Jóvenes narradores : Relatos audiovisuales del barrio La Piedad de Los Hornos

Autores
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión publicada
Descripción
La organización barrial es uno de los pilares de la transformación social. En ese marco, es necesario pensarla desde un sentimiento de pertenencia al espacio que se comparte en el cotidiano con otros y otras que tienen preocupaciones afines y visiones diversas. En este sentido, los y las jóvenes del barrio La Piedad de Los Hornos se preguntan por las creencias, normas y composición del tejido de actores sociales que conforman el territorio en el que viven –donde no hay cloacas, asfalto, ni títulos de propiedad de las tierras que ocupan– para ponerlo en tensión con los discursos que circulan en los medios de comunicación y en los discursos hegemónicos en general, sobre la vida peligrosa en los barrios populares. El proyecto consiste en la construcción de espacios de producción de mensajes propios de los y las jóvenes del barrio que pretenden encauzar procesos de reflexión y empoderamiento en relación a sus identidades, memorias y configuraciones barriales y a los procesos de participación política situados coyunturalmente en un barrio periférico a una ciudad capital, en el marco de las reconfiguraciones políticas, sociales y culturales sucedidas a raíz de la inundación del 2 de abril.
Línea temática: Arte y Comunicación
Convocatoria: Convocatoria 2015
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Identidad
Joven
Narración
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91415

id SEDICI_5ce431e68b82b8c857be31e993e2ac69
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91415
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Jóvenes narradores : Relatos audiovisuales del barrio La Piedad de Los HornosFacultad de Periodismo y Comunicación SocialComunicación SocialIdentidadJovenNarraciónLa organización barrial es uno de los pilares de la transformación social. En ese marco, es necesario pensarla desde un sentimiento de pertenencia al espacio que se comparte en el cotidiano con otros y otras que tienen preocupaciones afines y visiones diversas. En este sentido, los y las jóvenes del barrio La Piedad de Los Hornos se preguntan por las creencias, normas y composición del tejido de actores sociales que conforman el territorio en el que viven –donde no hay cloacas, asfalto, ni títulos de propiedad de las tierras que ocupan– para ponerlo en tensión con los discursos que circulan en los medios de comunicación y en los discursos hegemónicos en general, sobre la vida peligrosa en los barrios populares. El proyecto consiste en la construcción de espacios de producción de mensajes propios de los y las jóvenes del barrio que pretenden encauzar procesos de reflexión y empoderamiento en relación a sus identidades, memorias y configuraciones barriales y a los procesos de participación política situados coyunturalmente en un barrio periférico a una ciudad capital, en el marco de las reconfiguraciones políticas, sociales y culturales sucedidas a raíz de la inundación del 2 de abril.Línea temática: Arte y ComunicaciónConvocatoria: Convocatoria 2015Facultad de Periodismo y Comunicación SocialVarela, Andrea MarianaRomero, Guillermo2015info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91415spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91415Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:07.183SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Jóvenes narradores : Relatos audiovisuales del barrio La Piedad de Los Hornos
title Jóvenes narradores : Relatos audiovisuales del barrio La Piedad de Los Hornos
spellingShingle Jóvenes narradores : Relatos audiovisuales del barrio La Piedad de Los Hornos
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Comunicación Social
Identidad
Joven
Narración
title_short Jóvenes narradores : Relatos audiovisuales del barrio La Piedad de Los Hornos
title_full Jóvenes narradores : Relatos audiovisuales del barrio La Piedad de Los Hornos
title_fullStr Jóvenes narradores : Relatos audiovisuales del barrio La Piedad de Los Hornos
title_full_unstemmed Jóvenes narradores : Relatos audiovisuales del barrio La Piedad de Los Hornos
title_sort Jóvenes narradores : Relatos audiovisuales del barrio La Piedad de Los Hornos
dc.creator.none.fl_str_mv Facultad de Periodismo y Comunicación Social
author Facultad de Periodismo y Comunicación Social
author_facet Facultad de Periodismo y Comunicación Social
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Varela, Andrea Mariana
Romero, Guillermo
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Identidad
Joven
Narración
topic Comunicación Social
Identidad
Joven
Narración
dc.description.none.fl_txt_mv La organización barrial es uno de los pilares de la transformación social. En ese marco, es necesario pensarla desde un sentimiento de pertenencia al espacio que se comparte en el cotidiano con otros y otras que tienen preocupaciones afines y visiones diversas. En este sentido, los y las jóvenes del barrio La Piedad de Los Hornos se preguntan por las creencias, normas y composición del tejido de actores sociales que conforman el territorio en el que viven –donde no hay cloacas, asfalto, ni títulos de propiedad de las tierras que ocupan– para ponerlo en tensión con los discursos que circulan en los medios de comunicación y en los discursos hegemónicos en general, sobre la vida peligrosa en los barrios populares. El proyecto consiste en la construcción de espacios de producción de mensajes propios de los y las jóvenes del barrio que pretenden encauzar procesos de reflexión y empoderamiento en relación a sus identidades, memorias y configuraciones barriales y a los procesos de participación política situados coyunturalmente en un barrio periférico a una ciudad capital, en el marco de las reconfiguraciones políticas, sociales y culturales sucedidas a raíz de la inundación del 2 de abril.
Línea temática: Arte y Comunicación
Convocatoria: Convocatoria 2015
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La organización barrial es uno de los pilares de la transformación social. En ese marco, es necesario pensarla desde un sentimiento de pertenencia al espacio que se comparte en el cotidiano con otros y otras que tienen preocupaciones afines y visiones diversas. En este sentido, los y las jóvenes del barrio La Piedad de Los Hornos se preguntan por las creencias, normas y composición del tejido de actores sociales que conforman el territorio en el que viven –donde no hay cloacas, asfalto, ni títulos de propiedad de las tierras que ocupan– para ponerlo en tensión con los discursos que circulan en los medios de comunicación y en los discursos hegemónicos en general, sobre la vida peligrosa en los barrios populares. El proyecto consiste en la construcción de espacios de producción de mensajes propios de los y las jóvenes del barrio que pretenden encauzar procesos de reflexión y empoderamiento en relación a sus identidades, memorias y configuraciones barriales y a los procesos de participación política situados coyunturalmente en un barrio periférico a una ciudad capital, en el marco de las reconfiguraciones políticas, sociales y culturales sucedidas a raíz de la inundación del 2 de abril.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Proyecto de extension
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
info:eu-repo/semantics/researchProposal
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91415
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91415
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260391707541504
score 13.13397