Gelonch Villarino (1940-), un joven discípulo de Jordán Bruno Genta en los primeros años setentas, quien bajo el seudónimo de Marcial Castro Castillo redactó Fuerzas Armadas: ética y represión, publicado por Nuevo Orden en 1979. El libro se ocupa de la “guerra antisubversiva” basándose en fuentes provenientes del campo militar y de la tradición cristiana de la guerra justa. La primera parte de este trabajo, explica el contexto intelectual en el cual se insertó la obra de Castro Castillo. La segunda parte, analiza la concepción del autor con respecto a la “guerra subversiva” y el “enemigo interno”. La tercera parte, explora la elaboración teórica que el autor desarrolla en torno del concepto de “guerra antisubversiva” y los métodos a utilizar por parte de las Fuerzas Armadas. Por último, la cuarta parte analiza el abordaje que el autor realiza sobre el uso de la tortura como arma de combate contrainsurgente.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
dictadura
catolicismo
contrainsurgencia
represión
subversión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50937

id SEDICI_5dbb1daa73d8bc06488afd1d0caaf0fa
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50937
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Contrainsurgencia y catolicismo intransigente: la sacralización de la “guerra contra la subversión” en la obra de Marcial Castro Castillo (1969-1976)Pontoriero, EstebanHistoriadictaduracatolicismocontrainsurgenciarepresiónsubversiónEste artículo analiza la elaboración de un conjunto de ideas para justificar la llamada “guerra contra la subversión” dentro del catolicismo intransigente argentino durante la primera mitad de la década del setenta. Más específicamente, estudia la obra de Edmundo Gelonch Villarino (1940-), un joven discípulo de Jordán Bruno Genta en los primeros años setentas, quien bajo el seudónimo de Marcial Castro Castillo redactó <i>Fuerzas Armadas: ética y represión</i>, publicado por Nuevo Orden en 1979. El libro se ocupa de la “guerra antisubversiva” basándose en fuentes provenientes del campo militar y de la tradición cristiana de la guerra justa. La primera parte de este trabajo, explica el contexto intelectual en el cual se insertó la obra de Castro Castillo. La segunda parte, analiza la concepción del autor con respecto a la “guerra subversiva” y el “enemigo interno”. La tercera parte, explora la elaboración teórica que el autor desarrolla en torno del concepto de “guerra antisubversiva” y los métodos a utilizar por parte de las Fuerzas Armadas. Por último, la cuarta parte analiza el abordaje que el autor realiza sobre el uso de la tortura como arma de combate contrainsurgente.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50937spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-9/pdfs/Pontoriero-%20ok.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3701info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50937Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:45.221SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Contrainsurgencia y catolicismo intransigente: la sacralización de la “guerra contra la subversión” en la obra de Marcial Castro Castillo (1969-1976)
title Contrainsurgencia y catolicismo intransigente: la sacralización de la “guerra contra la subversión” en la obra de Marcial Castro Castillo (1969-1976)
spellingShingle Contrainsurgencia y catolicismo intransigente: la sacralización de la “guerra contra la subversión” en la obra de Marcial Castro Castillo (1969-1976)
Pontoriero, Esteban
Historia
dictadura
catolicismo
contrainsurgencia
represión
subversión
title_short Contrainsurgencia y catolicismo intransigente: la sacralización de la “guerra contra la subversión” en la obra de Marcial Castro Castillo (1969-1976)
title_full Contrainsurgencia y catolicismo intransigente: la sacralización de la “guerra contra la subversión” en la obra de Marcial Castro Castillo (1969-1976)
title_fullStr Contrainsurgencia y catolicismo intransigente: la sacralización de la “guerra contra la subversión” en la obra de Marcial Castro Castillo (1969-1976)
title_full_unstemmed Contrainsurgencia y catolicismo intransigente: la sacralización de la “guerra contra la subversión” en la obra de Marcial Castro Castillo (1969-1976)
title_sort Contrainsurgencia y catolicismo intransigente: la sacralización de la “guerra contra la subversión” en la obra de Marcial Castro Castillo (1969-1976)
dc.creator.none.fl_str_mv Pontoriero, Esteban
author Pontoriero, Esteban
author_facet Pontoriero, Esteban
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
dictadura
catolicismo
contrainsurgencia
represión
subversión
topic Historia
dictadura
catolicismo
contrainsurgencia
represión
subversión
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza la elaboración de un conjunto de ideas para justificar la llamada “guerra contra la subversión” dentro del catolicismo intransigente argentino durante la primera mitad de la década del setenta. Más específicamente, estudia la obra de Edmundo Gelonch Villarino (1940-), un joven discípulo de Jordán Bruno Genta en los primeros años setentas, quien bajo el seudónimo de Marcial Castro Castillo redactó <i>Fuerzas Armadas: ética y represión</i>, publicado por Nuevo Orden en 1979. El libro se ocupa de la “guerra antisubversiva” basándose en fuentes provenientes del campo militar y de la tradición cristiana de la guerra justa. La primera parte de este trabajo, explica el contexto intelectual en el cual se insertó la obra de Castro Castillo. La segunda parte, analiza la concepción del autor con respecto a la “guerra subversiva” y el “enemigo interno”. La tercera parte, explora la elaboración teórica que el autor desarrolla en torno del concepto de “guerra antisubversiva” y los métodos a utilizar por parte de las Fuerzas Armadas. Por último, la cuarta parte analiza el abordaje que el autor realiza sobre el uso de la tortura como arma de combate contrainsurgente.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este artículo analiza la elaboración de un conjunto de ideas para justificar la llamada “guerra contra la subversión” dentro del catolicismo intransigente argentino durante la primera mitad de la década del setenta. Más específicamente, estudia la obra de Edmundo Gelonch Villarino (1940-), un joven discípulo de Jordán Bruno Genta en los primeros años setentas, quien bajo el seudónimo de Marcial Castro Castillo redactó <i>Fuerzas Armadas: ética y represión</i>, publicado por Nuevo Orden en 1979. El libro se ocupa de la “guerra antisubversiva” basándose en fuentes provenientes del campo militar y de la tradición cristiana de la guerra justa. La primera parte de este trabajo, explica el contexto intelectual en el cual se insertó la obra de Castro Castillo. La segunda parte, analiza la concepción del autor con respecto a la “guerra subversiva” y el “enemigo interno”. La tercera parte, explora la elaboración teórica que el autor desarrolla en torno del concepto de “guerra antisubversiva” y los métodos a utilizar por parte de las Fuerzas Armadas. Por último, la cuarta parte analiza el abordaje que el autor realiza sobre el uso de la tortura como arma de combate contrainsurgente.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50937
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50937
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-9/pdfs/Pontoriero-%20ok.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3701
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260222788239360
score 13.13397