Selección de metodologías ágiles e integración de arquitecturas de software en el desarrollo de sistemas de información

Autores
Navarro, Mirta Elizabeth; Moreno, Marcelo P.; Aranda, Juan; Parra, Lorena; Rueda, Jose R.; Pantano, Juan Cruz
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Ingeniería de Software (IS) se haconvertido imprescindible en el ámbito organizacional, su desenvolvimiento y gestión depende en gran medida de los Sistemas de información (SI) y de las Tecnologías de la información (TI). En los últimos años, se ha impuesto el uso de las Metodologías Ágiles (MA), marcando una tendencia en su adopción al desarrollo de proyectos de software. La causa principal es que en ambientes donde las necesidades de las organizaciones y la tecnología cambian rápidamente, las metodologías tradicionales predictivas han demostrado ser poco eficientes para atender los requerimientos de clientes y usuarios, limitando la competitividad y a la obtención de mayores beneficios en la producción de bienes o en la prestación de servicios, en el menor tiempo posible, y es en ese escenario donde las MA han ganado bastante popularidad siendo una muy buena solución para proyectos a corto plazo, en especial, aquellos proyectos en donde los requisitos están cambiando constantemente. La Arquitectura de Software (AS) comprende elementos de software, las propiedades externamente visibles de aquellos elementos y su interrelación para satisfacer la funcionalidad y requerimientos deseados. Si bien en los últimos años, ha comenzado a cobrar una mayor importancia dentro de los estudios propiciados en la IS, el desarrollo de la AS es una práctica poco común para algunos desarrolladores, en especial si se utilizan metodologías de desarrollo ágiles, en las que esas actividades no se consideran relevantes. En este trabajo se presenta un avance de la exploración, comparación y selección bajo distintos criterios de dos metodologías ágiles, con el propósito de incluir actividades de diseño de arquitecturas de software, que permita generar un modelo genérico de integración, que pueda ser aplicado a otras metodologías bajo el dominio agilista, sin dejar de lado las consideraciones de calidad, riesgo y costos asociados a la integración pretendida.
Eje: Ingeniería de Software.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
agile methodologies
Software Architectures
Information Systems
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62179

id SEDICI_5d5eb27490096a4aaf4298f390422a7c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62179
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Selección de metodologías ágiles e integración de arquitecturas de software en el desarrollo de sistemas de informaciónNavarro, Mirta ElizabethMoreno, Marcelo P.Aranda, JuanParra, LorenaRueda, Jose R.Pantano, Juan CruzCiencias Informáticasagile methodologiesSoftware ArchitecturesInformation SystemsLa Ingeniería de Software (IS) se haconvertido imprescindible en el ámbito organizacional, su desenvolvimiento y gestión depende en gran medida de los Sistemas de información (SI) y de las Tecnologías de la información (TI). En los últimos años, se ha impuesto el uso de las Metodologías Ágiles (MA), marcando una tendencia en su adopción al desarrollo de proyectos de software. La causa principal es que en ambientes donde las necesidades de las organizaciones y la tecnología cambian rápidamente, las metodologías tradicionales predictivas han demostrado ser poco eficientes para atender los requerimientos de clientes y usuarios, limitando la competitividad y a la obtención de mayores beneficios en la producción de bienes o en la prestación de servicios, en el menor tiempo posible, y es en ese escenario donde las MA han ganado bastante popularidad siendo una muy buena solución para proyectos a corto plazo, en especial, aquellos proyectos en donde los requisitos están cambiando constantemente. La Arquitectura de Software (AS) comprende elementos de software, las propiedades externamente visibles de aquellos elementos y su interrelación para satisfacer la funcionalidad y requerimientos deseados. Si bien en los últimos años, ha comenzado a cobrar una mayor importancia dentro de los estudios propiciados en la IS, el desarrollo de la AS es una práctica poco común para algunos desarrolladores, en especial si se utilizan metodologías de desarrollo ágiles, en las que esas actividades no se consideran relevantes. En este trabajo se presenta un avance de la exploración, comparación y selección bajo distintos criterios de dos metodologías ágiles, con el propósito de incluir actividades de diseño de arquitecturas de software, que permita generar un modelo genérico de integración, que pueda ser aplicado a otras metodologías bajo el dominio agilista, sin dejar de lado las consideraciones de calidad, riesgo y costos asociados a la integración pretendida.Eje: Ingeniería de Software.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2017-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf632-636http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62179spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-5143-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/61343info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62179Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:56.813SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Selección de metodologías ágiles e integración de arquitecturas de software en el desarrollo de sistemas de información
title Selección de metodologías ágiles e integración de arquitecturas de software en el desarrollo de sistemas de información
spellingShingle Selección de metodologías ágiles e integración de arquitecturas de software en el desarrollo de sistemas de información
Navarro, Mirta Elizabeth
Ciencias Informáticas
agile methodologies
Software Architectures
Information Systems
title_short Selección de metodologías ágiles e integración de arquitecturas de software en el desarrollo de sistemas de información
title_full Selección de metodologías ágiles e integración de arquitecturas de software en el desarrollo de sistemas de información
title_fullStr Selección de metodologías ágiles e integración de arquitecturas de software en el desarrollo de sistemas de información
title_full_unstemmed Selección de metodologías ágiles e integración de arquitecturas de software en el desarrollo de sistemas de información
title_sort Selección de metodologías ágiles e integración de arquitecturas de software en el desarrollo de sistemas de información
dc.creator.none.fl_str_mv Navarro, Mirta Elizabeth
Moreno, Marcelo P.
Aranda, Juan
Parra, Lorena
Rueda, Jose R.
Pantano, Juan Cruz
author Navarro, Mirta Elizabeth
author_facet Navarro, Mirta Elizabeth
Moreno, Marcelo P.
Aranda, Juan
Parra, Lorena
Rueda, Jose R.
Pantano, Juan Cruz
author_role author
author2 Moreno, Marcelo P.
Aranda, Juan
Parra, Lorena
Rueda, Jose R.
Pantano, Juan Cruz
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
agile methodologies
Software Architectures
Information Systems
topic Ciencias Informáticas
agile methodologies
Software Architectures
Information Systems
dc.description.none.fl_txt_mv La Ingeniería de Software (IS) se haconvertido imprescindible en el ámbito organizacional, su desenvolvimiento y gestión depende en gran medida de los Sistemas de información (SI) y de las Tecnologías de la información (TI). En los últimos años, se ha impuesto el uso de las Metodologías Ágiles (MA), marcando una tendencia en su adopción al desarrollo de proyectos de software. La causa principal es que en ambientes donde las necesidades de las organizaciones y la tecnología cambian rápidamente, las metodologías tradicionales predictivas han demostrado ser poco eficientes para atender los requerimientos de clientes y usuarios, limitando la competitividad y a la obtención de mayores beneficios en la producción de bienes o en la prestación de servicios, en el menor tiempo posible, y es en ese escenario donde las MA han ganado bastante popularidad siendo una muy buena solución para proyectos a corto plazo, en especial, aquellos proyectos en donde los requisitos están cambiando constantemente. La Arquitectura de Software (AS) comprende elementos de software, las propiedades externamente visibles de aquellos elementos y su interrelación para satisfacer la funcionalidad y requerimientos deseados. Si bien en los últimos años, ha comenzado a cobrar una mayor importancia dentro de los estudios propiciados en la IS, el desarrollo de la AS es una práctica poco común para algunos desarrolladores, en especial si se utilizan metodologías de desarrollo ágiles, en las que esas actividades no se consideran relevantes. En este trabajo se presenta un avance de la exploración, comparación y selección bajo distintos criterios de dos metodologías ágiles, con el propósito de incluir actividades de diseño de arquitecturas de software, que permita generar un modelo genérico de integración, que pueda ser aplicado a otras metodologías bajo el dominio agilista, sin dejar de lado las consideraciones de calidad, riesgo y costos asociados a la integración pretendida.
Eje: Ingeniería de Software.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description La Ingeniería de Software (IS) se haconvertido imprescindible en el ámbito organizacional, su desenvolvimiento y gestión depende en gran medida de los Sistemas de información (SI) y de las Tecnologías de la información (TI). En los últimos años, se ha impuesto el uso de las Metodologías Ágiles (MA), marcando una tendencia en su adopción al desarrollo de proyectos de software. La causa principal es que en ambientes donde las necesidades de las organizaciones y la tecnología cambian rápidamente, las metodologías tradicionales predictivas han demostrado ser poco eficientes para atender los requerimientos de clientes y usuarios, limitando la competitividad y a la obtención de mayores beneficios en la producción de bienes o en la prestación de servicios, en el menor tiempo posible, y es en ese escenario donde las MA han ganado bastante popularidad siendo una muy buena solución para proyectos a corto plazo, en especial, aquellos proyectos en donde los requisitos están cambiando constantemente. La Arquitectura de Software (AS) comprende elementos de software, las propiedades externamente visibles de aquellos elementos y su interrelación para satisfacer la funcionalidad y requerimientos deseados. Si bien en los últimos años, ha comenzado a cobrar una mayor importancia dentro de los estudios propiciados en la IS, el desarrollo de la AS es una práctica poco común para algunos desarrolladores, en especial si se utilizan metodologías de desarrollo ágiles, en las que esas actividades no se consideran relevantes. En este trabajo se presenta un avance de la exploración, comparación y selección bajo distintos criterios de dos metodologías ágiles, con el propósito de incluir actividades de diseño de arquitecturas de software, que permita generar un modelo genérico de integración, que pueda ser aplicado a otras metodologías bajo el dominio agilista, sin dejar de lado las consideraciones de calidad, riesgo y costos asociados a la integración pretendida.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62179
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62179
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-5143-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/61343
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
632-636
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615951913320448
score 13.069144