Estado de excepción y contrainsurgencia: Claves para pensar la represión política en la Argentina (1955-1976)

Autores
Pontoriero, Esteban Damián
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo estudia el proceso de militarización de la seguridad interna para la represión política en la Argentina entre 1955 y 1976. Me propongo analizar las políticas de defensa a través de la legislación ela- borada y/o sancionada en los gobiernos constitucionales y militares del período y el desarrollo de la doctrina, organización y planificación para la guerra interna del ejército. Me interesa explorar la transformación del ámbito local en un supuesto campo de batalla de la llamada "guerra contra la subversión" en donde las Fuerzas Armadas (FFAA) debían intervenir para restablecer el orden y/o reprimir y/o exterminar al enemigo. Para ello, me enfoqué en el estudio de la elaboración y aprobación de un grupo de leyes de excepción para el uso del arma terrestre en tareas de seguridad y la introducción de un conjunto de principios teóricos y prácticos para la guerra interna en la doctrina, organización y planificación castrenses. Este segundo número de Investigar en el Archivo explora los antecedentes históricos, los fundamentos doctrinarios y el andamiaje legal sobre el que se montó la persecución del "enemigo interno" en pasado reciente argentino. Con epicentro en las décadas de 1960 y 1970, esta cruzada no sólo tuvo como protagonista a las Fuerzas Armadas, sino que también contó con el impulso activo de distintas administraciones civiles que la elevaron a política de Estado. A partir de distintos enfoques y del análisis de documentación de naturaleza y procedencia diversas, los artículos que integran este dossier de investigación se proponen echar luz sobre este problema central para comprender las normas, imaginarios y dispositivos que sustentaron la represión política en Argentina, sirviendo como antecedentes históricos del terrorismo de Estado de la última dictadura argentina.
Fil: Pontoriero, Esteban Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Universidad Champagnat; Argentina
Materia
ARGENTINA
REPRESIÓN
CONTRAINSURGENCIA
EJÉRCITO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200609

id CONICETDig_a9fe7a85efe16fd0e9fe8693eb1b6369
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200609
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estado de excepción y contrainsurgencia: Claves para pensar la represión política en la Argentina (1955-1976)Pontoriero, Esteban DamiánARGENTINAREPRESIÓNCONTRAINSURGENCIAEJÉRCITOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo estudia el proceso de militarización de la seguridad interna para la represión política en la Argentina entre 1955 y 1976. Me propongo analizar las políticas de defensa a través de la legislación ela- borada y/o sancionada en los gobiernos constitucionales y militares del período y el desarrollo de la doctrina, organización y planificación para la guerra interna del ejército. Me interesa explorar la transformación del ámbito local en un supuesto campo de batalla de la llamada "guerra contra la subversión" en donde las Fuerzas Armadas (FFAA) debían intervenir para restablecer el orden y/o reprimir y/o exterminar al enemigo. Para ello, me enfoqué en el estudio de la elaboración y aprobación de un grupo de leyes de excepción para el uso del arma terrestre en tareas de seguridad y la introducción de un conjunto de principios teóricos y prácticos para la guerra interna en la doctrina, organización y planificación castrenses. Este segundo número de Investigar en el Archivo explora los antecedentes históricos, los fundamentos doctrinarios y el andamiaje legal sobre el que se montó la persecución del "enemigo interno" en pasado reciente argentino. Con epicentro en las décadas de 1960 y 1970, esta cruzada no sólo tuvo como protagonista a las Fuerzas Armadas, sino que también contó con el impulso activo de distintas administraciones civiles que la elevaron a política de Estado. A partir de distintos enfoques y del análisis de documentación de naturaleza y procedencia diversas, los artículos que integran este dossier de investigación se proponen echar luz sobre este problema central para comprender las normas, imaginarios y dispositivos que sustentaron la represión política en Argentina, sirviendo como antecedentes históricos del terrorismo de Estado de la última dictadura argentina.Fil: Pontoriero, Esteban Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Universidad Champagnat; ArgentinaArchivo Nacional de la Memoria2022-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200609Pontoriero, Esteban Damián; Estado de excepción y contrainsurgencia: Claves para pensar la represión política en la Argentina (1955-1976); Archivo Nacional de la Memoria; Investigar en el Archivo; 2; 8-2022; 67-912953-3651CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.argentina.gob.ar/derechoshumanos/ANM/revista-trazas/dossier-ndeg2-doctrina-contrainsurgenteinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200609instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:54.558CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estado de excepción y contrainsurgencia: Claves para pensar la represión política en la Argentina (1955-1976)
title Estado de excepción y contrainsurgencia: Claves para pensar la represión política en la Argentina (1955-1976)
spellingShingle Estado de excepción y contrainsurgencia: Claves para pensar la represión política en la Argentina (1955-1976)
Pontoriero, Esteban Damián
ARGENTINA
REPRESIÓN
CONTRAINSURGENCIA
EJÉRCITO
title_short Estado de excepción y contrainsurgencia: Claves para pensar la represión política en la Argentina (1955-1976)
title_full Estado de excepción y contrainsurgencia: Claves para pensar la represión política en la Argentina (1955-1976)
title_fullStr Estado de excepción y contrainsurgencia: Claves para pensar la represión política en la Argentina (1955-1976)
title_full_unstemmed Estado de excepción y contrainsurgencia: Claves para pensar la represión política en la Argentina (1955-1976)
title_sort Estado de excepción y contrainsurgencia: Claves para pensar la represión política en la Argentina (1955-1976)
dc.creator.none.fl_str_mv Pontoriero, Esteban Damián
author Pontoriero, Esteban Damián
author_facet Pontoriero, Esteban Damián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARGENTINA
REPRESIÓN
CONTRAINSURGENCIA
EJÉRCITO
topic ARGENTINA
REPRESIÓN
CONTRAINSURGENCIA
EJÉRCITO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo estudia el proceso de militarización de la seguridad interna para la represión política en la Argentina entre 1955 y 1976. Me propongo analizar las políticas de defensa a través de la legislación ela- borada y/o sancionada en los gobiernos constitucionales y militares del período y el desarrollo de la doctrina, organización y planificación para la guerra interna del ejército. Me interesa explorar la transformación del ámbito local en un supuesto campo de batalla de la llamada "guerra contra la subversión" en donde las Fuerzas Armadas (FFAA) debían intervenir para restablecer el orden y/o reprimir y/o exterminar al enemigo. Para ello, me enfoqué en el estudio de la elaboración y aprobación de un grupo de leyes de excepción para el uso del arma terrestre en tareas de seguridad y la introducción de un conjunto de principios teóricos y prácticos para la guerra interna en la doctrina, organización y planificación castrenses. Este segundo número de Investigar en el Archivo explora los antecedentes históricos, los fundamentos doctrinarios y el andamiaje legal sobre el que se montó la persecución del "enemigo interno" en pasado reciente argentino. Con epicentro en las décadas de 1960 y 1970, esta cruzada no sólo tuvo como protagonista a las Fuerzas Armadas, sino que también contó con el impulso activo de distintas administraciones civiles que la elevaron a política de Estado. A partir de distintos enfoques y del análisis de documentación de naturaleza y procedencia diversas, los artículos que integran este dossier de investigación se proponen echar luz sobre este problema central para comprender las normas, imaginarios y dispositivos que sustentaron la represión política en Argentina, sirviendo como antecedentes históricos del terrorismo de Estado de la última dictadura argentina.
Fil: Pontoriero, Esteban Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Universidad Champagnat; Argentina
description Este artículo estudia el proceso de militarización de la seguridad interna para la represión política en la Argentina entre 1955 y 1976. Me propongo analizar las políticas de defensa a través de la legislación ela- borada y/o sancionada en los gobiernos constitucionales y militares del período y el desarrollo de la doctrina, organización y planificación para la guerra interna del ejército. Me interesa explorar la transformación del ámbito local en un supuesto campo de batalla de la llamada "guerra contra la subversión" en donde las Fuerzas Armadas (FFAA) debían intervenir para restablecer el orden y/o reprimir y/o exterminar al enemigo. Para ello, me enfoqué en el estudio de la elaboración y aprobación de un grupo de leyes de excepción para el uso del arma terrestre en tareas de seguridad y la introducción de un conjunto de principios teóricos y prácticos para la guerra interna en la doctrina, organización y planificación castrenses. Este segundo número de Investigar en el Archivo explora los antecedentes históricos, los fundamentos doctrinarios y el andamiaje legal sobre el que se montó la persecución del "enemigo interno" en pasado reciente argentino. Con epicentro en las décadas de 1960 y 1970, esta cruzada no sólo tuvo como protagonista a las Fuerzas Armadas, sino que también contó con el impulso activo de distintas administraciones civiles que la elevaron a política de Estado. A partir de distintos enfoques y del análisis de documentación de naturaleza y procedencia diversas, los artículos que integran este dossier de investigación se proponen echar luz sobre este problema central para comprender las normas, imaginarios y dispositivos que sustentaron la represión política en Argentina, sirviendo como antecedentes históricos del terrorismo de Estado de la última dictadura argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/200609
Pontoriero, Esteban Damián; Estado de excepción y contrainsurgencia: Claves para pensar la represión política en la Argentina (1955-1976); Archivo Nacional de la Memoria; Investigar en el Archivo; 2; 8-2022; 67-91
2953-3651
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/200609
identifier_str_mv Pontoriero, Esteban Damián; Estado de excepción y contrainsurgencia: Claves para pensar la represión política en la Argentina (1955-1976); Archivo Nacional de la Memoria; Investigar en el Archivo; 2; 8-2022; 67-91
2953-3651
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.argentina.gob.ar/derechoshumanos/ANM/revista-trazas/dossier-ndeg2-doctrina-contrainsurgente
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Archivo Nacional de la Memoria
publisher.none.fl_str_mv Archivo Nacional de la Memoria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269255931789312
score 13.13397