Directrices nacionales y diseños locales: análisis de los modelos de evaluación de la investigación en dos universidades de América Latina : El caso de la Universidad San Buenavent...

Autores
Guáqueta Ramírez, María Paula
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente ponencia busca presentar un adelanto de la tesis doctoral que tiene como unidad de análisis la evaluación de la investigación en universidades privadas confesionales. Metodológicamente el trabajo recurre a un análisis cualitativo de dos casos, uno en Colombia y otro en Argentina. El punto de partida de este estudio considera que, junto con la enseñanza y la extensión, la investigación constituye una de las funciones sustantivas de la Universidad. En una institución universitaria la investigación es el elemento “diferenciador” más categórico con respecto a otros tipos de instituciones de educación superior. La relevancia estratégica que la investigación tiene, no solamente para el desarrollo de los países sino también, e incluso antes, para las propias universidades. En este sentido: la universidad, para continuar viva, está obligada a investigar en respuesta a las exigencias de la sociedad y del entorno ambiental que se encuentran tal como la sociedad se lo exige a la universidad (Heidegger, M., 2005: 4). No obstante, la investigación es uno de los puntos más débiles de las Universidades privadas en Argentina y Colombia debido al presupuesto limitado con el cuentan; la escasa dedicación exclusiva; la creación de centros y unidades de investigación en todas las áreas disciplinarias en las que se ofrecen servicios de enseñanza y un reducido acceso a los recursos distribuidos por el Estado para el cumplimiento de esta función, entre otros. Bajo este marco, es que la presente investigación indaga sobre la manera en la que se configura la evaluación de la investigación en universidades privadas confesionales, que además de privadas responden a preceptos misionales con un claro marco identitario.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Investigación
Evaluación
Universidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181313

id SEDICI_5cc36bd7461a49998a60eaecd99e30de
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181313
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Directrices nacionales y diseños locales: análisis de los modelos de evaluación de la investigación en dos universidades de América Latina : El caso de la Universidad San Buenaventura (Cali) en Colombia y el de la Universidad del Salvador en Argentina entre 2020 y 2023Guáqueta Ramírez, María PaulaEducaciónInvestigaciónEvaluaciónUniversidadLa presente ponencia busca presentar un adelanto de la tesis doctoral que tiene como unidad de análisis la evaluación de la investigación en universidades privadas confesionales. Metodológicamente el trabajo recurre a un análisis cualitativo de dos casos, uno en Colombia y otro en Argentina. El punto de partida de este estudio considera que, junto con la enseñanza y la extensión, la investigación constituye una de las funciones sustantivas de la Universidad. En una institución universitaria la investigación es el elemento “diferenciador” más categórico con respecto a otros tipos de instituciones de educación superior. La relevancia estratégica que la investigación tiene, no solamente para el desarrollo de los países sino también, e incluso antes, para las propias universidades. En este sentido: la universidad, para continuar viva, está obligada a investigar en respuesta a las exigencias de la sociedad y del entorno ambiental que se encuentran tal como la sociedad se lo exige a la universidad (Heidegger, M., 2005: 4). No obstante, la investigación es uno de los puntos más débiles de las Universidades privadas en Argentina y Colombia debido al presupuesto limitado con el cuentan; la escasa dedicación exclusiva; la creación de centros y unidades de investigación en todas las áreas disciplinarias en las que se ofrecen servicios de enseñanza y un reducido acceso a los recursos distribuidos por el Estado para el cumplimiento de esta función, entre otros. Bajo este marco, es que la presente investigación indaga sobre la manera en la que se configura la evaluación de la investigación en universidades privadas confesionales, que además de privadas responden a preceptos misionales con un claro marco identitario.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181313spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240702112503622183/@@display-file/file/GuáquetaPONmesa4 .pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181313Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:34.295SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Directrices nacionales y diseños locales: análisis de los modelos de evaluación de la investigación en dos universidades de América Latina : El caso de la Universidad San Buenaventura (Cali) en Colombia y el de la Universidad del Salvador en Argentina entre 2020 y 2023
title Directrices nacionales y diseños locales: análisis de los modelos de evaluación de la investigación en dos universidades de América Latina : El caso de la Universidad San Buenaventura (Cali) en Colombia y el de la Universidad del Salvador en Argentina entre 2020 y 2023
spellingShingle Directrices nacionales y diseños locales: análisis de los modelos de evaluación de la investigación en dos universidades de América Latina : El caso de la Universidad San Buenaventura (Cali) en Colombia y el de la Universidad del Salvador en Argentina entre 2020 y 2023
Guáqueta Ramírez, María Paula
Educación
Investigación
Evaluación
Universidad
title_short Directrices nacionales y diseños locales: análisis de los modelos de evaluación de la investigación en dos universidades de América Latina : El caso de la Universidad San Buenaventura (Cali) en Colombia y el de la Universidad del Salvador en Argentina entre 2020 y 2023
title_full Directrices nacionales y diseños locales: análisis de los modelos de evaluación de la investigación en dos universidades de América Latina : El caso de la Universidad San Buenaventura (Cali) en Colombia y el de la Universidad del Salvador en Argentina entre 2020 y 2023
title_fullStr Directrices nacionales y diseños locales: análisis de los modelos de evaluación de la investigación en dos universidades de América Latina : El caso de la Universidad San Buenaventura (Cali) en Colombia y el de la Universidad del Salvador en Argentina entre 2020 y 2023
title_full_unstemmed Directrices nacionales y diseños locales: análisis de los modelos de evaluación de la investigación en dos universidades de América Latina : El caso de la Universidad San Buenaventura (Cali) en Colombia y el de la Universidad del Salvador en Argentina entre 2020 y 2023
title_sort Directrices nacionales y diseños locales: análisis de los modelos de evaluación de la investigación en dos universidades de América Latina : El caso de la Universidad San Buenaventura (Cali) en Colombia y el de la Universidad del Salvador en Argentina entre 2020 y 2023
dc.creator.none.fl_str_mv Guáqueta Ramírez, María Paula
author Guáqueta Ramírez, María Paula
author_facet Guáqueta Ramírez, María Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Investigación
Evaluación
Universidad
topic Educación
Investigación
Evaluación
Universidad
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia busca presentar un adelanto de la tesis doctoral que tiene como unidad de análisis la evaluación de la investigación en universidades privadas confesionales. Metodológicamente el trabajo recurre a un análisis cualitativo de dos casos, uno en Colombia y otro en Argentina. El punto de partida de este estudio considera que, junto con la enseñanza y la extensión, la investigación constituye una de las funciones sustantivas de la Universidad. En una institución universitaria la investigación es el elemento “diferenciador” más categórico con respecto a otros tipos de instituciones de educación superior. La relevancia estratégica que la investigación tiene, no solamente para el desarrollo de los países sino también, e incluso antes, para las propias universidades. En este sentido: la universidad, para continuar viva, está obligada a investigar en respuesta a las exigencias de la sociedad y del entorno ambiental que se encuentran tal como la sociedad se lo exige a la universidad (Heidegger, M., 2005: 4). No obstante, la investigación es uno de los puntos más débiles de las Universidades privadas en Argentina y Colombia debido al presupuesto limitado con el cuentan; la escasa dedicación exclusiva; la creación de centros y unidades de investigación en todas las áreas disciplinarias en las que se ofrecen servicios de enseñanza y un reducido acceso a los recursos distribuidos por el Estado para el cumplimiento de esta función, entre otros. Bajo este marco, es que la presente investigación indaga sobre la manera en la que se configura la evaluación de la investigación en universidades privadas confesionales, que además de privadas responden a preceptos misionales con un claro marco identitario.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La presente ponencia busca presentar un adelanto de la tesis doctoral que tiene como unidad de análisis la evaluación de la investigación en universidades privadas confesionales. Metodológicamente el trabajo recurre a un análisis cualitativo de dos casos, uno en Colombia y otro en Argentina. El punto de partida de este estudio considera que, junto con la enseñanza y la extensión, la investigación constituye una de las funciones sustantivas de la Universidad. En una institución universitaria la investigación es el elemento “diferenciador” más categórico con respecto a otros tipos de instituciones de educación superior. La relevancia estratégica que la investigación tiene, no solamente para el desarrollo de los países sino también, e incluso antes, para las propias universidades. En este sentido: la universidad, para continuar viva, está obligada a investigar en respuesta a las exigencias de la sociedad y del entorno ambiental que se encuentran tal como la sociedad se lo exige a la universidad (Heidegger, M., 2005: 4). No obstante, la investigación es uno de los puntos más débiles de las Universidades privadas en Argentina y Colombia debido al presupuesto limitado con el cuentan; la escasa dedicación exclusiva; la creación de centros y unidades de investigación en todas las áreas disciplinarias en las que se ofrecen servicios de enseñanza y un reducido acceso a los recursos distribuidos por el Estado para el cumplimiento de esta función, entre otros. Bajo este marco, es que la presente investigación indaga sobre la manera en la que se configura la evaluación de la investigación en universidades privadas confesionales, que además de privadas responden a preceptos misionales con un claro marco identitario.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181313
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181313
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240702112503622183/@@display-file/file/GuáquetaPONmesa4 .pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616348010807296
score 13.070432