Índice de conservación en humedales amazónicos a partir de fitoplancton y perifiton
- Autores
- Plata Díaz, Yasmin; Núñez Avellaneda, Marcela; Simonato, Julián
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Regalías y en convenio Instituto Sinchi-Gobernación del Amazonas, se evaluó el estado ecológico de los humedales mediante el uso del Índice de Conservación (Guisande et al 2017) que permite establecer sitios de especial interés desde el punto de vista de la conservación porque tienen los máximos de rareza, riqueza, equitatividad y diversidad taxonómica, en este caso de fitoplancton y perifiton. Se calculó el Índice de Conservación en 40 humedales sobre la ribera colombiana del río Amazonas; se realizó un muestreo en aguas bajas (Octubre/2016), con mediciones en campo y laboratorio de la fisicoquímica del agua y colecta y análisis de muestras cualitativas y cuantitativas de fitoplancton y perifiton. Se calculó el índice de conservación usando el algoritmo DER (Guisande et al, 2017), que combina 39 índices: 2 de rareza, 14 de heterogeneidad, 7 de uniformidad, 2 de diversidad taxonómica, 8 de filogenética diversidad y 6 de diversidad funcional. Se encontró que la mayor riqueza y abundancia tanto del fitoplancton como el perifiton estuvo representada por las clases Bacillariophyceae, Euglenophyceae, Chlorophyceae y Cyanophyceae, grupos típicamente predominantes en ecosistemas acuáticos amazónicos, donde valores significativos de conductividad, alcalinidad, carbono orgánico total entre otros permiten el establecimiento de estos grupos algales. El algoritmo DER permitió un análisis más complejo el cual estableció seis humedales con un mayor grado de especies raras las cuales están presentes en humedales con condiciones físicas y químicas particulares, generalmente con altos contenidos de mineralización y nutrientes. Teniendo en cuenta componentes de la biodiversidad, se reconocieron humedales en la ribera del río Amazonas, susceptibles de manejo y conservación.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
índice de conservación
humedales amazónicos
fitoplancton
perifiton - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180312
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5cf72e712a5d668b21e2ec26154e2074 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180312 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Índice de conservación en humedales amazónicos a partir de fitoplancton y perifitonPlata Díaz, YasminNúñez Avellaneda, MarcelaSimonato, JuliánCiencias Naturalesíndice de conservaciónhumedales amazónicosfitoplanctonperifitonEn un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Regalías y en convenio Instituto Sinchi-Gobernación del Amazonas, se evaluó el estado ecológico de los humedales mediante el uso del Índice de Conservación (Guisande et al 2017) que permite establecer sitios de especial interés desde el punto de vista de la conservación porque tienen los máximos de rareza, riqueza, equitatividad y diversidad taxonómica, en este caso de fitoplancton y perifiton. Se calculó el Índice de Conservación en 40 humedales sobre la ribera colombiana del río Amazonas; se realizó un muestreo en aguas bajas (Octubre/2016), con mediciones en campo y laboratorio de la fisicoquímica del agua y colecta y análisis de muestras cualitativas y cuantitativas de fitoplancton y perifiton. Se calculó el índice de conservación usando el algoritmo DER (Guisande et al, 2017), que combina 39 índices: 2 de rareza, 14 de heterogeneidad, 7 de uniformidad, 2 de diversidad taxonómica, 8 de filogenética diversidad y 6 de diversidad funcional. Se encontró que la mayor riqueza y abundancia tanto del fitoplancton como el perifiton estuvo representada por las clases Bacillariophyceae, Euglenophyceae, Chlorophyceae y Cyanophyceae, grupos típicamente predominantes en ecosistemas acuáticos amazónicos, donde valores significativos de conductividad, alcalinidad, carbono orgánico total entre otros permiten el establecimiento de estos grupos algales. El algoritmo DER permitió un análisis más complejo el cual estableció seis humedales con un mayor grado de especies raras las cuales están presentes en humedales con condiciones físicas y químicas particulares, generalmente con altos contenidos de mineralización y nutrientes. Teniendo en cuenta componentes de la biodiversidad, se reconocieron humedales en la ribera del río Amazonas, susceptibles de manejo y conservación.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf161-161http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180312spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2619-533Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180312Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:14.011SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Índice de conservación en humedales amazónicos a partir de fitoplancton y perifiton |
title |
Índice de conservación en humedales amazónicos a partir de fitoplancton y perifiton |
spellingShingle |
Índice de conservación en humedales amazónicos a partir de fitoplancton y perifiton Plata Díaz, Yasmin Ciencias Naturales índice de conservación humedales amazónicos fitoplancton perifiton |
title_short |
Índice de conservación en humedales amazónicos a partir de fitoplancton y perifiton |
title_full |
Índice de conservación en humedales amazónicos a partir de fitoplancton y perifiton |
title_fullStr |
Índice de conservación en humedales amazónicos a partir de fitoplancton y perifiton |
title_full_unstemmed |
Índice de conservación en humedales amazónicos a partir de fitoplancton y perifiton |
title_sort |
Índice de conservación en humedales amazónicos a partir de fitoplancton y perifiton |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Plata Díaz, Yasmin Núñez Avellaneda, Marcela Simonato, Julián |
author |
Plata Díaz, Yasmin |
author_facet |
Plata Díaz, Yasmin Núñez Avellaneda, Marcela Simonato, Julián |
author_role |
author |
author2 |
Núñez Avellaneda, Marcela Simonato, Julián |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales índice de conservación humedales amazónicos fitoplancton perifiton |
topic |
Ciencias Naturales índice de conservación humedales amazónicos fitoplancton perifiton |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Regalías y en convenio Instituto Sinchi-Gobernación del Amazonas, se evaluó el estado ecológico de los humedales mediante el uso del Índice de Conservación (Guisande et al 2017) que permite establecer sitios de especial interés desde el punto de vista de la conservación porque tienen los máximos de rareza, riqueza, equitatividad y diversidad taxonómica, en este caso de fitoplancton y perifiton. Se calculó el Índice de Conservación en 40 humedales sobre la ribera colombiana del río Amazonas; se realizó un muestreo en aguas bajas (Octubre/2016), con mediciones en campo y laboratorio de la fisicoquímica del agua y colecta y análisis de muestras cualitativas y cuantitativas de fitoplancton y perifiton. Se calculó el índice de conservación usando el algoritmo DER (Guisande et al, 2017), que combina 39 índices: 2 de rareza, 14 de heterogeneidad, 7 de uniformidad, 2 de diversidad taxonómica, 8 de filogenética diversidad y 6 de diversidad funcional. Se encontró que la mayor riqueza y abundancia tanto del fitoplancton como el perifiton estuvo representada por las clases Bacillariophyceae, Euglenophyceae, Chlorophyceae y Cyanophyceae, grupos típicamente predominantes en ecosistemas acuáticos amazónicos, donde valores significativos de conductividad, alcalinidad, carbono orgánico total entre otros permiten el establecimiento de estos grupos algales. El algoritmo DER permitió un análisis más complejo el cual estableció seis humedales con un mayor grado de especies raras las cuales están presentes en humedales con condiciones físicas y químicas particulares, generalmente con altos contenidos de mineralización y nutrientes. Teniendo en cuenta componentes de la biodiversidad, se reconocieron humedales en la ribera del río Amazonas, susceptibles de manejo y conservación. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
En un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Regalías y en convenio Instituto Sinchi-Gobernación del Amazonas, se evaluó el estado ecológico de los humedales mediante el uso del Índice de Conservación (Guisande et al 2017) que permite establecer sitios de especial interés desde el punto de vista de la conservación porque tienen los máximos de rareza, riqueza, equitatividad y diversidad taxonómica, en este caso de fitoplancton y perifiton. Se calculó el Índice de Conservación en 40 humedales sobre la ribera colombiana del río Amazonas; se realizó un muestreo en aguas bajas (Octubre/2016), con mediciones en campo y laboratorio de la fisicoquímica del agua y colecta y análisis de muestras cualitativas y cuantitativas de fitoplancton y perifiton. Se calculó el índice de conservación usando el algoritmo DER (Guisande et al, 2017), que combina 39 índices: 2 de rareza, 14 de heterogeneidad, 7 de uniformidad, 2 de diversidad taxonómica, 8 de filogenética diversidad y 6 de diversidad funcional. Se encontró que la mayor riqueza y abundancia tanto del fitoplancton como el perifiton estuvo representada por las clases Bacillariophyceae, Euglenophyceae, Chlorophyceae y Cyanophyceae, grupos típicamente predominantes en ecosistemas acuáticos amazónicos, donde valores significativos de conductividad, alcalinidad, carbono orgánico total entre otros permiten el establecimiento de estos grupos algales. El algoritmo DER permitió un análisis más complejo el cual estableció seis humedales con un mayor grado de especies raras las cuales están presentes en humedales con condiciones físicas y químicas particulares, generalmente con altos contenidos de mineralización y nutrientes. Teniendo en cuenta componentes de la biodiversidad, se reconocieron humedales en la ribera del río Amazonas, susceptibles de manejo y conservación. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180312 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180312 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2619-533X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 161-161 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616353213841408 |
score |
13.070432 |