La historicidad de una alternativa ecosocial : Origen y características de la crisis socioambiental tras el 18 de octubre

Autores
Zúñiga Tapia, Javier
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo propone una perspectiva histórica para analizar la crisis política y social acontecida desde octubre de 2019 en Chile. Se basa en la caracterización de tres grandes ciclos socioambientales en los que se generan condiciones para la instalación de grandes empresas transnacionales y “nacionales”. A su vez, se enfatiza en que lo que persiguen estas empresas es la generación y apropiación de renta de la tierra, un tipo específico de ganancia capitalista que requiere subordinar territorios, ecosistemas y población humana para reproducirse. Señalamos que esta relación socioambiental es causante de precarizaciones, devastaciones y conflictividades sociales y ambientales en todo el país y argumentamos que, por lo mismo, forma parte de los sedimentos históricos que emergen desde el 18-O. Por último, se esbozan e indican algunas propuestas que permitirían orientarse a desmontar algunos de los procesos históricos, sociales y ambientales causantes de la crisis en curso.
Este artículo propone una perspectiva histórica para analizar la crisis política y social acontecida desde octubre de 2019 en Chile. Se basa en la caracterización de tres grandes ciclos socioambientales en los que se generan condiciones para la instalación de grandes empresas transnacionales y “nacionales”. A su vez, se enfatiza en que lo que persiguen estas empresas es la generación y apropiación de renta de la tierra, un tipo específico de ganancia capitalista que requiere subordinar territorios, ecosistemas y población humana para reproducirse. Señalamos que esta relación socioambiental es causante de precarizaciones, devastaciones y conflictividades sociales y ambientales en todo el país y argumentamos que, por lo mismo, forma parte de los sedimentos históricos que emergen desde el 18-O. Por último, se esbozan e indican algunas propuestas que permitirían orientarse a desmontar algunos de los procesos históricos, sociales y ambientales causantes de la crisis en curso.
Dossier: Chile, hasta que la dignidad se haga costumbre. Movilización social, proceso constituyente y horizontes de posibilidad post 18 de octubre
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Historia
Humanidades
Metabolismo socioambiental
Renta de la tierra
Alternativas
Socioenvironmental metabolism
Land rent
18-O
Alternatives
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112103

id SEDICI_5ce2999519d598b17fc63633225308ad
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112103
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La historicidad de una alternativa ecosocial : Origen y características de la crisis socioambiental tras el 18 de octubreThe historicity of an ecosocial alternative: origin and characteristics of the socio environmental crisis in the framework of October 18Zúñiga Tapia, JavierHistoriaHumanidadesMetabolismo socioambientalRenta de la tierraAlternativasSocioenvironmental metabolismLand rent18-OAlternativesEste artículo propone una perspectiva histórica para analizar la crisis política y social acontecida desde octubre de 2019 en Chile. Se basa en la caracterización de tres grandes ciclos socioambientales en los que se generan condiciones para la instalación de grandes empresas transnacionales y “nacionales”. A su vez, se enfatiza en que lo que persiguen estas empresas es la generación y apropiación de renta de la tierra, un tipo específico de ganancia capitalista que requiere subordinar territorios, ecosistemas y población humana para reproducirse. Señalamos que esta relación socioambiental es causante de precarizaciones, devastaciones y conflictividades sociales y ambientales en todo el país y argumentamos que, por lo mismo, forma parte de los sedimentos históricos que emergen desde el 18-O. Por último, se esbozan e indican algunas propuestas que permitirían orientarse a desmontar algunos de los procesos históricos, sociales y ambientales causantes de la crisis en curso.Este artículo propone una perspectiva histórica para analizar la crisis política y social acontecida desde octubre de 2019 en Chile. Se basa en la caracterización de tres grandes ciclos socioambientales en los que se generan condiciones para la instalación de grandes empresas transnacionales y “nacionales”. A su vez, se enfatiza en que lo que persiguen estas empresas es la generación y apropiación de renta de la tierra, un tipo específico de ganancia capitalista que requiere subordinar territorios, ecosistemas y población humana para reproducirse. Señalamos que esta relación socioambiental es causante de precarizaciones, devastaciones y conflictividades sociales y ambientales en todo el país y argumentamos que, por lo mismo, forma parte de los sedimentos históricos que emergen desde el 18-O. Por último, se esbozan e indican algunas propuestas que permitirían orientarse a desmontar algunos de los procesos históricos, sociales y ambientales causantes de la crisis en curso.Dossier: Chile, hasta que la dignidad se haga costumbre. Movilización social, proceso constituyente y horizontes de posibilidad post 18 de octubreFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2020-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112103<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ALEe046info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3701info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18533701e046info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:25:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112103Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:50.357SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La historicidad de una alternativa ecosocial : Origen y características de la crisis socioambiental tras el 18 de octubre
The historicity of an ecosocial alternative: origin and characteristics of the socio environmental crisis in the framework of October 18
title La historicidad de una alternativa ecosocial : Origen y características de la crisis socioambiental tras el 18 de octubre
spellingShingle La historicidad de una alternativa ecosocial : Origen y características de la crisis socioambiental tras el 18 de octubre
Zúñiga Tapia, Javier
Historia
Humanidades
Metabolismo socioambiental
Renta de la tierra
Alternativas
Socioenvironmental metabolism
Land rent
18-O
Alternatives
title_short La historicidad de una alternativa ecosocial : Origen y características de la crisis socioambiental tras el 18 de octubre
title_full La historicidad de una alternativa ecosocial : Origen y características de la crisis socioambiental tras el 18 de octubre
title_fullStr La historicidad de una alternativa ecosocial : Origen y características de la crisis socioambiental tras el 18 de octubre
title_full_unstemmed La historicidad de una alternativa ecosocial : Origen y características de la crisis socioambiental tras el 18 de octubre
title_sort La historicidad de una alternativa ecosocial : Origen y características de la crisis socioambiental tras el 18 de octubre
dc.creator.none.fl_str_mv Zúñiga Tapia, Javier
author Zúñiga Tapia, Javier
author_facet Zúñiga Tapia, Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Humanidades
Metabolismo socioambiental
Renta de la tierra
Alternativas
Socioenvironmental metabolism
Land rent
18-O
Alternatives
topic Historia
Humanidades
Metabolismo socioambiental
Renta de la tierra
Alternativas
Socioenvironmental metabolism
Land rent
18-O
Alternatives
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo propone una perspectiva histórica para analizar la crisis política y social acontecida desde octubre de 2019 en Chile. Se basa en la caracterización de tres grandes ciclos socioambientales en los que se generan condiciones para la instalación de grandes empresas transnacionales y “nacionales”. A su vez, se enfatiza en que lo que persiguen estas empresas es la generación y apropiación de renta de la tierra, un tipo específico de ganancia capitalista que requiere subordinar territorios, ecosistemas y población humana para reproducirse. Señalamos que esta relación socioambiental es causante de precarizaciones, devastaciones y conflictividades sociales y ambientales en todo el país y argumentamos que, por lo mismo, forma parte de los sedimentos históricos que emergen desde el 18-O. Por último, se esbozan e indican algunas propuestas que permitirían orientarse a desmontar algunos de los procesos históricos, sociales y ambientales causantes de la crisis en curso.
Este artículo propone una perspectiva histórica para analizar la crisis política y social acontecida desde octubre de 2019 en Chile. Se basa en la caracterización de tres grandes ciclos socioambientales en los que se generan condiciones para la instalación de grandes empresas transnacionales y “nacionales”. A su vez, se enfatiza en que lo que persiguen estas empresas es la generación y apropiación de renta de la tierra, un tipo específico de ganancia capitalista que requiere subordinar territorios, ecosistemas y población humana para reproducirse. Señalamos que esta relación socioambiental es causante de precarizaciones, devastaciones y conflictividades sociales y ambientales en todo el país y argumentamos que, por lo mismo, forma parte de los sedimentos históricos que emergen desde el 18-O. Por último, se esbozan e indican algunas propuestas que permitirían orientarse a desmontar algunos de los procesos históricos, sociales y ambientales causantes de la crisis en curso.
Dossier: Chile, hasta que la dignidad se haga costumbre. Movilización social, proceso constituyente y horizontes de posibilidad post 18 de octubre
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este artículo propone una perspectiva histórica para analizar la crisis política y social acontecida desde octubre de 2019 en Chile. Se basa en la caracterización de tres grandes ciclos socioambientales en los que se generan condiciones para la instalación de grandes empresas transnacionales y “nacionales”. A su vez, se enfatiza en que lo que persiguen estas empresas es la generación y apropiación de renta de la tierra, un tipo específico de ganancia capitalista que requiere subordinar territorios, ecosistemas y población humana para reproducirse. Señalamos que esta relación socioambiental es causante de precarizaciones, devastaciones y conflictividades sociales y ambientales en todo el país y argumentamos que, por lo mismo, forma parte de los sedimentos históricos que emergen desde el 18-O. Por último, se esbozan e indican algunas propuestas que permitirían orientarse a desmontar algunos de los procesos históricos, sociales y ambientales causantes de la crisis en curso.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112103
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112103
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ALEe046
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3701
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18533701e046
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616136063188992
score 13.070432