Debilidades de la estructura urbana para el funcionamiento y desarrollo sustentable : El caso de Ituzaingó, provincia de Corrientes

Autores
Scornik, Carlos; Godoy, Susana M.; Pérez, Malena
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el estudio denominado “Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial del Municipio de Ituzaingó”, se identificaron características derivadas de la privilegiada localización entre el río Paraná y los Esteros del Iberá, afectadas por un proceso de expansión descontrolada. Fue elaborado con la intención de potenciar el desarrollo urbano sustentable, siendo Ituzaingó objeto de priorización de localización de Parques Industriales. Se investigaron diversos aspectos detectándose la debilidad de su estructura urbana afectada por las condiciones naturales del sitio, las escasas inversiones en infraestructura y fundamentalmente la imprevisión, ineficiencia y discontinuidad en la definición de estrategias básicas para su proceso de urbanización impactado por la Represa Yacyretá. Se analizaron los aspectos ambientales, físicos, económicos y sociales necesarios para la integración del área, la accesibilidad turística y la expansión urbana sustentable en relación con la obra hidroeléctrica, los proyectos del Puerto y del Parque Industrial y los enclaves turísticos. Dicho Plan no logró consensuar una propuesta de estructuración urbana con el Municipio y los actores sociales en forma apropiada. A tal fin, consideramos oportuno estudiar las alternativas de estructuración que permita optimizar y avanzar por etapas en el proceso de consolidación del área urbanizada, en función a la siguiente hipótesis: una clara definición e implementación de la Estructura Urbana de Ituzaingó puede constituir la base estratégica de la reformulación integral del desarrollo físico del municipio, optimizando su funcionamiento y afianzando su competitividad con otras ofertas turísticas de la región.
The study called “Strategic Plan of Territorial Planning of the municipality of Ituzaingó”, identified characteristics deriving from the privileged location between the Paraná River and the Wetland ofIberá, affected by anuncontrolled sprawl process. It was developed with the intention of promoting sustainable urban development, because Ituzaingó being prioritization of location of industrial parks. Various aspects have been investigated detecting the weakness of its urban structure affected by the natural conditions of the site, few investments in infrastructure and mainly the improvidence, inefficiency and discontinuity in the definition of basic strategies for its urbanization process, very impacted by Yacyretá Dam. We were analyzed the environmental, physical, economic and social aspects necessary for the integration of the area, tourist accessibility and sustainable urban expansion in relation to the hydroelectric works, port and Industrial Park projects and tourist enclaves. This Plan failed to agree on a proposal for urban structuring with the municipality and social actors; to this objective, we consider the opportunity to study alternatives for structuring that optimize and advance by stages in the process of consolidation of the urbanized area, according to the following scenario: a clear definition and implementation of the urban structure of Ituzaingó. That may constitute the strategic basis of the comprehensive reformulation of the sustainable development of the municipality, optimizing its performance and strengthening its competitiveness with other tourist offers in the region.
Eje 2: Forma y estructura urbana, organización del territorio, orientación del crecimiento.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Urbanismo
Corrientes (Argentina)
Desarrollo Sostenible
infraestructura urbana
competitividad urbana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54832

id SEDICI_5d2f48423c70b668fca4f60066b1df9f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54832
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Debilidades de la estructura urbana para el funcionamiento y desarrollo sustentable : El caso de Ituzaingó, provincia de CorrientesScornik, CarlosGodoy, Susana M.Pérez, MalenaArquitecturaUrbanismoCorrientes (Argentina)Desarrollo Sostenibleinfraestructura urbanacompetitividad urbanaEn el estudio denominado “Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial del Municipio de Ituzaingó”, se identificaron características derivadas de la privilegiada localización entre el río Paraná y los Esteros del Iberá, afectadas por un proceso de expansión descontrolada. Fue elaborado con la intención de potenciar el desarrollo urbano sustentable, siendo Ituzaingó objeto de priorización de localización de Parques Industriales. Se investigaron diversos aspectos detectándose la debilidad de su estructura urbana afectada por las condiciones naturales del sitio, las escasas inversiones en infraestructura y fundamentalmente la imprevisión, ineficiencia y discontinuidad en la definición de estrategias básicas para su proceso de urbanización impactado por la Represa Yacyretá. Se analizaron los aspectos ambientales, físicos, económicos y sociales necesarios para la integración del área, la accesibilidad turística y la expansión urbana sustentable en relación con la obra hidroeléctrica, los proyectos del Puerto y del Parque Industrial y los enclaves turísticos. Dicho Plan no logró consensuar una propuesta de estructuración urbana con el Municipio y los actores sociales en forma apropiada. A tal fin, consideramos oportuno estudiar las alternativas de estructuración que permita optimizar y avanzar por etapas en el proceso de consolidación del área urbanizada, en función a la siguiente hipótesis: una clara definición e implementación de la Estructura Urbana de Ituzaingó puede constituir la base estratégica de la reformulación integral del desarrollo físico del municipio, optimizando su funcionamiento y afianzando su competitividad con otras ofertas turísticas de la región.The study called “Strategic Plan of Territorial Planning of the municipality of Ituzaingó”, identified characteristics deriving from the privileged location between the Paraná River and the Wetland ofIberá, affected by anuncontrolled sprawl process. It was developed with the intention of promoting sustainable urban development, because Ituzaingó being prioritization of location of industrial parks. Various aspects have been investigated detecting the weakness of its urban structure affected by the natural conditions of the site, few investments in infrastructure and mainly the improvidence, inefficiency and discontinuity in the definition of basic strategies for its urbanization process, very impacted by Yacyretá Dam. We were analyzed the environmental, physical, economic and social aspects necessary for the integration of the area, tourist accessibility and sustainable urban expansion in relation to the hydroelectric works, port and Industrial Park projects and tourist enclaves. This Plan failed to agree on a proposal for urban structuring with the municipality and social actors; to this objective, we consider the opportunity to study alternatives for structuring that optimize and advance by stages in the process of consolidation of the urbanized area, according to the following scenario: a clear definition and implementation of the urban structure of Ituzaingó. That may constitute the strategic basis of the comprehensive reformulation of the sustainable development of the municipality, optimizing its performance and strengthening its competitiveness with other tourist offers in the region.Eje 2: Forma y estructura urbana, organización del territorio, orientación del crecimiento.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2014-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf396-405http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54832spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:38:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54832Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:10.899SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Debilidades de la estructura urbana para el funcionamiento y desarrollo sustentable : El caso de Ituzaingó, provincia de Corrientes
title Debilidades de la estructura urbana para el funcionamiento y desarrollo sustentable : El caso de Ituzaingó, provincia de Corrientes
spellingShingle Debilidades de la estructura urbana para el funcionamiento y desarrollo sustentable : El caso de Ituzaingó, provincia de Corrientes
Scornik, Carlos
Arquitectura
Urbanismo
Corrientes (Argentina)
Desarrollo Sostenible
infraestructura urbana
competitividad urbana
title_short Debilidades de la estructura urbana para el funcionamiento y desarrollo sustentable : El caso de Ituzaingó, provincia de Corrientes
title_full Debilidades de la estructura urbana para el funcionamiento y desarrollo sustentable : El caso de Ituzaingó, provincia de Corrientes
title_fullStr Debilidades de la estructura urbana para el funcionamiento y desarrollo sustentable : El caso de Ituzaingó, provincia de Corrientes
title_full_unstemmed Debilidades de la estructura urbana para el funcionamiento y desarrollo sustentable : El caso de Ituzaingó, provincia de Corrientes
title_sort Debilidades de la estructura urbana para el funcionamiento y desarrollo sustentable : El caso de Ituzaingó, provincia de Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Scornik, Carlos
Godoy, Susana M.
Pérez, Malena
author Scornik, Carlos
author_facet Scornik, Carlos
Godoy, Susana M.
Pérez, Malena
author_role author
author2 Godoy, Susana M.
Pérez, Malena
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
Corrientes (Argentina)
Desarrollo Sostenible
infraestructura urbana
competitividad urbana
topic Arquitectura
Urbanismo
Corrientes (Argentina)
Desarrollo Sostenible
infraestructura urbana
competitividad urbana
dc.description.none.fl_txt_mv En el estudio denominado “Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial del Municipio de Ituzaingó”, se identificaron características derivadas de la privilegiada localización entre el río Paraná y los Esteros del Iberá, afectadas por un proceso de expansión descontrolada. Fue elaborado con la intención de potenciar el desarrollo urbano sustentable, siendo Ituzaingó objeto de priorización de localización de Parques Industriales. Se investigaron diversos aspectos detectándose la debilidad de su estructura urbana afectada por las condiciones naturales del sitio, las escasas inversiones en infraestructura y fundamentalmente la imprevisión, ineficiencia y discontinuidad en la definición de estrategias básicas para su proceso de urbanización impactado por la Represa Yacyretá. Se analizaron los aspectos ambientales, físicos, económicos y sociales necesarios para la integración del área, la accesibilidad turística y la expansión urbana sustentable en relación con la obra hidroeléctrica, los proyectos del Puerto y del Parque Industrial y los enclaves turísticos. Dicho Plan no logró consensuar una propuesta de estructuración urbana con el Municipio y los actores sociales en forma apropiada. A tal fin, consideramos oportuno estudiar las alternativas de estructuración que permita optimizar y avanzar por etapas en el proceso de consolidación del área urbanizada, en función a la siguiente hipótesis: una clara definición e implementación de la Estructura Urbana de Ituzaingó puede constituir la base estratégica de la reformulación integral del desarrollo físico del municipio, optimizando su funcionamiento y afianzando su competitividad con otras ofertas turísticas de la región.
The study called “Strategic Plan of Territorial Planning of the municipality of Ituzaingó”, identified characteristics deriving from the privileged location between the Paraná River and the Wetland ofIberá, affected by anuncontrolled sprawl process. It was developed with the intention of promoting sustainable urban development, because Ituzaingó being prioritization of location of industrial parks. Various aspects have been investigated detecting the weakness of its urban structure affected by the natural conditions of the site, few investments in infrastructure and mainly the improvidence, inefficiency and discontinuity in the definition of basic strategies for its urbanization process, very impacted by Yacyretá Dam. We were analyzed the environmental, physical, economic and social aspects necessary for the integration of the area, tourist accessibility and sustainable urban expansion in relation to the hydroelectric works, port and Industrial Park projects and tourist enclaves. This Plan failed to agree on a proposal for urban structuring with the municipality and social actors; to this objective, we consider the opportunity to study alternatives for structuring that optimize and advance by stages in the process of consolidation of the urbanized area, according to the following scenario: a clear definition and implementation of the urban structure of Ituzaingó. That may constitute the strategic basis of the comprehensive reformulation of the sustainable development of the municipality, optimizing its performance and strengthening its competitiveness with other tourist offers in the region.
Eje 2: Forma y estructura urbana, organización del territorio, orientación del crecimiento.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description En el estudio denominado “Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial del Municipio de Ituzaingó”, se identificaron características derivadas de la privilegiada localización entre el río Paraná y los Esteros del Iberá, afectadas por un proceso de expansión descontrolada. Fue elaborado con la intención de potenciar el desarrollo urbano sustentable, siendo Ituzaingó objeto de priorización de localización de Parques Industriales. Se investigaron diversos aspectos detectándose la debilidad de su estructura urbana afectada por las condiciones naturales del sitio, las escasas inversiones en infraestructura y fundamentalmente la imprevisión, ineficiencia y discontinuidad en la definición de estrategias básicas para su proceso de urbanización impactado por la Represa Yacyretá. Se analizaron los aspectos ambientales, físicos, económicos y sociales necesarios para la integración del área, la accesibilidad turística y la expansión urbana sustentable en relación con la obra hidroeléctrica, los proyectos del Puerto y del Parque Industrial y los enclaves turísticos. Dicho Plan no logró consensuar una propuesta de estructuración urbana con el Municipio y los actores sociales en forma apropiada. A tal fin, consideramos oportuno estudiar las alternativas de estructuración que permita optimizar y avanzar por etapas en el proceso de consolidación del área urbanizada, en función a la siguiente hipótesis: una clara definición e implementación de la Estructura Urbana de Ituzaingó puede constituir la base estratégica de la reformulación integral del desarrollo físico del municipio, optimizando su funcionamiento y afianzando su competitividad con otras ofertas turísticas de la región.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54832
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54832
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
396-405
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260240921264128
score 13.13397