Túnez y la implementación de políticas de ajuste pro FMI: masivas resistencias sociales en un convulsionado año político

Autores
Claus, Patricio; Salaberry, Juan Ignacio
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
No es una novedad que el Fondo Monetario Internacional, como uno de los principales organismos multilaterales de crédito del mundo, proponga a través de las denominadas Consultas del Artículo IV o exija –como contrapartida de onerosos préstamos- a los países que lo conforman la aplicación de políticas económicas de neto cuño neoliberal. Mediante el diseño de programas de ajuste y desregulación estatal de carácter genérico, estas medidas sugeridas o demandadas de forma obligada no suelen considerar demasiado los contextos sociohistóricos y políticos de los países donde buscan ponerse en marcha ni atender a las consecuencias sociales que pueden acarrear, a pesar de las incontables experiencias históricas de sus fracasos en diversos países del mundo para garantizar un crecimiento económico y un desarrollo sostenido en el tiempo. El caso de Túnez no es la excepción y, desde los acontecimientos de la denominada “Primavera Árabe”, ilustra cómo el crecimiento del peso de la deuda externa y sus intereses en el Producto Bruto Interno de un país puede ocasionar serias consecuencias macroeconómicas y un profundo malestar social a partir de ceñirse a las directivas del Fondo, en un contexto regional caracterizado por la concesión de préstamos también a países como Marruecos, Jordania, Yemen y Egipto.
Departamento de Oriente Medio
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Fondo Monetario Internacional
Túnez
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96390

id SEDICI_5cf4f761d6dd0168c03c03e5459155b4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96390
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Túnez y la implementación de políticas de ajuste pro FMI: masivas resistencias sociales en un convulsionado año políticoClaus, PatricioSalaberry, Juan IgnacioRelaciones InternacionalesFondo Monetario InternacionalTúnezNo es una novedad que el Fondo Monetario Internacional, como uno de los principales organismos multilaterales de crédito del mundo, proponga a través de las denominadas Consultas del Artículo IV o exija –como contrapartida de onerosos préstamos- a los países que lo conforman la aplicación de políticas económicas de neto cuño neoliberal. Mediante el diseño de programas de ajuste y desregulación estatal de carácter genérico, estas medidas sugeridas o demandadas de forma obligada no suelen considerar demasiado los contextos sociohistóricos y políticos de los países donde buscan ponerse en marcha ni atender a las consecuencias sociales que pueden acarrear, a pesar de las incontables experiencias históricas de sus fracasos en diversos países del mundo para garantizar un crecimiento económico y un desarrollo sostenido en el tiempo. El caso de Túnez no es la excepción y, desde los acontecimientos de la denominada “Primavera Árabe”, ilustra cómo el crecimiento del peso de la deuda externa y sus intereses en el Producto Bruto Interno de un país puede ocasionar serias consecuencias macroeconómicas y un profundo malestar social a partir de ceñirse a las directivas del Fondo, en un contexto regional caracterizado por la concesión de préstamos también a países como Marruecos, Jordania, Yemen y Egipto.Departamento de Oriente MedioInstituto de Relaciones Internacionales2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96390spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:01:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96390Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:01:35.463SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Túnez y la implementación de políticas de ajuste pro FMI: masivas resistencias sociales en un convulsionado año político
title Túnez y la implementación de políticas de ajuste pro FMI: masivas resistencias sociales en un convulsionado año político
spellingShingle Túnez y la implementación de políticas de ajuste pro FMI: masivas resistencias sociales en un convulsionado año político
Claus, Patricio
Relaciones Internacionales
Fondo Monetario Internacional
Túnez
title_short Túnez y la implementación de políticas de ajuste pro FMI: masivas resistencias sociales en un convulsionado año político
title_full Túnez y la implementación de políticas de ajuste pro FMI: masivas resistencias sociales en un convulsionado año político
title_fullStr Túnez y la implementación de políticas de ajuste pro FMI: masivas resistencias sociales en un convulsionado año político
title_full_unstemmed Túnez y la implementación de políticas de ajuste pro FMI: masivas resistencias sociales en un convulsionado año político
title_sort Túnez y la implementación de políticas de ajuste pro FMI: masivas resistencias sociales en un convulsionado año político
dc.creator.none.fl_str_mv Claus, Patricio
Salaberry, Juan Ignacio
author Claus, Patricio
author_facet Claus, Patricio
Salaberry, Juan Ignacio
author_role author
author2 Salaberry, Juan Ignacio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Fondo Monetario Internacional
Túnez
topic Relaciones Internacionales
Fondo Monetario Internacional
Túnez
dc.description.none.fl_txt_mv No es una novedad que el Fondo Monetario Internacional, como uno de los principales organismos multilaterales de crédito del mundo, proponga a través de las denominadas Consultas del Artículo IV o exija –como contrapartida de onerosos préstamos- a los países que lo conforman la aplicación de políticas económicas de neto cuño neoliberal. Mediante el diseño de programas de ajuste y desregulación estatal de carácter genérico, estas medidas sugeridas o demandadas de forma obligada no suelen considerar demasiado los contextos sociohistóricos y políticos de los países donde buscan ponerse en marcha ni atender a las consecuencias sociales que pueden acarrear, a pesar de las incontables experiencias históricas de sus fracasos en diversos países del mundo para garantizar un crecimiento económico y un desarrollo sostenido en el tiempo. El caso de Túnez no es la excepción y, desde los acontecimientos de la denominada “Primavera Árabe”, ilustra cómo el crecimiento del peso de la deuda externa y sus intereses en el Producto Bruto Interno de un país puede ocasionar serias consecuencias macroeconómicas y un profundo malestar social a partir de ceñirse a las directivas del Fondo, en un contexto regional caracterizado por la concesión de préstamos también a países como Marruecos, Jordania, Yemen y Egipto.
Departamento de Oriente Medio
Instituto de Relaciones Internacionales
description No es una novedad que el Fondo Monetario Internacional, como uno de los principales organismos multilaterales de crédito del mundo, proponga a través de las denominadas Consultas del Artículo IV o exija –como contrapartida de onerosos préstamos- a los países que lo conforman la aplicación de políticas económicas de neto cuño neoliberal. Mediante el diseño de programas de ajuste y desregulación estatal de carácter genérico, estas medidas sugeridas o demandadas de forma obligada no suelen considerar demasiado los contextos sociohistóricos y políticos de los países donde buscan ponerse en marcha ni atender a las consecuencias sociales que pueden acarrear, a pesar de las incontables experiencias históricas de sus fracasos en diversos países del mundo para garantizar un crecimiento económico y un desarrollo sostenido en el tiempo. El caso de Túnez no es la excepción y, desde los acontecimientos de la denominada “Primavera Árabe”, ilustra cómo el crecimiento del peso de la deuda externa y sus intereses en el Producto Bruto Interno de un país puede ocasionar serias consecuencias macroeconómicas y un profundo malestar social a partir de ceñirse a las directivas del Fondo, en un contexto regional caracterizado por la concesión de préstamos también a países como Marruecos, Jordania, Yemen y Egipto.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96390
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96390
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783266692005888
score 12.982451