La implementación del SIGAF en la provincia de Buenos Aires : Análisis del caso de la CIC
- Autores
- Melo, Joaquín
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gulayin, David José
- Descripción
- En el siguiente trabajo se va a describir la implementación del Sistema Integrado de Gestión Administrativa Financiera (SIGAF) llevado a cabo por la Contaduría General de la Provincia de Buenos Aires durante el ejercicio del 2018. El motivo de la elección de la temática se debe a la importancia del impacto que tiene la puesta en marcha de dicho sistema en la Provincia de Buenos Aires al verse reflejado en él cada una de las decisiones llevadas a cabo por el gobierno provincial en base al presupuesto de cada ejercicio. Durante el desarrollo del trabajo se va a detallar la relevancia que tiene el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para realizar una gestión eficiente, eficaz y transparente lo que permite realizar un mayor control sobre el uso de las Finanzas Públicas Provinciales. Además, se va a detallar los antecedentes que tiene dicho sistema en otros países y en Argentina para poder luego describir como fue la puesta en marcha en la provincia de Buenos Aires haciendo hincapié en la selección y capacitación de sus recursos humanos dada su vital importancia para poder instruir a todos los usuarios del sistema. Cabe señalar la magnitud de la provincia de Buenos Aires dada que es la provincia más poblada de la Argentina con 15.6 millones de habitantes siendo el 39% del total del país según el Censo del 2010. A su vez se va a exponer, en base a encuestas y entrevistas realizadas, el caso de cómo ha repercutido la implementación del SIGAF en la Comisión de Investigación Científica (CIC) de la Provincia de Buenos Aires la cual forma parte de las jurisdicciones del poder ejecutivo provincial que utilizan el sistema a partir del ejercicio del 2018 que le condujo readaptaciones en sus tareas al dejar de emplear el Sistema Financiero y el CRT a partir de dicho ejercicio. En base a toda la información recabada se va a realizar una conclusión y reflexión final acerca de la puesta en marcha del SIGAF teniendo en cuenta la normativa vigente, la importancia que tiene los organismos de ir adecuándose al contexto, la conformación de sus recursos humanos y la situación actual del sistema frente a sus usuarios. Cabe aclarar que, al ser un tema reciente dentro de la administración pública provincial, la bibliografía que existe acerca del tema es escasa pero a su vez, es posible recabar información acerca de implementaciones de dicho sistema en otras jurisdicciones como lo puede ser en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o en países de América Latina y el Caribe. Por tal motivo resulta importante crear datos nuevos por medio de encuestas y entrevistas para poder describir y mejorar a futuro el uso del SIGAF a los usuarios de la provincia de Buenos Aires.
Especialista en Gestión Pública
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Gestión
gestión administrativa
gestión financiera
Comisión de Investigaciones Científicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135008
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5cefab9d40553e347ead62a7ffd4d0ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135008 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La implementación del SIGAF en la provincia de Buenos Aires : Análisis del caso de la CICMelo, JoaquínCiencias EconómicasGestióngestión administrativagestión financieraComisión de Investigaciones CientíficasEn el siguiente trabajo se va a describir la implementación del Sistema Integrado de Gestión Administrativa Financiera (SIGAF) llevado a cabo por la Contaduría General de la Provincia de Buenos Aires durante el ejercicio del 2018. El motivo de la elección de la temática se debe a la importancia del impacto que tiene la puesta en marcha de dicho sistema en la Provincia de Buenos Aires al verse reflejado en él cada una de las decisiones llevadas a cabo por el gobierno provincial en base al presupuesto de cada ejercicio. Durante el desarrollo del trabajo se va a detallar la relevancia que tiene el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para realizar una gestión eficiente, eficaz y transparente lo que permite realizar un mayor control sobre el uso de las Finanzas Públicas Provinciales. Además, se va a detallar los antecedentes que tiene dicho sistema en otros países y en Argentina para poder luego describir como fue la puesta en marcha en la provincia de Buenos Aires haciendo hincapié en la selección y capacitación de sus recursos humanos dada su vital importancia para poder instruir a todos los usuarios del sistema. Cabe señalar la magnitud de la provincia de Buenos Aires dada que es la provincia más poblada de la Argentina con 15.6 millones de habitantes siendo el 39% del total del país según el Censo del 2010. A su vez se va a exponer, en base a encuestas y entrevistas realizadas, el caso de cómo ha repercutido la implementación del SIGAF en la Comisión de Investigación Científica (CIC) de la Provincia de Buenos Aires la cual forma parte de las jurisdicciones del poder ejecutivo provincial que utilizan el sistema a partir del ejercicio del 2018 que le condujo readaptaciones en sus tareas al dejar de emplear el Sistema Financiero y el CRT a partir de dicho ejercicio. En base a toda la información recabada se va a realizar una conclusión y reflexión final acerca de la puesta en marcha del SIGAF teniendo en cuenta la normativa vigente, la importancia que tiene los organismos de ir adecuándose al contexto, la conformación de sus recursos humanos y la situación actual del sistema frente a sus usuarios. Cabe aclarar que, al ser un tema reciente dentro de la administración pública provincial, la bibliografía que existe acerca del tema es escasa pero a su vez, es posible recabar información acerca de implementaciones de dicho sistema en otras jurisdicciones como lo puede ser en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o en países de América Latina y el Caribe. Por tal motivo resulta importante crear datos nuevos por medio de encuestas y entrevistas para poder describir y mejorar a futuro el uso del SIGAF a los usuarios de la provincia de Buenos Aires.Especialista en Gestión PúblicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasGulayin, David José2021-06-16info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135008spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:06:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135008Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:06:23.362SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La implementación del SIGAF en la provincia de Buenos Aires : Análisis del caso de la CIC |
title |
La implementación del SIGAF en la provincia de Buenos Aires : Análisis del caso de la CIC |
spellingShingle |
La implementación del SIGAF en la provincia de Buenos Aires : Análisis del caso de la CIC Melo, Joaquín Ciencias Económicas Gestión gestión administrativa gestión financiera Comisión de Investigaciones Científicas |
title_short |
La implementación del SIGAF en la provincia de Buenos Aires : Análisis del caso de la CIC |
title_full |
La implementación del SIGAF en la provincia de Buenos Aires : Análisis del caso de la CIC |
title_fullStr |
La implementación del SIGAF en la provincia de Buenos Aires : Análisis del caso de la CIC |
title_full_unstemmed |
La implementación del SIGAF en la provincia de Buenos Aires : Análisis del caso de la CIC |
title_sort |
La implementación del SIGAF en la provincia de Buenos Aires : Análisis del caso de la CIC |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Melo, Joaquín |
author |
Melo, Joaquín |
author_facet |
Melo, Joaquín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gulayin, David José |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Gestión gestión administrativa gestión financiera Comisión de Investigaciones Científicas |
topic |
Ciencias Económicas Gestión gestión administrativa gestión financiera Comisión de Investigaciones Científicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el siguiente trabajo se va a describir la implementación del Sistema Integrado de Gestión Administrativa Financiera (SIGAF) llevado a cabo por la Contaduría General de la Provincia de Buenos Aires durante el ejercicio del 2018. El motivo de la elección de la temática se debe a la importancia del impacto que tiene la puesta en marcha de dicho sistema en la Provincia de Buenos Aires al verse reflejado en él cada una de las decisiones llevadas a cabo por el gobierno provincial en base al presupuesto de cada ejercicio. Durante el desarrollo del trabajo se va a detallar la relevancia que tiene el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para realizar una gestión eficiente, eficaz y transparente lo que permite realizar un mayor control sobre el uso de las Finanzas Públicas Provinciales. Además, se va a detallar los antecedentes que tiene dicho sistema en otros países y en Argentina para poder luego describir como fue la puesta en marcha en la provincia de Buenos Aires haciendo hincapié en la selección y capacitación de sus recursos humanos dada su vital importancia para poder instruir a todos los usuarios del sistema. Cabe señalar la magnitud de la provincia de Buenos Aires dada que es la provincia más poblada de la Argentina con 15.6 millones de habitantes siendo el 39% del total del país según el Censo del 2010. A su vez se va a exponer, en base a encuestas y entrevistas realizadas, el caso de cómo ha repercutido la implementación del SIGAF en la Comisión de Investigación Científica (CIC) de la Provincia de Buenos Aires la cual forma parte de las jurisdicciones del poder ejecutivo provincial que utilizan el sistema a partir del ejercicio del 2018 que le condujo readaptaciones en sus tareas al dejar de emplear el Sistema Financiero y el CRT a partir de dicho ejercicio. En base a toda la información recabada se va a realizar una conclusión y reflexión final acerca de la puesta en marcha del SIGAF teniendo en cuenta la normativa vigente, la importancia que tiene los organismos de ir adecuándose al contexto, la conformación de sus recursos humanos y la situación actual del sistema frente a sus usuarios. Cabe aclarar que, al ser un tema reciente dentro de la administración pública provincial, la bibliografía que existe acerca del tema es escasa pero a su vez, es posible recabar información acerca de implementaciones de dicho sistema en otras jurisdicciones como lo puede ser en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o en países de América Latina y el Caribe. Por tal motivo resulta importante crear datos nuevos por medio de encuestas y entrevistas para poder describir y mejorar a futuro el uso del SIGAF a los usuarios de la provincia de Buenos Aires. Especialista en Gestión Pública Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
En el siguiente trabajo se va a describir la implementación del Sistema Integrado de Gestión Administrativa Financiera (SIGAF) llevado a cabo por la Contaduría General de la Provincia de Buenos Aires durante el ejercicio del 2018. El motivo de la elección de la temática se debe a la importancia del impacto que tiene la puesta en marcha de dicho sistema en la Provincia de Buenos Aires al verse reflejado en él cada una de las decisiones llevadas a cabo por el gobierno provincial en base al presupuesto de cada ejercicio. Durante el desarrollo del trabajo se va a detallar la relevancia que tiene el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para realizar una gestión eficiente, eficaz y transparente lo que permite realizar un mayor control sobre el uso de las Finanzas Públicas Provinciales. Además, se va a detallar los antecedentes que tiene dicho sistema en otros países y en Argentina para poder luego describir como fue la puesta en marcha en la provincia de Buenos Aires haciendo hincapié en la selección y capacitación de sus recursos humanos dada su vital importancia para poder instruir a todos los usuarios del sistema. Cabe señalar la magnitud de la provincia de Buenos Aires dada que es la provincia más poblada de la Argentina con 15.6 millones de habitantes siendo el 39% del total del país según el Censo del 2010. A su vez se va a exponer, en base a encuestas y entrevistas realizadas, el caso de cómo ha repercutido la implementación del SIGAF en la Comisión de Investigación Científica (CIC) de la Provincia de Buenos Aires la cual forma parte de las jurisdicciones del poder ejecutivo provincial que utilizan el sistema a partir del ejercicio del 2018 que le condujo readaptaciones en sus tareas al dejar de emplear el Sistema Financiero y el CRT a partir de dicho ejercicio. En base a toda la información recabada se va a realizar una conclusión y reflexión final acerca de la puesta en marcha del SIGAF teniendo en cuenta la normativa vigente, la importancia que tiene los organismos de ir adecuándose al contexto, la conformación de sus recursos humanos y la situación actual del sistema frente a sus usuarios. Cabe aclarar que, al ser un tema reciente dentro de la administración pública provincial, la bibliografía que existe acerca del tema es escasa pero a su vez, es posible recabar información acerca de implementaciones de dicho sistema en otras jurisdicciones como lo puede ser en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o en países de América Latina y el Caribe. Por tal motivo resulta importante crear datos nuevos por medio de encuestas y entrevistas para poder describir y mejorar a futuro el uso del SIGAF a los usuarios de la provincia de Buenos Aires. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135008 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135008 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260563908886528 |
score |
13.13397 |