Evaluación de sustentabilidad en el monocultivo e intercultivo de girasol con leguminosas forrajeras en la zona de 25 de Mayo, Argentina

Autores
Dellepiane, Andrea Verónica; Sánchez Vallduví, Griselda Estela; Tamagno, Lía Nora
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El cultivo de girasol en la región pampeana argentina se realiza según un enfoque productivista causando varios impactos negativos y poniendo en peligro la productividad de los agroecosistemas en el largo plazo. Se construyeron indicadores para evaluar la sustentabilidad en monocultivo de girasol con y sin uso de herbicida e intercultivo con trébol rojo (Trifolium pratense L.), trébol blanco (Trifolium repens L.) o lotus (Lotus corniculatus). Los indicadores fueron: captura de carbono, balance de materia orgánica, calidad forrajera del rastrojo, capacidad de supresión de especies espontáneas y biodiversidad. Se observaron diferencias en los valores de estos indicadores en los sistemas analizados. Los intercultivos presentaron valores más altos que los monocultivos. El girasol con trébol rojo fue la consociación que podría realizar un mayor aporte a la sustentabilidad. La evaluación de la sustentabilidad mediante indicadores, permitió detectar de manera simple y objetiva algunos puntos críticos a la sustentabilidad de los sistemas de producción basados en el monocultivo de girasol y sus consecuencias en el largo plazo.
Sunflower cultivation in the Argentinean pampean region is carried out according to a productivist approach causing several negative impacts and endangering the productivity of agroecosystems in the long term. Indicators were constructed to evaluate sustainability in monoculture of sunflower with and without herbicide and interculture with red clover (Trifolium pratense L.), white clover (Trifolium repens L.) or lotus (Lotus corniculatus). The indicators were: carbon capture, organic matter balance, forage quality of stubble, suppression capacity of spontaneous species and biodiversity. Differences were observed in the values of these indicators in the analyzed systems. Intercultures had higher values than monocultures. The sunflower with red clover was the consociation that could make a greater contribution to sustainability. The evaluation of sustainability through indicators allowed to detect in a simple and objective way some critical points to the sustainability of production systems based on monoculture of sunflower and its consequences in the long term.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
agroecosistema
riesgo
indicadores
consociación
recursos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154602

id SEDICI_5cd31dc15f4cac7eb8a447bf042db29e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154602
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación de sustentabilidad en el monocultivo e intercultivo de girasol con leguminosas forrajeras en la zona de 25 de Mayo, ArgentinaEvaluation of sustainability in monoculture and interculture of sunflower with forage legumes in the area of 25 de Mayo, ArgentinaDellepiane, Andrea VerónicaSánchez Vallduví, Griselda EstelaTamagno, Lía NoraCiencias AgrariasagroecosistemariesgoindicadoresconsociaciónrecursosEl cultivo de girasol en la región pampeana argentina se realiza según un enfoque productivista causando varios impactos negativos y poniendo en peligro la productividad de los agroecosistemas en el largo plazo. Se construyeron indicadores para evaluar la sustentabilidad en monocultivo de girasol con y sin uso de herbicida e intercultivo con trébol rojo (Trifolium pratense L.), trébol blanco (Trifolium repens L.) o lotus (Lotus corniculatus). Los indicadores fueron: captura de carbono, balance de materia orgánica, calidad forrajera del rastrojo, capacidad de supresión de especies espontáneas y biodiversidad. Se observaron diferencias en los valores de estos indicadores en los sistemas analizados. Los intercultivos presentaron valores más altos que los monocultivos. El girasol con trébol rojo fue la consociación que podría realizar un mayor aporte a la sustentabilidad. La evaluación de la sustentabilidad mediante indicadores, permitió detectar de manera simple y objetiva algunos puntos críticos a la sustentabilidad de los sistemas de producción basados en el monocultivo de girasol y sus consecuencias en el largo plazo.Sunflower cultivation in the Argentinean pampean region is carried out according to a productivist approach causing several negative impacts and endangering the productivity of agroecosystems in the long term. Indicators were constructed to evaluate sustainability in monoculture of sunflower with and without herbicide and interculture with red clover (Trifolium pratense L.), white clover (Trifolium repens L.) or lotus (Lotus corniculatus). The indicators were: carbon capture, organic matter balance, forage quality of stubble, suppression capacity of spontaneous species and biodiversity. Differences were observed in the values of these indicators in the analyzed systems. Intercultures had higher values than monocultures. The sunflower with red clover was the consociation that could make a greater contribution to sustainability. The evaluation of sustainability through indicators allowed to detect in a simple and objective way some critical points to the sustainability of production systems based on monoculture of sunflower and its consequences in the long term.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154602spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2236-7934info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154602Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:04.515SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de sustentabilidad en el monocultivo e intercultivo de girasol con leguminosas forrajeras en la zona de 25 de Mayo, Argentina
Evaluation of sustainability in monoculture and interculture of sunflower with forage legumes in the area of 25 de Mayo, Argentina
title Evaluación de sustentabilidad en el monocultivo e intercultivo de girasol con leguminosas forrajeras en la zona de 25 de Mayo, Argentina
spellingShingle Evaluación de sustentabilidad en el monocultivo e intercultivo de girasol con leguminosas forrajeras en la zona de 25 de Mayo, Argentina
Dellepiane, Andrea Verónica
Ciencias Agrarias
agroecosistema
riesgo
indicadores
consociación
recursos
title_short Evaluación de sustentabilidad en el monocultivo e intercultivo de girasol con leguminosas forrajeras en la zona de 25 de Mayo, Argentina
title_full Evaluación de sustentabilidad en el monocultivo e intercultivo de girasol con leguminosas forrajeras en la zona de 25 de Mayo, Argentina
title_fullStr Evaluación de sustentabilidad en el monocultivo e intercultivo de girasol con leguminosas forrajeras en la zona de 25 de Mayo, Argentina
title_full_unstemmed Evaluación de sustentabilidad en el monocultivo e intercultivo de girasol con leguminosas forrajeras en la zona de 25 de Mayo, Argentina
title_sort Evaluación de sustentabilidad en el monocultivo e intercultivo de girasol con leguminosas forrajeras en la zona de 25 de Mayo, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Dellepiane, Andrea Verónica
Sánchez Vallduví, Griselda Estela
Tamagno, Lía Nora
author Dellepiane, Andrea Verónica
author_facet Dellepiane, Andrea Verónica
Sánchez Vallduví, Griselda Estela
Tamagno, Lía Nora
author_role author
author2 Sánchez Vallduví, Griselda Estela
Tamagno, Lía Nora
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
agroecosistema
riesgo
indicadores
consociación
recursos
topic Ciencias Agrarias
agroecosistema
riesgo
indicadores
consociación
recursos
dc.description.none.fl_txt_mv El cultivo de girasol en la región pampeana argentina se realiza según un enfoque productivista causando varios impactos negativos y poniendo en peligro la productividad de los agroecosistemas en el largo plazo. Se construyeron indicadores para evaluar la sustentabilidad en monocultivo de girasol con y sin uso de herbicida e intercultivo con trébol rojo (Trifolium pratense L.), trébol blanco (Trifolium repens L.) o lotus (Lotus corniculatus). Los indicadores fueron: captura de carbono, balance de materia orgánica, calidad forrajera del rastrojo, capacidad de supresión de especies espontáneas y biodiversidad. Se observaron diferencias en los valores de estos indicadores en los sistemas analizados. Los intercultivos presentaron valores más altos que los monocultivos. El girasol con trébol rojo fue la consociación que podría realizar un mayor aporte a la sustentabilidad. La evaluación de la sustentabilidad mediante indicadores, permitió detectar de manera simple y objetiva algunos puntos críticos a la sustentabilidad de los sistemas de producción basados en el monocultivo de girasol y sus consecuencias en el largo plazo.
Sunflower cultivation in the Argentinean pampean region is carried out according to a productivist approach causing several negative impacts and endangering the productivity of agroecosystems in the long term. Indicators were constructed to evaluate sustainability in monoculture of sunflower with and without herbicide and interculture with red clover (Trifolium pratense L.), white clover (Trifolium repens L.) or lotus (Lotus corniculatus). The indicators were: carbon capture, organic matter balance, forage quality of stubble, suppression capacity of spontaneous species and biodiversity. Differences were observed in the values of these indicators in the analyzed systems. Intercultures had higher values than monocultures. The sunflower with red clover was the consociation that could make a greater contribution to sustainability. The evaluation of sustainability through indicators allowed to detect in a simple and objective way some critical points to the sustainability of production systems based on monoculture of sunflower and its consequences in the long term.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El cultivo de girasol en la región pampeana argentina se realiza según un enfoque productivista causando varios impactos negativos y poniendo en peligro la productividad de los agroecosistemas en el largo plazo. Se construyeron indicadores para evaluar la sustentabilidad en monocultivo de girasol con y sin uso de herbicida e intercultivo con trébol rojo (Trifolium pratense L.), trébol blanco (Trifolium repens L.) o lotus (Lotus corniculatus). Los indicadores fueron: captura de carbono, balance de materia orgánica, calidad forrajera del rastrojo, capacidad de supresión de especies espontáneas y biodiversidad. Se observaron diferencias en los valores de estos indicadores en los sistemas analizados. Los intercultivos presentaron valores más altos que los monocultivos. El girasol con trébol rojo fue la consociación que podría realizar un mayor aporte a la sustentabilidad. La evaluación de la sustentabilidad mediante indicadores, permitió detectar de manera simple y objetiva algunos puntos críticos a la sustentabilidad de los sistemas de producción basados en el monocultivo de girasol y sus consecuencias en el largo plazo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154602
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154602
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2236-7934
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616274111365120
score 13.070432