La seguridad en la agenda política de los estados del Cono Sur en los años noventa

Autores
Luchetti, Javier Fernando; Faiella, María Victoria
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La ola de democratización experimentada en la región en la década del ochenta alentó cambios en los conceptos y las prácticas de seguridad dentro de los estados del Con Sur y entre ellos. La existencia de valores políticos comunes y desafíos económicos similares ayudo a poner fin a disputas y rivalidades que en el pasado, habían dificultado las iniciativas de cooperación regional. El interés existente durante esta década vislumbraba que la cooperación en el campo de seguridad, junto con la integración económica y la coordinación política conduciría a un proceso irreversible. La seguridad se obtiene por la cooperación y no por la confrontación ni la competencia. La disposición al diálogo, la negociación y el compromiso, la cooperación para resolver los conflictos, la transparencia de las actividades militares, la utilización de medidas de confianza, la verificación del desarme, etc. ayudarán a crear un mundo más seguro y menos conflictivo. Estos fueron los puntos de debate de la agenda internacional de los Estados del Cono Sur sobre seguridad en los años noventa.
Mesa Seguridad Internacional: La seguridad regional: estructura y coyuntura
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37294

id SEDICI_5d25e72b727d6d860b09e1409e3834c6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37294
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La seguridad en la agenda política de los estados del Cono Sur en los años noventaLuchetti, Javier FernandoFaiella, María VictoriaCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesLa ola de democratización experimentada en la región en la década del ochenta alentó cambios en los conceptos y las prácticas de seguridad dentro de los estados del Con Sur y entre ellos. La existencia de valores políticos comunes y desafíos económicos similares ayudo a poner fin a disputas y rivalidades que en el pasado, habían dificultado las iniciativas de cooperación regional. El interés existente durante esta década vislumbraba que la cooperación en el campo de seguridad, junto con la integración económica y la coordinación política conduciría a un proceso irreversible. La seguridad se obtiene por la cooperación y no por la confrontación ni la competencia. La disposición al diálogo, la negociación y el compromiso, la cooperación para resolver los conflictos, la transparencia de las actividades militares, la utilización de medidas de confianza, la verificación del desarme, etc. ayudarán a crear un mundo más seguro y menos conflictivo. Estos fueron los puntos de debate de la agenda internacional de los Estados del Cono Sur sobre seguridad en los años noventa.Mesa Seguridad Internacional: La seguridad regional: estructura y coyunturaInstituto de Relaciones Internacionales2006-11-24info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37294spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20III%20Congreso/PONENCIAS%202006/p%20Faiella-Luchetti.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:52:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37294Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:52:21.598SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La seguridad en la agenda política de los estados del Cono Sur en los años noventa
title La seguridad en la agenda política de los estados del Cono Sur en los años noventa
spellingShingle La seguridad en la agenda política de los estados del Cono Sur en los años noventa
Luchetti, Javier Fernando
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
title_short La seguridad en la agenda política de los estados del Cono Sur en los años noventa
title_full La seguridad en la agenda política de los estados del Cono Sur en los años noventa
title_fullStr La seguridad en la agenda política de los estados del Cono Sur en los años noventa
title_full_unstemmed La seguridad en la agenda política de los estados del Cono Sur en los años noventa
title_sort La seguridad en la agenda política de los estados del Cono Sur en los años noventa
dc.creator.none.fl_str_mv Luchetti, Javier Fernando
Faiella, María Victoria
author Luchetti, Javier Fernando
author_facet Luchetti, Javier Fernando
Faiella, María Victoria
author_role author
author2 Faiella, María Victoria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
dc.description.none.fl_txt_mv La ola de democratización experimentada en la región en la década del ochenta alentó cambios en los conceptos y las prácticas de seguridad dentro de los estados del Con Sur y entre ellos. La existencia de valores políticos comunes y desafíos económicos similares ayudo a poner fin a disputas y rivalidades que en el pasado, habían dificultado las iniciativas de cooperación regional. El interés existente durante esta década vislumbraba que la cooperación en el campo de seguridad, junto con la integración económica y la coordinación política conduciría a un proceso irreversible. La seguridad se obtiene por la cooperación y no por la confrontación ni la competencia. La disposición al diálogo, la negociación y el compromiso, la cooperación para resolver los conflictos, la transparencia de las actividades militares, la utilización de medidas de confianza, la verificación del desarme, etc. ayudarán a crear un mundo más seguro y menos conflictivo. Estos fueron los puntos de debate de la agenda internacional de los Estados del Cono Sur sobre seguridad en los años noventa.
Mesa Seguridad Internacional: La seguridad regional: estructura y coyuntura
Instituto de Relaciones Internacionales
description La ola de democratización experimentada en la región en la década del ochenta alentó cambios en los conceptos y las prácticas de seguridad dentro de los estados del Con Sur y entre ellos. La existencia de valores políticos comunes y desafíos económicos similares ayudo a poner fin a disputas y rivalidades que en el pasado, habían dificultado las iniciativas de cooperación regional. El interés existente durante esta década vislumbraba que la cooperación en el campo de seguridad, junto con la integración económica y la coordinación política conduciría a un proceso irreversible. La seguridad se obtiene por la cooperación y no por la confrontación ni la competencia. La disposición al diálogo, la negociación y el compromiso, la cooperación para resolver los conflictos, la transparencia de las actividades militares, la utilización de medidas de confianza, la verificación del desarme, etc. ayudarán a crear un mundo más seguro y menos conflictivo. Estos fueron los puntos de debate de la agenda internacional de los Estados del Cono Sur sobre seguridad en los años noventa.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-11-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37294
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37294
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20III%20Congreso/PONENCIAS%202006/p%20Faiella-Luchetti.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063960869044225
score 13.22299