Verificación de las condiciones de confort referidas a iluminación y temperatura en el edificio “El cubo” de la ciudad universitaria

Autores
Fontanetto, Leandro D.; Maidana, Alberto; Bellot, Rodolfo J.; Puig, Sebastián E.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente investigación es resultado de indagaciones en la temática, formuladas en ámbito del proyecto de investigación denominado “Arquitectura Sustentable, desarrollo experimental de un módulo habitacional con consumo de energía “0”, bajo la dirección del Arq. Alberto Maidana, del cual participamos como investigadores. El mismo se desarrolla en el marco del Curso de Acción para la Investigación y Desarrollo de la UNL, convocatoria 2016 y cuenta con el apoyo del Programa de becas de iniciación a la investigación científica (Cientibecas) El ser humano realiza sus actividades rodeado de estímulos, pueden ser higrotérmicos, acústicos, lumínicos u olfativos. Nuestros órganos receptores se ven estimulados ante cada uno de ellos, produciendo la transición de señales al cerebro. Estos estímulos provocan reacciones placenteras de confort, o molestas de disconfort. En los espacios educativos el disconfort puede generar dificultades en el aprendizaje, afectando la capacidad de concentración del individuo. El presente trabajo toma como caso de estudio el edificio “El Cubo” inaugurado el diecinueve de mayo del 2016 en la Ciudad Universitaria, destinado a aulario común. Los estudiantes universitarios, a través de sus vivencias dentro del mismo, expresaron de forma contundente su disconfort respecto de las condiciones de confort. El propósito de esta investigación es verificar dichas condiciones, centralizando la investigación en los aspectos referidos a temperatura e iluminación. Para realizar el trabajo fue necesario tomar mediciones in situ, debiendo generar una metodología de medición para cada parámetro de confort analizado y limitando el espacio de estudio a las aulas. El relevamiento fue enfocado a la franja horaria en la que el edifico es utilizado por los estudiantes. Los resultados obtenidos fueron sistematizados, permitiendo que sean analizados. Se observó que los valores se encuentran por fuera de los parámetros ideales, generando un marcado disconfort lumínico y térmico. Estos Hallazgos permitieron poner en duda la eficiencia de los cerramientos y plantear una posible intervención sobre ellos.
Área Investigación - Eje 2 Tecnología para la construcción sustentable
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Iluminación
condiciones de confort
mediciones
aulas
temperatura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71456

id SEDICI_5cd4bca4c70523eebf7a1cb5cffe0654
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71456
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Verificación de las condiciones de confort referidas a iluminación y temperatura en el edificio “El cubo” de la ciudad universitariaFontanetto, Leandro D.Maidana, AlbertoBellot, Rodolfo J.Puig, Sebastián E.ArquitecturaIluminacióncondiciones de confortmedicionesaulastemperaturaLa presente investigación es resultado de indagaciones en la temática, formuladas en ámbito del proyecto de investigación denominado “Arquitectura Sustentable, desarrollo experimental de un módulo habitacional con consumo de energía “0”, bajo la dirección del Arq. Alberto Maidana, del cual participamos como investigadores. El mismo se desarrolla en el marco del Curso de Acción para la Investigación y Desarrollo de la UNL, convocatoria 2016 y cuenta con el apoyo del Programa de becas de iniciación a la investigación científica (Cientibecas) El ser humano realiza sus actividades rodeado de estímulos, pueden ser higrotérmicos, acústicos, lumínicos u olfativos. Nuestros órganos receptores se ven estimulados ante cada uno de ellos, produciendo la transición de señales al cerebro. Estos estímulos provocan reacciones placenteras de confort, o molestas de disconfort. En los espacios educativos el disconfort puede generar dificultades en el aprendizaje, afectando la capacidad de concentración del individuo. El presente trabajo toma como caso de estudio el edificio “El Cubo” inaugurado el diecinueve de mayo del 2016 en la Ciudad Universitaria, destinado a aulario común. Los estudiantes universitarios, a través de sus vivencias dentro del mismo, expresaron de forma contundente su disconfort respecto de las condiciones de confort. El propósito de esta investigación es verificar dichas condiciones, centralizando la investigación en los aspectos referidos a temperatura e iluminación. Para realizar el trabajo fue necesario tomar mediciones in situ, debiendo generar una metodología de medición para cada parámetro de confort analizado y limitando el espacio de estudio a las aulas. El relevamiento fue enfocado a la franja horaria en la que el edifico es utilizado por los estudiantes. Los resultados obtenidos fueron sistematizados, permitiendo que sean analizados. Se observó que los valores se encuentran por fuera de los parámetros ideales, generando un marcado disconfort lumínico y térmico. Estos Hallazgos permitieron poner en duda la eficiencia de los cerramientos y plantear una posible intervención sobre ellos.Área Investigación - Eje 2 Tecnología para la construcción sustentableFacultad de Arquitectura y Urbanismo2018-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf601-607http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71456spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1661-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71122info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71456Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:38.921SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Verificación de las condiciones de confort referidas a iluminación y temperatura en el edificio “El cubo” de la ciudad universitaria
title Verificación de las condiciones de confort referidas a iluminación y temperatura en el edificio “El cubo” de la ciudad universitaria
spellingShingle Verificación de las condiciones de confort referidas a iluminación y temperatura en el edificio “El cubo” de la ciudad universitaria
Fontanetto, Leandro D.
Arquitectura
Iluminación
condiciones de confort
mediciones
aulas
temperatura
title_short Verificación de las condiciones de confort referidas a iluminación y temperatura en el edificio “El cubo” de la ciudad universitaria
title_full Verificación de las condiciones de confort referidas a iluminación y temperatura en el edificio “El cubo” de la ciudad universitaria
title_fullStr Verificación de las condiciones de confort referidas a iluminación y temperatura en el edificio “El cubo” de la ciudad universitaria
title_full_unstemmed Verificación de las condiciones de confort referidas a iluminación y temperatura en el edificio “El cubo” de la ciudad universitaria
title_sort Verificación de las condiciones de confort referidas a iluminación y temperatura en el edificio “El cubo” de la ciudad universitaria
dc.creator.none.fl_str_mv Fontanetto, Leandro D.
Maidana, Alberto
Bellot, Rodolfo J.
Puig, Sebastián E.
author Fontanetto, Leandro D.
author_facet Fontanetto, Leandro D.
Maidana, Alberto
Bellot, Rodolfo J.
Puig, Sebastián E.
author_role author
author2 Maidana, Alberto
Bellot, Rodolfo J.
Puig, Sebastián E.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Iluminación
condiciones de confort
mediciones
aulas
temperatura
topic Arquitectura
Iluminación
condiciones de confort
mediciones
aulas
temperatura
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación es resultado de indagaciones en la temática, formuladas en ámbito del proyecto de investigación denominado “Arquitectura Sustentable, desarrollo experimental de un módulo habitacional con consumo de energía “0”, bajo la dirección del Arq. Alberto Maidana, del cual participamos como investigadores. El mismo se desarrolla en el marco del Curso de Acción para la Investigación y Desarrollo de la UNL, convocatoria 2016 y cuenta con el apoyo del Programa de becas de iniciación a la investigación científica (Cientibecas) El ser humano realiza sus actividades rodeado de estímulos, pueden ser higrotérmicos, acústicos, lumínicos u olfativos. Nuestros órganos receptores se ven estimulados ante cada uno de ellos, produciendo la transición de señales al cerebro. Estos estímulos provocan reacciones placenteras de confort, o molestas de disconfort. En los espacios educativos el disconfort puede generar dificultades en el aprendizaje, afectando la capacidad de concentración del individuo. El presente trabajo toma como caso de estudio el edificio “El Cubo” inaugurado el diecinueve de mayo del 2016 en la Ciudad Universitaria, destinado a aulario común. Los estudiantes universitarios, a través de sus vivencias dentro del mismo, expresaron de forma contundente su disconfort respecto de las condiciones de confort. El propósito de esta investigación es verificar dichas condiciones, centralizando la investigación en los aspectos referidos a temperatura e iluminación. Para realizar el trabajo fue necesario tomar mediciones in situ, debiendo generar una metodología de medición para cada parámetro de confort analizado y limitando el espacio de estudio a las aulas. El relevamiento fue enfocado a la franja horaria en la que el edifico es utilizado por los estudiantes. Los resultados obtenidos fueron sistematizados, permitiendo que sean analizados. Se observó que los valores se encuentran por fuera de los parámetros ideales, generando un marcado disconfort lumínico y térmico. Estos Hallazgos permitieron poner en duda la eficiencia de los cerramientos y plantear una posible intervención sobre ellos.
Área Investigación - Eje 2 Tecnología para la construcción sustentable
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description La presente investigación es resultado de indagaciones en la temática, formuladas en ámbito del proyecto de investigación denominado “Arquitectura Sustentable, desarrollo experimental de un módulo habitacional con consumo de energía “0”, bajo la dirección del Arq. Alberto Maidana, del cual participamos como investigadores. El mismo se desarrolla en el marco del Curso de Acción para la Investigación y Desarrollo de la UNL, convocatoria 2016 y cuenta con el apoyo del Programa de becas de iniciación a la investigación científica (Cientibecas) El ser humano realiza sus actividades rodeado de estímulos, pueden ser higrotérmicos, acústicos, lumínicos u olfativos. Nuestros órganos receptores se ven estimulados ante cada uno de ellos, produciendo la transición de señales al cerebro. Estos estímulos provocan reacciones placenteras de confort, o molestas de disconfort. En los espacios educativos el disconfort puede generar dificultades en el aprendizaje, afectando la capacidad de concentración del individuo. El presente trabajo toma como caso de estudio el edificio “El Cubo” inaugurado el diecinueve de mayo del 2016 en la Ciudad Universitaria, destinado a aulario común. Los estudiantes universitarios, a través de sus vivencias dentro del mismo, expresaron de forma contundente su disconfort respecto de las condiciones de confort. El propósito de esta investigación es verificar dichas condiciones, centralizando la investigación en los aspectos referidos a temperatura e iluminación. Para realizar el trabajo fue necesario tomar mediciones in situ, debiendo generar una metodología de medición para cada parámetro de confort analizado y limitando el espacio de estudio a las aulas. El relevamiento fue enfocado a la franja horaria en la que el edifico es utilizado por los estudiantes. Los resultados obtenidos fueron sistematizados, permitiendo que sean analizados. Se observó que los valores se encuentran por fuera de los parámetros ideales, generando un marcado disconfort lumínico y térmico. Estos Hallazgos permitieron poner en duda la eficiencia de los cerramientos y plantear una posible intervención sobre ellos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71456
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71456
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1661-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71122
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
601-607
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260307692486656
score 13.13397