Sesgos en la información contable: incidencias jurídicas
- Autores
- Gómez Scavino, Marina; Guarracino, Ángel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La información que provee la contabilidad en los procesos judiciales podemos calificarla como una de las más eficaces al momento de representar hechos de la realidad traducidos al lenguaje contable, si la misma se enmarca dentro de la eficacia impuesta por nuestro ordenamiento jurídico y de las normas técnicas necesarias para su preparación, a partir de allí los usuarios de dicha información toman decisiones que en algunos casos pueden afectar a terceros, centraremos nuestro análisis en el proceso judicial donde interactúan, las partes, quienes ofrecen su contabilidad como medio de prueba y auxiliares de justicia en el ámbito de las Ciencias Económicas que realizan informes profesionales basados en ella a fin de ayudar al juez a identificar, describir o explicar ciertos hechos controvertidos en un proceso para fundamentar sus sentencias o simplemente la parte interesada presenta información contable para que el juez decida la apertura de un proceso concursal o decrete la quiebra de una persona, entre otros supuestos. Si bien centraremos el análisis en la información sesgada de los informes contables y sus consecuencias jurídicas, creemos oportuno desarrollar las hipótesis centrales referidos a los requisitos formales y sustanciales que debe contener la información contable, realizando algunas reflexiones sobre el sesgo en la generación de información contable a la luz de la ética, y su impacto en los procesos judiciales y en la actividad del profesional en ciencias económicas. Una vez interrelacionados los principios de contabilidad con los principios legales inherentes a la elaboración y exposición de información contable, se procede a desarrollar las consecuencias que originan en un proceso judicial la manipulación de dichos principios tendiente representar una realidad económica distinta a la realidad de los hechos, utilizando como prueba pre-constituida los registros e información contable con la intención de inducir al error en los informes presentados por los auxiliares de justicia con el fin último de provocar en quien debe tomar una decisión – el juez- una resolución judicial distorsionada de la realidad a favor de la parte emisora y en algunas ocasiones en perjuicio de uno o más terceros. Finalmente, se analizan casos donde se parte de información contable sesgada y sus consecuencias en los procesos judiciales.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Derecho
información sesgada
información contable
procesos judiciales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182018
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5d18c87b0d8a676c6093866264bab321 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182018 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sesgos en la información contable: incidencias jurídicasGómez Scavino, MarinaGuarracino, ÁngelCiencias EconómicasDerechoinformación sesgadainformación contableprocesos judicialesLa información que provee la contabilidad en los procesos judiciales podemos calificarla como una de las más eficaces al momento de representar hechos de la realidad traducidos al lenguaje contable, si la misma se enmarca dentro de la eficacia impuesta por nuestro ordenamiento jurídico y de las normas técnicas necesarias para su preparación, a partir de allí los usuarios de dicha información toman decisiones que en algunos casos pueden afectar a terceros, centraremos nuestro análisis en el proceso judicial donde interactúan, las partes, quienes ofrecen su contabilidad como medio de prueba y auxiliares de justicia en el ámbito de las Ciencias Económicas que realizan informes profesionales basados en ella a fin de ayudar al juez a identificar, describir o explicar ciertos hechos controvertidos en un proceso para fundamentar sus sentencias o simplemente la parte interesada presenta información contable para que el juez decida la apertura de un proceso concursal o decrete la quiebra de una persona, entre otros supuestos. Si bien centraremos el análisis en la información sesgada de los informes contables y sus consecuencias jurídicas, creemos oportuno desarrollar las hipótesis centrales referidos a los requisitos formales y sustanciales que debe contener la información contable, realizando algunas reflexiones sobre el sesgo en la generación de información contable a la luz de la ética, y su impacto en los procesos judiciales y en la actividad del profesional en ciencias económicas. Una vez interrelacionados los principios de contabilidad con los principios legales inherentes a la elaboración y exposición de información contable, se procede a desarrollar las consecuencias que originan en un proceso judicial la manipulación de dichos principios tendiente representar una realidad económica distinta a la realidad de los hechos, utilizando como prueba pre-constituida los registros e información contable con la intención de inducir al error en los informes presentados por los auxiliares de justicia con el fin último de provocar en quien debe tomar una decisión – el juez- una resolución judicial distorsionada de la realidad a favor de la parte emisora y en algunas ocasiones en perjuicio de uno o más terceros. Finalmente, se analizan casos donde se parte de información contable sesgada y sus consecuencias en los procesos judiciales.Facultad de Ciencias Económicas2024-09-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf33-43http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182018spainfo:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179231info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182018Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:42.979SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sesgos en la información contable: incidencias jurídicas |
title |
Sesgos en la información contable: incidencias jurídicas |
spellingShingle |
Sesgos en la información contable: incidencias jurídicas Gómez Scavino, Marina Ciencias Económicas Derecho información sesgada información contable procesos judiciales |
title_short |
Sesgos en la información contable: incidencias jurídicas |
title_full |
Sesgos en la información contable: incidencias jurídicas |
title_fullStr |
Sesgos en la información contable: incidencias jurídicas |
title_full_unstemmed |
Sesgos en la información contable: incidencias jurídicas |
title_sort |
Sesgos en la información contable: incidencias jurídicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez Scavino, Marina Guarracino, Ángel |
author |
Gómez Scavino, Marina |
author_facet |
Gómez Scavino, Marina Guarracino, Ángel |
author_role |
author |
author2 |
Guarracino, Ángel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Derecho información sesgada información contable procesos judiciales |
topic |
Ciencias Económicas Derecho información sesgada información contable procesos judiciales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La información que provee la contabilidad en los procesos judiciales podemos calificarla como una de las más eficaces al momento de representar hechos de la realidad traducidos al lenguaje contable, si la misma se enmarca dentro de la eficacia impuesta por nuestro ordenamiento jurídico y de las normas técnicas necesarias para su preparación, a partir de allí los usuarios de dicha información toman decisiones que en algunos casos pueden afectar a terceros, centraremos nuestro análisis en el proceso judicial donde interactúan, las partes, quienes ofrecen su contabilidad como medio de prueba y auxiliares de justicia en el ámbito de las Ciencias Económicas que realizan informes profesionales basados en ella a fin de ayudar al juez a identificar, describir o explicar ciertos hechos controvertidos en un proceso para fundamentar sus sentencias o simplemente la parte interesada presenta información contable para que el juez decida la apertura de un proceso concursal o decrete la quiebra de una persona, entre otros supuestos. Si bien centraremos el análisis en la información sesgada de los informes contables y sus consecuencias jurídicas, creemos oportuno desarrollar las hipótesis centrales referidos a los requisitos formales y sustanciales que debe contener la información contable, realizando algunas reflexiones sobre el sesgo en la generación de información contable a la luz de la ética, y su impacto en los procesos judiciales y en la actividad del profesional en ciencias económicas. Una vez interrelacionados los principios de contabilidad con los principios legales inherentes a la elaboración y exposición de información contable, se procede a desarrollar las consecuencias que originan en un proceso judicial la manipulación de dichos principios tendiente representar una realidad económica distinta a la realidad de los hechos, utilizando como prueba pre-constituida los registros e información contable con la intención de inducir al error en los informes presentados por los auxiliares de justicia con el fin último de provocar en quien debe tomar una decisión – el juez- una resolución judicial distorsionada de la realidad a favor de la parte emisora y en algunas ocasiones en perjuicio de uno o más terceros. Finalmente, se analizan casos donde se parte de información contable sesgada y sus consecuencias en los procesos judiciales. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
La información que provee la contabilidad en los procesos judiciales podemos calificarla como una de las más eficaces al momento de representar hechos de la realidad traducidos al lenguaje contable, si la misma se enmarca dentro de la eficacia impuesta por nuestro ordenamiento jurídico y de las normas técnicas necesarias para su preparación, a partir de allí los usuarios de dicha información toman decisiones que en algunos casos pueden afectar a terceros, centraremos nuestro análisis en el proceso judicial donde interactúan, las partes, quienes ofrecen su contabilidad como medio de prueba y auxiliares de justicia en el ámbito de las Ciencias Económicas que realizan informes profesionales basados en ella a fin de ayudar al juez a identificar, describir o explicar ciertos hechos controvertidos en un proceso para fundamentar sus sentencias o simplemente la parte interesada presenta información contable para que el juez decida la apertura de un proceso concursal o decrete la quiebra de una persona, entre otros supuestos. Si bien centraremos el análisis en la información sesgada de los informes contables y sus consecuencias jurídicas, creemos oportuno desarrollar las hipótesis centrales referidos a los requisitos formales y sustanciales que debe contener la información contable, realizando algunas reflexiones sobre el sesgo en la generación de información contable a la luz de la ética, y su impacto en los procesos judiciales y en la actividad del profesional en ciencias económicas. Una vez interrelacionados los principios de contabilidad con los principios legales inherentes a la elaboración y exposición de información contable, se procede a desarrollar las consecuencias que originan en un proceso judicial la manipulación de dichos principios tendiente representar una realidad económica distinta a la realidad de los hechos, utilizando como prueba pre-constituida los registros e información contable con la intención de inducir al error en los informes presentados por los auxiliares de justicia con el fin último de provocar en quien debe tomar una decisión – el juez- una resolución judicial distorsionada de la realidad a favor de la parte emisora y en algunas ocasiones en perjuicio de uno o más terceros. Finalmente, se analizan casos donde se parte de información contable sesgada y sus consecuencias en los procesos judiciales. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182018 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182018 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179231 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 33-43 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616357026463744 |
score |
13.070432 |